ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Una Empresa

juancamilo21144 de Junio de 2012

7.372 Palabras (30 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 30

TABLA DE CONTENIDO

Antecedentes

1.a .Marco Legal

1.b Justificación

1.c . Sector Económico

TIPOLOGIA DEL PROYECTO

2.a. Clasificación de acuerdo al Carácter del Proyecto

2.b. Clasificación de acuerdo al Objetivo del Proyecto

2.c. Clasificación de acuerdo al Ejecutor del Proyecto

2.d. Clasificación de acuerdo al Área de Influencia

2.e. Clasificación de acuerdo con su Tamaño

PROBLEMA

3.a. Planteamiento del Problema

3.b. Formulación del Problema

3.c. Sistematización del Problema

PLAN DE MERCADEO

A. Análisis Situacional

4.a.1. Análisis de Microentorno

4.b.2 Análisis Estructural del Sector

4.c.3 Análisis Matriz DOFA

B. Marketing Estratégico

4.B.1. Objetivos de Marketing

4.B.2 Estrategias de Segmentación

4.B.3 Estrategia de Cobertura del Mercado

4.B.4 Estrategias de Posicionamiento

4.B.5 Análisis del Consumidor

4.B.6 Investigación de Mercados

C. Marketing Operacional

4.C.1 Producto

4.C.2 Precio

4.C.3 Plaza

4.C.4 Promoción

D. Plan de Contingencia

4.D.1 Qué pasa si los gustos de mis consumidores cambia?

4.D.2 Qué pasa si mis proveedores dejan de proveerme la Materia prima?

4.D.3 Qué pasa si los avances tecnológicos dejan a un lado mi Producto?

4.D.4 Qué pasa si la publicidad que utilizo no está generando El efecto esperado?

4.D.5 Qué pasa si el canal de distribución no es eficiente?

4.D.6 Qué pasa si no logro controlar los precios?

4.D.7 Qué pasa si entra al mercado competidores fuertes?

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Antecedentes

De acuerdo a recientes estudios y análisis realizados en la ciudad de Ibagué se ha descubierto que gran parte de organizaciones no gubernamentales presentan proyectos de regulación y vacunación para perros y gatos en el departamento del Tolima, haciendo efectiva una mejor calidad de vida para las personas y animales de este sector y evitando el hacinamiento de este tipo de estos mismos, sin embargo los proyectos son otorgados a una sola entidad y este se realiza anualmente no siendo muy complaciente, debido a que en los últimos años se han presentado ataques por parte de animales infectados de rabia a personas de la comunidad.

OTROS ANTECENDENTE A NIVEL DE ENTIDADES

Según una noticia publicada por radio súper Ibagué, el suministro de agua es pésimo en el coso municipal de esta ciudad, los perros que allí permanecen en ocasiones no tienen agua ni para calmar la sed, el cuerpo oficial de bomberos se encarga de transportarles agua a los caninos. Radio Súper conoció que en el coso , ubicado sobre la vía el salado de Ibagué, el servicio de agua es deficiente, por lo que el Los bomberos de la estación norte se desplazan dos veces a la semana para suministrarles el agua que deberían ahorrar para emergencias que se puedan registrar en esta Capital. Quienes conocen la incómoda situación que deben aguantar los perritos que llegan al coso Municipal porque son abandonados por sus amos esperan que la administración Municipal les preste mayor atención a los canes que además de amor necesitan permanecer en un sitio cómodo. Aseo en este lugar no es el adecuado por la falta del preciado liquido.

1.A Marco Legal

En Colombia la Ley 84 de 1989 adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.

La norma regula, que a partir de su promulgación, los animales tendrán en todo el Territorio Nacional, especial protección contra el sufrimiento y dolor, causados directa o indirectamente por el hombre. De igual manera, consagra en el

Disponible Online FUENTE GOBERNACION TOLIMA http://www.tolima.gov.co/

Disponible Online FUENTE DANE http://www.dane.gov.co/

Artículo 4, la obligación a toda persona a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal, debiendo denunciar todo acto de crueldad cometido por terceros del que tenga conocimiento. Menciona de manera especial en el Artículo 6, que: el que cause daño a un animal o realice cualquiera de las conductas consideradas como crueles para con los mismos, por esta Ley será sancionado con pena prevista para cada caso. Considerándose como hecho dañino y acto de crueldad para con los animales, el siguiente entre otros: "Herir o lesionar a un animal por golpe, quemadura, cortada o punzada, o con cualquier arma de fuego o de otra índole."

