Comunicacion En La Empresa
frodixz1 de Diciembre de 2013
769 Palabras (4 Páginas)202 Visitas
¿Por qué la comunicación es relevante a la empresa?
Abraham Nosnik Ostrowiak
Nosnik nos habla acerca de los caminos que hasta la fecha ha traído consigo y que traerá en un futuro la globalización.
Habla sobre la preocupación acerca de cómo nos afectara la globalización tanto como país como continente.
También habla de la discusión tecnológica, que acelera algunos aspectos de crecimiento y desarrollo de América Latina.
Cundo se refiere al concepto de la globalización, dice lo “global” se refiere a una condición de apertura y por lo tanto, de incertidumbre y complejidad de las cosas; refiriéndose a la economía, lo social, la política, lo educativo, lo tecnológico, entre otros. En México se refiere a cuando menos dos situaciones, las empresas de capital y las de tecnología.
Explica que en lo político lo global se refiere a la democracia, como por ejemplo las votaciones federales, estatales y municipales.
en lo laboral implica una nueva cultura productiva.
No afirma que lo global ha o impactado a la forma en que trabajamos los mexicanos. Se refiere a que la convergencia tecnológica es el hecho de que tres industrias, hace algunos años independientes, están conformando un ambiente con más tecnología de que la que antes tenían; y en información: las telecomunicaciones, la informática y los medios masivos de comunicación social, llamada también la industria del entretenimiento.
Habla de las primeras señales o evidencias de cambio en cuanto a la cultura de trabajo, que se dan por ejemplo, en las tarjetas de presentación porque ahora ya añaden un correo electrónico o incluso una página web del interesado, que las empresas han descubierto la importancia de tener su propio portal web donde informen acerca de sus productos o servicios. También las computadoras son esenciales en las micro, chicas o medianas empresas.
También el cambio se ve reflejado en el ambiente laboral de casi cualquier empresa, hay mucha más tecnología y para poder trabajar se requiere manejo de computadoras u otros aparatos tecnológicos, saber manejar programas de cómputo, tanto de procesamiento como de control administrativo, tal es el caso de Excel, telecomunicaciones, bases de datos, entre otros.
En cuanto a estándares y metodologías de trabajo se refiere a la innovación empresarial, que más gente está pensando en innovar en lugar de trabajo y más gente consumiendo tal información. La calidad mundial se ha vuelto requerimiento para sobrevivir en cualquier mercado.
Habla también de lo que Peter F. Drucker señalaba: “Escuchar atentamente a los clientes más exigentes. Que debemos aprender de la exigencia de un cliente, pero escucharlos atentamente para que de ahí surja la innovación.
Usos modernos de información en la empresa. La información es poder. Centraliza la toma de decisiones y la difusión la maneja de forma autoritaria por parte del líder.
Al primer uso de la información le llama lineal, que es el flujo de información unidireccional, causal, privilegiado y restringido.
Al segundo le llama información dinámica, el receptor es tan capaz y dinámico como los posibles emisores. Menciona elementos que deben tomarse en cuenta, tales como, los grupos de referencia al que el receptor pertenece; las actividades y conductas ancladas; determinadas por la pertenencia a dichos grupos.
El punto central del uso dinámico de la información es la capacidad del receptor de retroalimentar a su fuente.
Según el autor, la comunicación productiva es la continua concientización del receptor y sus características desde el papel del emisor o fuente. El propietario del proceso, ya es el receptor.
La productividad se refiere al hecho de que todas las partes puedan cumplir con sus objetivos, necesidades
...