Conceptos - pensamiento estratégico se identifica en la empresa Аvianca
DorisBernalTesina28 de Octubre de 2014
6.889 Palabras (28 Páginas)400 Visitas
CONCEPTOS - PENSAMIENTO ESTRATÉGICO SE IDENTIFICA EN LA EMPRESA AVIANCA
1 PERDURABILIDAD
Una empresa perdurable es aquella que a través del tiempo presenta resultados financieros superiores. Adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado. Se enfoca en espacios no explotados y hace un estudio detallado de sus competidores diseñando y ejecutando productivamente la cadena de valor. Es aquella que obtiene desempeños eficientes en su gestión por la coherencia en su acción, la identificación de su entorno sectorial y sus políticas de gobierno, evitando estados de morbidez que dificultan su crecimiento rentable y que puede llegar a estados tanáticos. Propicia la alineación de las personas con la empresa, la construcción de conocimiento y la calidad en los procesos de interacción social (Vélez, Restrepo, Garzón y Méndez, 2005) . Avianca tuvo sus inicios en Barranquilla el 5 de diciembre de 1919 cuando se constituyó la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta) fundada entre inversionistas colombianos y alemanes, siendo esta la primera aerolínea fundada en América. En la segunda guerra mundial surgen cambios en sus inversionista y en 1940 el 14 de junio cuando los nuevos accionistas de Scadta acordaron una fusión con el Servicio Aéreo Colombiano (Saco), una compañía competidora, producto de la fusión se dio paso al inicio a la nueva compañía Aerovías Nacionales de Colombia (Avianca) ; este es un ejemplo de una empresa que inicio en Colombia y ha perdurado a través del tiempo, gracias a la adaptación a las condiciones del entorno sectorial y condiciones del mercado a través de alianzas estratégicas, acuerdos compartidos con otras compañías aéreas y terrestres. Pese a que en el año 2004 se encontraba en la peor de las crisis la empresa se logro sobreponer gracias a las inversiones que realizo el empresario brasileño Germán Efromovich su nuevo propietario, quien para el año 2012 logro posicionarla como la mejor aerolínea de Suramérica.
2 TOP OF MIND
En la estrategia de POSICIONAMIENTO se establece un rasgo fundamental que hace que se garantice la perdurabilidad de las empresas a través de la estrategia de la construcción de la marca y su recordación en el segmento del mercado objetivo para el desarrollo o penetración del producto o servicio, técnicamente en 1982 se acuno bajo el concepto de TOP OF MIND por los autores Al Ries y Jack Trout. Al lograr este posicionamiento de la marca, el cual siempre esta en la mente de los potenciales clientes se graba en el subconsciente y no se borra. Avianca es una empresa que tiene muy bien su posicionada su marca, con un alto grado de recordacion o Top of Mind. Para el 2011 la revista Gerente.com realizo investigaciones sobre el ranking de las 100 Marcas de Gerente de este año 2011, además del Top of Mind junto a el realizaron el análisis de otras variables de Marca Recomendada y el llamado Índice de Lealtad que es el resultado de cruzar los dos anteriores y que refleja el grado de fidelización de los consumidores con las marcas que más recuerdan, obteniendo como resultado en el sector de la aerolíneas que Avianca se encontraba en el primer lugar como a continuación se muestra:
Fuente. http://www.gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=275
Es así como Avianca en sus informes anuales de 2013 reconoce y exalta este importante valor de la compañía, se reconoce que se cuenta con el más alto nivel de recordación en los mercados domésticos donde operamos. Igualmente menciona en este informe anual que en la encuesta Net Promoter Score (una de las más reconocidas métricas en términos de satisfacción de clientes a nivel mundial) Avianca alcanzó en el segundo semestre de 2012 un 57% obteniendo el primer lugar (#1) en los mercados domésticos donde opera (LA 45% y AA 12%) .
Es así, como tras cada fusión se ha tenido como valor a conservar el nombre de Avianca por el alto grado de recordación que existe no solo en el mercado local sino también en el internacional.
