Comportamiento organizacional y su importancia
WILBERSERK022 LOQUENDERODocumentos de Investigación24 de Junio de 2016
567 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
Estudio del comportamiento organizacional y su importancia
Talvez muchas veces ustedes se han preguntado o se han escuchado ¿Porque un empleados se comporta de tal manera y otro de tal otra?, ¿Porque tal grupo es mas productivo que otro? ¿Porque tal organización tiene tal cultura y otra tal? O siendo administradores se preguntan a veces ¿Porque siempre hay que buscar como administrar formas nuevas de diseñar puestos y otorgar autoridad?
Para todas estas preguntas hay una sola respuesta, “La naturaleza humana no es estático” “Ustedes están relacionando con personas y no con maquinas” y cada ser humano es único y diferente y por ende hay que estudiar este comportamiento para poder llevar a la empresa o a la organización al camino deseado, puesto que los empleados son los pies o de la empresa.
De acuerdo con la definición que planteo nuestra compañera en cuanto al comportamiento organizacional, podemos mencionar algunos factores que intervienen en este planteamiento.
En primer lugar el comportamiento organizacional es una forma de pensar, es decir que cada individuo dentro de la organización concibe las cosas de una forma diferente, y tiene percepciones, valores y actitudes diferentes. Todos sabemos que actuamos tal y como pensamos y que somos el fruto de nuestros pensamientos, igual como dice el refrán “cada cabeza es un mundo”. Entonces el comportamiento que tiene este empleado dentro de la organización se va a reflejar en el equipo o el grupo al que pertenece y por consiguiente se reflejara en la estructura de la organización. Es por eso que es de suma importancia estudiar estos comportamientos para poder maximizar la eficacia de la organización.
En segundo lugar el comportamiento organizacional es multidisciplinario, ya que en este estudio se va a utilizar principios, modelos, teorías y métodos de otras disciplinas.
En tercer lugar el comportamiento organizacional tiene una orientación humanista, siendo que la organización tiene como base principal a los recursos humanos que son los empleados que dentro de ella laboran, entonces la gerencia debe tener en cuenta que esos individuos tienen concepciones, actitudes, percepciones, capacidades de aprendizajes, sentimientos y metas diferente que pueden acelerar el crecimiento a largo plazo de la organización o a su declive. De aquí se requiere una buena gama de habilidad humana para que pueda haber una comunicación y una interrelación muy estable entre gerentes y empleados.
En cuarto lugar el comportamiento organizacional esta orientado al desempeño.
Importancia del estudio del comportamiento organizacional
Cada empleado es una pieza de esta gran rompecabezas que es la organización, y ellos representan el factor clave de o la base de esta organización, por ello estudiar cada uno de los determinantes que componen la organización (El individuo, el grupo y la estructura) te permite a ti como administrador saber a donde esta la empresa, a donde va y con que arma se cuenta para llegar hasta allí.
Y sobre todo, el estudio del comportamiento organizacional permite a los gerentes saber de los retos que afronta la organización (la globalización, y las presiones económica entre otras más), y también poder aprovechar de las múltiples oportunidades que tiene tales como
- Una respuesta eficaz y contundente ante las presiones económicas.
- Respuesta ante la globalización.
- Administración de una fuerza laboral diversa.
- Mejora del servicio al cliente.( Caso de american expess y la cliente que había dejado su tarjeta amExpress gold en un restaurante de nueva york)
- Creación de un ambiente laboral positivo y por ultimo,
- Mejora en el comportamiento ético.
...