ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentas por cobrar y Valor Neto Realizable (VNR): Gestión, métodos de estimación e importancia


Enviado por   •  12 de Mayo de 2025  •  Resumen  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 4

Las cuentas por cobrar es uno de los activos más importantes en una entidad ya que de estas depende los créditos que se otorgan por un bien o servicio, si se manejan adecuadamente estas cuentas la entidad pueden aumentar los ingresos. En cuanto a las cuentas por cobrar y el valor realizable se entiende que el valor neto realizable es el valor que se espera recibir de las cuentas por cobrar una vez que se deduzcan las posibles pérdidas como clientes que no pagan, descuentos, devoluciones, es decir da un valor exacto sobre la liquidez de la entidad. El valor neto realizable es importante para los informes financieros ya que garantiza que las cuentas por cobrar tengan datos exactos o verídicos sobre las finanzas, evaluar el VRN es crucial para obtener un buen y adecuando manejo sobre las cuentas por cobrar.

  • Los datos históricos calculan un porcentaje estimado de las cuentas que no se cobraron en un periodo y lo llevan a las cuentas de este periodo para estimar la probabilidad de que esas cuentas no se cobren y este valor va al valor neto realizable.
  •  El análisis de antigüedad es un sistema que organiza las cuentas por cobrar según el tiempo que llevan pendientes, Indica que cuanto más tiempo trascurra sin que se pague una factura es menos probable que se cobre.
  • El método de identificación específica es más preciso ya que se toma cada cuenta por cobrar por separado en donde se estima la condición o situación del cliente deudor pero este proceso tiende a ser más demorado.
  • En el método de matriz de provisiones realiza una mezcla entre el análisis de antigüedad y el porcentaje histórico creando un VNR más acertado en cuanto al valor actual se entiende que el dinero esta en un proceso cambiante y que a futuro este puede variar por este motivo se estima a largo plazo.  
  • Método de tasa de recuperación: Cuando una empresa tiene una experiencia significativa con deudas incobrables, utiliza este método. Esto implica estimar la parte de la cuenta por cobrar que podría recuperarse mediante esfuerzos de cobro o acciones legales, en caso de que el cliente incumpla.
  • Modelos de calificación crediticia: se utilizan modelos estadísticos o algoritmos para tener una probabilidad del posible pago o no de este cliente o cuenta por cobrar donde se basan en el historial de pagos de dicho cliente.

Importancia del VNR en las cuentas por cobrar:

1. Evaluación de la solvencia: Al analizar los historiales de pagos anteriores y las condiciones financieras actuales, las empresas pueden estimar el NRV de las cuentas por cobrar de cada cliente y determinar la probabilidad de cobro.

2. Precisión de los informes financieros: garantiza que el saldo de las cuentas por cobrar refleje el valor que se puede cobrar de manera objetiva. Esto evita la sobreestimación de activos e ingresos, que podría provocar un error a las partes interesadas.

3. Provisión para deudas incobrables: determina el nivel adecuado de suministro para deudas incobrables. Si el NRV es inferior al valor contable de la cuenta por cobrar, puede ser necesaria una provisión o suministro para insolvencias para alinear el balance con los flujos de efectivo esperados.

4. Gestión del flujo de efectivo: Provoca una gestión eficaz del flujo de efectivo. Las empresas pueden pronosticar sus entradas de efectivo con mayor precisión y planificar posibles déficits si el VRN indica que es posible que algunas cuentas por cobrar no se puedan cobrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (320 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com