Creación de empresa de carne de conejo
Frodo AraujoInforme22 de Julio de 2020
13.949 Palabras (56 Páginas)121 Visitas
Creación de una empresa productora y comercializadora de carne de conejo, con proyección a nivel regional, y nacional “CARNICON CE & CA”
Presentado por:
CESAR AUGUSTO FERNANDEZ ARBOLEDA
CINDY CATALINA PADIERNA URIBE
Profesor:
HEDUAN OSPINA
Asignatura:
PROYECTO PRODUCTIVO
SENA - UNIREMINGTON
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN EMPRESARIAL
MEDELLIN, COLOMBIA
2016
Tabla de Contenido
Lista de Figuras 7
Resumen 8
Palabras claves: 8
Abstract 9
Keywords: 9
Introducción 10
Tesis de Grado 11
1.1 Objetivos 11
General 11
Específicos 11
1.2 Justificación y antecedentes del proyecto. 12
1.3 Análisis de sector o industria. 13
1.4 Análisis de mercado. 14
1.5 Análisis de la competencia. 16
1.5.1. Matriz de competidores 17
1.6 Estrategias de mercado. 18
SEGMENTACION GEOGRAFICA: 18
SEGMENTACION PSICOGRAFICA 19
1.7 Estrategias de distribución. 19
1.8 Estrategias de precio. 20
1.9 Publicidad y promoción. 21
1.10 Estrategias de comunicación. 21
1.11 estrategias de servicio. 22
1.12 Presupuesto de la mezcla de mercadeo. 22
1.13 estrategias de aprovisionamiento. 23
1.14 proyección de ventas. 25
[pic 1] 25
2.1 Ficha técnica del producto 26
2.2 Estado de desarrollo 27
Desde hace muchos años en Colombia y en otros países en desarrollo se ha discutido la idea de que los conejos son la mejor alternativa de producción de carne en las pequeñas parcelas de los campesinos. 27
La cunicultura ha sido mencionada por años, como una posible solución, al bajo consumo de proteína animal , por parte de la población campesina. El encarecimiento de las carnes de res y de cerdo, ha acrecentado este hecho ahora, con la crisis del agro Colombiano. 27
A pesar de este hecho y de que se ha comprobado su viabilidad, no hay ninguna institución importante que tenga un programa de divulgación a nivel nacional ni regional. 27
Se han hecho esfuerzos por producir carne de conejo, en forma agroindustrial, pero esos planteles no son muy rentables, porque utilizan concentrados comerciales, cuyos insumos, en su mayoría son importados y su precio depende del dólar. 27
La carne de conejo debe además competir en el mercado de la carne con el pollo y el cerdo, que son animales con conversión alimenticia y rendimiento en canal mejores que el conejo. 27
2.3 Descripción del proceso 27
Insumos 27
Madre preñada 27
Levante de la cría 27
Engorde 28
Sacrificio tratamiento de desechos 28
Empaque 28
Ventas 28
2.4 Necesidades Y requerimientos 29
Las necesidades y requerimientos de este proyecto son básicamente agrícolas, se necesitan como tal en el campo de la cría y el sacrificio del conejo, a continuación mencionaremos los principales requerimientos para ello: 29
Equipos Los equipos del galpón incluyen jaulas, jaulones, nidales, cestas Refrigeradoras, comederos, bebederos, equipo de sacrificio, equipo de secado de Pieles, los cuales se describen a continuación: 29
Jaulas los conejos estarán confinados dentro de sus jaulas durante toda su vida y por tanto deberán tener suficiente espacio para moverse con facilidad y evitar los episodios de estrés, Las medidas recomendadas para las jaulas de las razas Nueva Zelanda y Californiano son: largo de 110 cm, ancho de 75 cm y alto de 55 cm. El piso de estas jaulas debe ser de malla de alambre para que los excrementos y la orina de los conejos puedan caer directamente en el suelo de la nave. 29
Jaulones los cuales se utilizan en las Granjas en que se engordan gazapos después del destete; pueden usarse Jaulones de recría para alojar a estos hasta que alcancen el peso de Comercialización. Los jaulones se construyen en el mismo material empleado en las jaulas, las medidas de estos son ancho de 75 cm, largo de 100 cm y una altura de 40 cm. 29
Nidal nidal dentro de la jaula con paja o cartón corrugado. Las medidas del nidal de acuerdo con el tamaño de las conejas son: largo 45 cm, ancho, 35 cm y alto 35 cm. (Castellanos, 1997) 31
2.5 Costos de producción 36
Costos variables 37
Costos fijos 37
3.1 Análisis estratégico y administrativo. 38
Financieros: 38
Económico: 38
3.2 Misión 38
3.3 Visión 39
3.4 Valores 39
Responsabilidad 39
Tolerancia 40
Respeto 40
Cumplimiento 40
Trabajo en Equipo 40
Honestidad 40
3.5 Objetivos a largo, mediano y corto plazo 41
Objetivos a largo plazo 41
Objetivos a mediano plazo 41
Objetivos a corto plazo 41
3.6 Análisis dofa 41
3.7 Definición de estructura. 43
4.1 Costos variables del producto 43
4.2 Costos fijos mensuales 44
4.3 Estudio económico y financiero 44
4.4. Flujo de inversiones. 45
4.5. Flujo de egresos 45
4.6. Flujo de ingresos 45
4.7. Fuentes de financiación y servicio de la deuda 46
4.8 Capital de trabajo. 46
4.9 Punto equilibrio 48
5.1 Estudio legal, social y ambiente 49
5.2. Constitución y prueba del negocio o empresa 50
CONSTITUCION DE SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA 50
DOCUMENTO PRIVADO 50
5.3. Estudio social 80
5.4 Impacto social 80
5.5 Estudio Ambiental 81
6.1 Conclusiones 82
1. En la creación de una compañía es necesario analizar los diferentes aspectos que pueden ser de relevancia para el futuro de la misma ya que dependiendo de los resultados de la investigación se podrá verificar la rentabilidad de la constitución de la empresa. 82
2. Para lograr el éxito de la compañía se confrontan las diversas situaciones que posiblemente la puedan afectar, sacando un mayor beneficio de estas para generar rentabilidad y estabilidad. 82
3. El comportamiento de la empresa dependerá de la forma en la que se apliquen unas normas u otras por parte de sus integrantes en base a la cultura organizacional y su unión de normas, hábitos y valores. 82
6.2. Resumen ejecutivo 83
Bibliografía 85
Lista de Figuras
Figura 1 Consumo carne de conejo 13
...