Consolidación de estados financieros.Franquicias
Ronald VidalsMonografía4 de Abril de 2018
14.218 Palabras (57 Páginas)276 Visitas
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración Campus I. [pic 1][pic 2]
Licenciatura en Contaduría 5° “A”
Consolidación de estados financieros.
Tema:
Franquicias.
Nombre del profesor:
C.P.C. M.F. Marcos Ricardo Gutiérrez Ayala.
Integrantes del equipo:
Castañón Galdámez Isela.
Ramos Espinosa Kelly
Vidals López Ronald.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
16 de octubre de 2017.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración Campus I. [pic 3][pic 4]
Licenciatura en Contaduría 5° “A”
Consolidación de estados financieros.
Tema:
Franquicias.
Nombre del profesor:
C.P.C. M.F. Marcos Ricardo Gutiérrez Ayala.
Integrantes del equipo:
Castañón Galdámez Isela.
Ramos Espinosa Kelly
Vidals López Ronald.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
16 de octubre de 2017.
ÍNDICE.
RESUMEN. 6
INTRODUCCIÓN. 8
METODOLOGÍA UTILIZADA IMPLÍCITA. 9
LA FRANQUICIA. 10
Propiedad Industrial. 12
Elementos de la franquicia. 12
El franquiciador. 12
Obligaciones del franquiciador: 12
Los franquiciados. 13
Obligaciones de los franquiciados 13
Obligaciones conjuntas de las partes: 13
El contrato de franquicia. 13
Las estipulaciones mínimas que deberán ofrecer los contratos de franquicia son: 14
El know – how. 15
¿Cuáles (laura) son las razones que garantizan el éxito de una franquicia? 15
Características de la Franquicia. 16
Marca. 16
Clasificación de las marcas. 16
Patente. 19
Licencia de uso: 20
Uniformidad. 21
La transmisión de conocimiento y tecnología. 22
Contraprestación. 23
Pagos iniciales: 23
Pagos periódicos. 24
Pagos de Renta 24
Pagos por ventas de. 24
Tipos de franquicia. 24
Franquicia comercial. 24
Franquicia industrial. 25
Franquicia de distribución o de producto. 25
Franquicia de servicio. 25
Franquicia de córner. 25
Shop-in-shop. 25
Ventajas y desventajas. 25
Ventajas de la franquicia. 25
Las ventajas básicas son: 25
Desventajas de la franquicia. 26
¿En qué se diferencian franquicias de otras formas de empresas de venta? 27
Condiciones de venta. 28
Package de franquicia. 28
Organización de cooperación vertical. 28
Presentación homogénea. 28
Independencia legal. 28
Contrato de tracto sucesivo. 29
¿Dónde están reguladas las bases legales de la franquicia? 29
Creación de las leyes europeas de franquicia. 29
El contrato de franquicia. 30
¿Cuáles son las cláusulas del contrato de franquicia? Cuáles son las cláusulas del contrato de franquicia? 30
¿Cómo es la estructura de un contrato de franquicia? 31
Preámbulo en el contrato de franquicias. 31
Materia de un contrato de franquicia. 31
Condición jurídica de las partes en un contrato de franquicia. 32
Responsabilidades en franquicias. 32
Obligaciones de franquiciados en franquicias. 32
Actividades comerciales en franquicias. 33
Remuneración en franquicias. 33
Duración del contrato en franquicias. 33
Finalización del contrato de franquicia. 34
Consecuencias de finalización del contrato de franquicia. 34
Instrucciones de retractación en franquicias. 34
Disposición final en franquicias. 35
Dispositivos en franquicias. 35
¿Qué se entiende bajo ‚asesoramiento de precontrato en una Franquicia? 36
Partes que intervienen. 38
Franquiciante. 38
Franquiciatario. 39
Cuota inicial. 39
Regalías. 39
Circular de oferta de franquicia. 39
Contrato de franquicia. 40
Registro de operaciones. 40
Registros Contables. 41
Franquiciante. 41
Franquiciatario. 45
RERENCIAS TEÓRICAS. 47
ENREQUECIMIENTO CONCEPTUAL. 48
CONCLUSIÓN. 49
Bibliografía 50
APÉNDICES. 51
RESUMEN.
La franquicia es un tipo de contrato utilizado en el comercio mediante el cual una parte llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca para su explotación comercial así como los métodos, procedimientos y tecnología a cambio de pagos periódicos.
Elementos de la franquicia.
El franquiciador y el franquiciado.
El contrato de franquicia.
El contrato de franquicia es aquel documento en donde se estipularán todas las condiciones referentes a la franquicia.
Características de la Franquicia.
Marca.
Una marca es el signo de que se valen los industriales, comerciantes, y prestadores de servicios para diferenciar sus mercancías o servicios de los de sus competidores. La Ley de Propiedad Industrial en su artículo 88 dice: “se entiende por marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
...