ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contribuciones fiscales

hakano6 de Noviembre de 2013

1.018 Palabras (5 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 5

Para comprender las contribuciones fiscales que se rigen en los estados unidos mexicanos, es necesario analizar las características con particulares de las mismas. Durante el siguiente ensayo, se analizarán de manera general cada una de las características de las contribuciones fiscales a fin de una comprensión amplia y concreta en relación a los mismos.

Se debe saber que la obligación fiscal nace desde la constitución política de los estados unidos mexicanos. Concretamente en el articulo 31 Fr. IV. De donde se desprenden distintas leyes, códigos y decretos. Entre los que destacan: Ley de ingresos para la federación del ejercicio 2011 y el Código Fiscal de la Federación.

Por lo tanto, y partiendo del párrafo anterior, se comprende que todo mexicano está obligado al pago de un impuesto que será destinado al gasto público de una manera justa y equitativa cuales quieran que sean las circunstancias. Para esto, existen diversas formas para la recaudación de dichas imposiciones, cada una explicada y detallada en las diversas leyes que el gobierno federal pone a conocimiento de las entidades económicas financieras, tanto lucrativas como no lucrativas, privadas y de gobierno.

Todas estas leyes se regulan por medio del código fiscal de la federación, mismo que determina el tipo de contribución para cada una de las entidades económicas y financieras. Dando una clasificación para los distintos impuestos, estos pueden ser: Aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora y derechos, e ingresos de aprovechamientos.

Se debe recalcar que las contribuciones impuestas por el gobierno federal son imprescindibles para que el estado lleve a cabo sus funciones. En materia fiscal, la obligatoriedad de los impuestos es en función de una obligación pública y no limitarse exclusivamente a la relación Pasivo Jurídico tributario.

La recaudación no debe ser visto, en ningún caso, como un impuesto que castigue a las empresas, sino como una forma de contribuir con los gastos del país para los distintos servicios que este otorga, tales como el derecho a la educación pública, a la asistencia médica, la ropa, la vivienda entre muchos otros.

La legalidad, por otro lado, se debe entender como todo principio para que un impuesto sea obligatorio, es decir, que todo impuesto debe estar sustentado y fundamentado por una ley. En nuestro país, es la constitución política de los estados unidos mexicanos la que fundamente toda ley, siendo el artículo 31 Fr. IV. De donde se derivan leyes, códigos, reglamentos y decretos para las diversas formas de recaudación.

Es importante mencionar que todo impuesto debe estar fundamentado y dentro del marco de la ley, es por eso que se le denomina legalidad, ya que solo la ley permite que la entidad económica o financiera, dar a conocer hasta que punto llega su obligación de contribuir con los gastos públicos de la federación.

Your ads will be inserted here by

Google AdSense.

Please go to the plugin admin page to set up your ad code.

De tal modo que la federación solo está facultada para cobrar los tributos que están debidamente fundamentados y no puede llevar a cabo la recaudación de alguno que esté fuera del margen de la ley.

Cuando los impuestos son recaudados, invariablemente el estado y la federación deben destinarlos al gasto y servicio público, ya que como bien lo señala el artículo 31 Fr. IV. Son para el beneficio y gasto del estado. De modo que deben representar para el sujeto un beneficio equivalente respecto a lo que pago como tributo.

Para tales ingresos se ha expedido la Ley de ingresos de la federación, en donde la federación hace un estimado de los ingresos totales en un año y que posteriormente expedirá, por medio de un decreto oficial, un presupuesto anual en donde se detalla el destino de cada uno de los impuestos recaudados en un ejercicio fiscal.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com