Consolidación de Estados Financieros
contaduriasApuntes7 de Octubre de 2019
530 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
:
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Taller semana 3
1.1 Como hemos visto en estas tres primeras lecciones la Consolidación de Estados Financieros está orientada por el método de participación y el valor intrínseco de sus acciones como inversión en dinero hasta consolidar su manejo y administración.
Este ejemplo llevado a la realidad lo podrán observar en los dos Estados Financieros que a continuación encontrarán y que deberán descargar en sus computadores para poderlos analizar en debida forma.
Deben dedicar tiempo suficiente para comprender su estructura y hallar las diferencias entre consolidado y separado. Esto lo podrán observar en las NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Finalizado su análisis deberán ir al Estado de Cambios en el Patrimonio de cada una de las empresas e indicar el componente accionario de las mismas.
Pueden elaborar un archivo en Excel donde podrán resumir o comparar las dos estructuras e identificar la composición patrimonial y accionaria de cada una.
Ahora bien, he ubicado empresas del mismo sector para que se haga más fácil su compresión y análisis.
Les he asignado tiempo suficiente en todas las actividades para que vuelvan a ver las presentaciones del nuestro tutor acompañado de las actividades que han venido realizando. Nota para este ejercicio son los archivos en pdf.
1.2 El señor Pedro Rey, representante legal de la compañía Distribuidora Colombia Ltda. (Nit 860.024.288-3), le ha contratado a usted como Asesor Financiero y Tributario, para dar solución a la situación que tiene la empresa, que se resume en los siguientes puntos: 1. En el año 2010 la empresa tuvo graves problemas de iliquidez debido al atraso de los clientes en sus pagos de las facturas a crédito.
2. Esta situación provocó que se presentaran atrasos en el pago de nómina a los empleados, arriendos y servicios.
3. En vista de esta situación no fue posible realizar oportunamente las consignaciones de los parafiscales, IVA, ni de retención en la fuente, los cuales presentan los siguientes atrasos:
Por IVA está pendiente de pago los siguientes bimestres del año 2010:
- Enero - Febrero 5.800.000
- Marzo - Abril 6.300.000
- Mayo - Junio 7.200.000
- Julio - Agosto 6.800.000
- Septiembre - Octubre 5.900.000
- Noviembre - Diciembre 9.500.000
Por retención en la fuente está pendiente de pago los siguientes meses del año 2010:
- Junio 345.000 - Julio 286.000 - Agosto 460.000 - Septiembre 502.000 - Octubre 380.000 - Noviembre 510.000 - Diciembre 430.000
Por aportes parafiscales está pendientes los pagos del segundo semestre de 2010, que ascienden a la suma de $ 5.400.000
Su asesoría consiste en presentar una propuesta de solución a este problema fiscal, con fecha marzo 31 de 2011, con los siguientes puntos:
1.- Liquidar los saldos a pagar de IVA y retención en la fuente, incluidas las sanciones e intereses.
2.- Presentar una propuesta para atender el pago de las acreencias pendientes.
3.- Presentar una propuesta de solución al problema de iliquidez de la compañía.
4.- Preparar un concepto respecto a las posibles sanciones que les puede acarrear esta situación fiscal no solo a la empresa sino al señor Rey en su calidad de representante legal.
5.- Realizar las demás recomendaciones que usted considere pertinentes frente al caso.
...