ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de cuentas por cobrar - por Cecilia L. Wagner

alebahc000Tesis8 de Junio de 2015

616 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Gestión de cuentas por cobrar - por Cecilia L. Wagner

Mantener cuentas pendientes de cobro resulta tanto en costos cuanto en beneficios para una firma. La compañía espera que otorgar créditos aumente ventas totales y sus ganancias. No obstante, existen costos asociados a esas acreencias, inclusive el de financiar sus gastos de inversión, administración, contabilidad, investigación de deudores, cobranza y morosos.

Estos costos son en función del nivel de ventas la filosofía crediticia de la firma, los términos en que ésta opera y los métodos usados para el cobro.

Por ende, la gestión y administración de créditos tiene tres aspectos: a quiénes se los otorga, en qué términos y cómo cobrarlos.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los procesos contables garantizan el éxito de una empresa organizada; a través de

su empleo se espera que la labor ejecutada funcione con mayor eficacia, pues brindan el

soporte que éstas necesitan para contar con una información contable oportuna y veraz

que sirva de base a la toma de decisiones; éstos se aplican a diferentes partidas que

requieren de mayor importancia para la empresa, entre ellas se encuentran las cuentas

por cobrar, las cuentas por pagar, los ingresos, entre otros.

Los procesos contables en general son normas y pautas a seguir para controlar las

operaciones y obtener información financiera de una empresa, para ello es necesario

tener como mínimo un conocimiento global de la empresa, elaborar informes periódicos,

realizar chequeos constantes, así como también llevar los registros al día, entre otros.

Es mediante la aplicación de procesos contables en las cuentas por cobrar que se

constituye un medio para lograr el fin de lucro de una entidad que dirija el norte de todas

las decisiones que se pretendan llevar a cabo en este sentido, ya que mediante ellas se

obtiene la gran mayoría de los ingresos de una empresa.

En las cuentas por cobrar se llevan a cabo todos los pasos para que se realice la

cobranza, es decir, es donde se integran diversos elementos como operación, facturación,

administración y contabilidad en armonía, dando como resultado el ingreso de dinero lo

que mantiene en pie a la organización, si éste no se lleva a cabo es imposible que se

logre una óptima recaudación, lo que en un corto plazo se convertiría en pérdidas.

Una manera eficaz de poder controlar las actividades de las cuentas por cobrar es

mediante la aplicación de procedimientos contables que garanticen el control de esta

partida a fin de valuarlas correctamente.

Inversiones y Transporte Cristancho, una empresa moderna en constante

desarrollo, está en la búsqueda de ofrecer un servicio efectivo en la rama transportista y

además busca la mayor confiabilidad en los procesos que aplica a sus ingresos

específicamente a las cuentas por cobrar, por ende, haciendo un breve planteamiento de

la problemática, se puede observar que se desarrollan actividades contables en las que se

pueden apreciar gastos que no se corresponden con las actividades de la empresa y no

presentan el debido soporte de factura, existen muchas cuentas por cobrar de años

anteriores, además gran cantidad de cuentas bancarias innecesarias que escapan del

control interno que de ellas se pueden obtener, por consiguiente, los estados financieros

de la empresa podrían no estar presentados de acuerdo con los principios de contabilidad

generalmente aceptados.

El objetivo de esta investigación es aportar pautas que sirvan para desarrollar y

mejorar los procesos contables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com