Recientemente fue publicado en l Avianca este año llega a 79% de top of mind, la segunda cifra más alta que registra en toda la historia de la medición. En Barranquilla gana 8 puntos y llega a 84%. Los mayores de 50 años registran este mismo porcentaje de recordación. Lentamente, Lan viene ganando puntos tras la desaparición de la marca Aires
3 PLAN
Para casi todos a quienes se les pregunte, la estrategia es un plan: una especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía (o una serie de guías) para abordar una situación especifica Avianca cuenta con un PLAN estructurado a largo plazo, el cual se puede evidenciar con la transformación surgida por la crisis del 2004, en la que llevaba mas de 20 meses sumergida, situación que la llevo a estar en el Capítulo 11 -ley de quiebras de Estados Unidos-, presentando desequilibrios financieros que amenazaban su perdurabilidad, grandes pasivos pensionales, deudas millonarias, totalmente insolventada para contar con recursos para sobrellevar una semana de operación. Con el reto de sacar esta empresa adelante los empresarios originan en Avianca la estrategia denominada “Plan de vuelo de la Transformación” priorizando sus acciones a mejorar la gestión humana, redefiniendo las políticas Administrativas, replanteando los cuadros de rutas, realizando evaluación constante de la flota y personal operativo y administrativo, con lo cual se buscaba lograr una solución concertada y apoyada por los empleados y Sindicato para salir de la crisis.
Actualmente su PLAN se encuentra estructurado en el documento NORTE ESTRATÉGICO estipulado principalmente en
• VISIÓN y MISIÓN
• VALORES
• POLÍTICA INTEGRAL
• MACROOBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El NORTE ESTRATÉGICO :
VISIÓN: Ser la aerolínea líder en América Latina y Preferida por el Mundo;
MISIÓN: Volamos y Servimos con Pasión para Ganar tu Lealtad; VALORES: Seguridad, Honestidad, Pasión y Calidez, Un equipo y Excelencia.
POLÍTICA INTEGRAL: Somos un equipo humano que trabaja comprometido con la seguridad, excelencia y el servicio, para la satisfacción de los clientes colaboradores, accionistas y comunidad.
MACROOBJETIVOS ESTRATÉGICOS: ser el mejor lugar para trabajar; ganar la preferencia de los clientes, rentabilidad comparable con los mejores, posición competitiva sostenible. De igual forma dentro del plan se ubican las políticas servicios especiales, política integral de calidad, política mercancías peligrosas, plan de respuesta a la emergencia, política LifeMilles, equipajes, códigos compartidos, alcohol y drogas; capacitación y entrenamiento; mantenimiento ; seguridad operacional; documentación. Todas estas políticas se aplican acorde al marco legal de cada país.
4 PATRÓN
Define el término estrategia como “el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo”.
Como patrón , la estrategia permite a los líderes saber cómo intentar establecer direcciones especificas para las organizaciones y así́ encauzarlas en cursos de acción predeterminados. Avianca ha utilizado como patrón los siguientes rasgos:
1. Descuentos en temporada baja
2. Una red de rutas integrada
3. Convenios y alianzas con aerolíneas que le permiten ampliar sus destinos.
4. Se caracteriza por implementar planes de renovación de flotas: compra de nuevas aeronaves.
5. Excelencia en el servicio lo cual se ha evidenciado por los continuos reconocimientos obtenidos a nivel nacional e internacional desde hace varios años., recientemente Avianca fue reconocida como Mejor Aerolínea y Mejor Personal de Servicio, por quinta ocasión en los premios Skytrax 2014 .
5 PAUTA
La estrategia nos lleva, como pauta de acción , al plano de la competencia directa, donde las amenazas y los artificios y otras varias maniobras son empleadas para obtener ventajas. Esto ubica el proceso de desarrollo de la estrategia en su escenario más dinámico, donde los movimientos de una parte provocan los contra movimientos de la otra y así́ sucesivamente. Este Estrategia se evidencia cuando la Empresa genera expectativa promocionando tiquetes a precios bajos, centrando la atención en las ofertas de la compañía, de cierta forma se engaña a los usuarios dado que las promociones presentan grandes restricciones y condiciones, las cuales generalmente se colocan en letra pequeña. Solo aplican para los días de menor demanda ( martes y Miércoles), estrategia que también se observa es usada por la mayoría de las aerolíneas para vender en los días de menor demanda; igualmente es usual que antepongan en las promociones la palabra "Desde" al valor o precio del Tiquete, por lo cual no están obligadas a dar la tarifa mas baja.
6 POSICIÓN
La cuarta definición establece que la estrategia es una posición, en particular, un medio para ubicar una organización en lo que los teóricos de la organización suelen llamar un “medio ambiente”. De acuerdo con esta definición, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora o “acoplamiento”, según Hofer y Schendel (1978: 4), entre organización y medio ambiente, o sea, entre el contexto interno y el externo. En términos ecológicos, la estrategia representa un “nicho”; en términos económicos, un lugar que genera “rentas”, esto es, ingresos [surgidos de] un lugar “único” (Bowman, 1974: 47); en términos de administración formales, un “dominio” del producto de mercado (Thompson, 1967), o sea, el lugar en el medio ambiente donde se concentran los recursos La posición esta definida en AVIANCA
...