Ensayo: La Importancia Del Comportamiento Y El Desarrollo Organizacional
karencarmen8 de Febrero de 2015
674 Palabras (3 Páginas)702 Visitas
Ensayo: La Importancia del Comportamiento y El Desarrollo Organizacional
Con la llegada de la tecnología las organizaciones enfrentan cambios radicales debido a la gran competencia mundial existente. Por tal razón las empresas para poder ser competitivas tienen que prepararse mejor para poder sobrevivir, es por eso que mantener una relación entre el comportamiento organizacional y el desarrollo organizacional es de suma importancia tanto para las organizaciones como para los individuos que la componen. En el presente trabajo hablaremos del significado de ambos conceptos y la importancia que existe entre los mismos.
La conducta organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización (ROBBINS, S. 1999).Por otro lado, el desarrollo organizacional es un conjunto de intervenciones del cambio planeado sustentado en valores humanistas democráticos que buscan mejorar la efectividad organizacional y el bienestar del empleado (Robbins, 1998).
Podemos ver como se relaciona porque en el desarrollo organizacional se destaca la importancia del comportamiento humano, el clima de colaboración y la filosofía organizacional para determinar estrategias encaminadas a la satisfacción de los clientes en un ambiente inestable y cambiante. Las organizaciones están constituidas por personas. Las personas necesitan de las organizaciones para poder alcanzar sus objetivos personales al igual que las organizaciones necesitan de las personas para alcanzar sus objetivos organizacionales, el activo más importante que tiene una empresa es el capital humano. Es por eso que el desarrollo organizacional se ocupa del crecimiento y desarrollo de las personas con el fin de que puedan alcanzar crecimiento profesional y personal que al final repercute en la rentabilidad de la empresa.
Sin embargo los objetivos organizacionales y los personales frecuentemente entran en conflicto. Para disminuir los efectos negativos de esta interacción, se requiere del estudio y aplicación de la metodología que nos ofrece el desarrollo organizacional y la conducta organizacional que son las responsables del estudio y aplicación de conocimientos relativos a la forma en la que las personas actúan dentro de las organizaciones. Es una herramienta que nos ayuda a comprender mejor la conducta de las personas en las organizaciones. Los elementos clave del comportamiento organizacional son las personas, la estructura, la tecnología y el ambiente. Con la debida interacción y aprovechamiento óptimo de estos elementos, la organización puede lograr el éxito.
La importancia del comportamiento organizacional es poder crear un lugar de trabajo más humanístico y la necesidad de tener ambientes de trabajo más productivos. Es por eso que hoy día el comportamiento organizacional es parte fundamental en los procesos de administración.
De otra manera la importancia del desarrollo organizacional es el recurso humano ya que el manejo adecuado de este recurso es la clave del éxito o el fracaso organizacional. La combinación de una buena estructura organizacional, una buena conducción de los grupos de trabajo y el desarrollo de las relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápidamente y en el momento más oportuno es vital en el éxito de toda organización.
Para concluir, las personas y las organizaciones se necesitan y se buscan para juntas alcanzar sus objetivos con un mínimo de costo, de tiempo, de esfuerzo y de conflicto.
El desarrollo organizacional, es una estrategia educativa que nos ayuda a llevar a cabo el cambio planeado de la organización, tomando en cuenta los valores, las actitudes, las relaciones, el clima organizacional y el ambiente. Todo esto se toma como
...