Agrega la ley en su Artículo 10: Los actos dañinos de crueldad descritos en el Artículo 6, serán sancionados con pena de arresto de uno (1) a tres (3) meses y multas de cinco mil ($ 5.000) a cincuenta mil ($ 50.000) pesos. Por último, consagra en el Artículo 11, que cuando uno o varios de los hechos mencionados se comentan en vía o sitio público, como el del estadio Metropolitano, la pena de arresto será de cuarenta cinco días (45) a seis (6) meses, y multas entre siete mil quinientos ($7.500) a cincuenta mil ($ 50.000) pesos.

En conclusión, lo que sucedió con la lechuza en Barranquilla, debe servir para que la gente rechace estos comportamientos, que le suman a la violencia intrafamiliar, a la violencia social, a la violencia del conflicto armado que vivimos en el país, generando más violencia y peor aún, en espectáculos públicos, como un partido de fútbol.

No entendemos la actuación del señor Luis Moreno, que además de patear un animal indefenso, patea la ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección de los Animales, al parecer indefensa también, pues como lo comentamos, esta ley contempla contravenciones y multas, que claramente sancionan este tipo de hechos, pero las autoridades no la hacen cumplir.

1.B Justificación

Actualmente algunas personas pasan mucho tiempo sin compañía de alguien en casa, lo que genera el deseo de compra de una mascota para que cubra esta soledad, lo que ha ido incrementando la compra de animales por hogar.

Debido a que la población ibaguereña cada día tiene más conciencia acerca del cuidado de los animales y se interesa en comprar o adoptar una mascota para darle excelente calidad de vida, tal y como lo demuestra el AIPA, (asociación ibaguereña de protección animal), en sus constantes intentos de crear conciencia en la población acerca del cuidado y de darle una segunda oportunidad a los animales siendo adoptados para vivir en una familia que les brinde protección y cariño.

la alimentación se vuelve parte fundamental a la hora de brindarle los cuidados esenciales a un ser vivo, siendo las mascotas parte primordial de las familias no son la excepción y deben contar con un sistema de alimentación que propenda a su buen desarrollo y crecimiento, esto revela que día tras día se invierte más dinero en lo cuidados hacia las mascotas y que de ellas tienden a desarrollarse como un mercado objetivo potencial.

Sin embargo hay personas que no pueden estar todo el tiempo con sus mascotas; debido a que Ibagué es una ciudad intermedia y está cerca de las ciudades principales, es propicia para que los habitantes de esta cuidad viajen con frecuencia, por motivos, laborales, recreativos o académicos; lo que implica ausentarse en la casa y dejar sola a su mascota, pero siempre con el deseo de que ella se sienta bien, se alimente a tiempo, en la cantidad correcta y que no sienta totalmente su usencia.

Dentro del mercado no existe ningún dispositivo que permita la dosificación optima del alimento para las mascotas. En tal caso dispets se constituye como un elemento innovador que ayudaría a los dueños de aquellas mascotas, brindándoles facilidad y oportunidad para alimentar de manera saludable a su mascota haciendo de la hora de la comida un rato más placentero.

1.C Sector Económico

ANALISIS DEL SECTOR

El sector a analizar es el sector secundario, el artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español, habla al respecto lo siguiente:

TIPO DE SECTOR ECONOMICO

SECTOR SECUNDARIO

Sector de la economía que incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado, de manera industrial. El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo.

CONCEPTO DEL SECTOR INDUSTRIAL

se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización, y la de la población. Surgen, así, las grandes ciudades y las regiones industriales, y también las regiones especializadas en determinados productos. Ni las ciudades, ni las regiones especializadas son autosuficientes para producir todo lo que necesitan. Aparece, de este modo, la necesidad de crear mercados más amplios, de ámbito nacional o internacional, en los que comprar y vender. En este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com