¿Cuál cree Usted que es el objetivo financiero?.
fsuselTarea22 de Octubre de 2016
2.046 Palabras (9 Páginas)410 Visitas
UNIDAD 1: PRUEBA INICIAL
DESARROLLO ACTIVIDAD
Por favor responda las siguientes preguntas:
¿Cuál cree Usted que es el objetivo financiero?
El objetivo financiero busca maximizar las utilidades de una empresa, tomando como referencia las utilidades a corto plaza o por máximo un año, pero que a su vez que como administradores financieros no se debe pensar en las utilidades a corto plazo, sino también pensar en la permanencia de la empresa en el mercado con liquidez y sostenibilidad.
Por esta razón como administradores financieros al pensar en las utilidades a corto plazo, es importante tener presente que no se debe desmejorar la calidad de la materia prima, el servicio al cliente y demás, porque este tipo de recursos y elementos son los que con el tiempo se constituyen en un valor agregado para la empresa o compañía.
- ¿Qué es un sistema financiero y cuál es su objetivo?
Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas a través de dos alternativas. En primer lugar, los intermediarios financieros, como un banco. Los bancos comerciales tradicionales usan los depósitos de unos para financiar los préstamos de otros y están sujetos a un conjunto de regulaciones. En segundo lugar, los mercados financieros, como los mercados de bonos, acciones, papeles comerciales y derivados financieros.
- ¿Cuáles son las funciones de la Banca Central?
- Es el que tiene autorización para emitir las monedas y billetes que se utilicen en el país. Este derecho es exclusivo e indelegable; es decir, el Banco de la República no le puede dar ese derecho a ninguna otra entidad u organización.
- La anterior función le permite al Banco de la República tener control sobre la política monetaria, regulando la cantidad de dinero que se encuentra en circulación en la economía. El Banco, dependiendo de las condiciones económicas del país, decide emitir más billetes o, por el contrario, recoger parte de los que se encuentren en circulación, evitando que se produzcan efectos complicados sobre la economía, como lo son los altos niveles de inflación o de desempleo.
- Para la emisión de billetes, entre otras variables, es importante el grado de deterioro de los billetes que se encuentran circulando.
- Agiliza las operaciones y los manejos bancarios. Un importante instrumento para ello es la "cámara de compensación". Como normalmente todas las instituciones financieras tienen depósitos en el Banco de la República, la cámara permite establecer rápidamente en cuánto quedan los depósitos de cada banco al final de cada día después de realizar el intercambio de cheques entre ellos.
- Hace seguimiento a las diferentes operaciones que realizan los bancos, basándose en la información que obtiene de las actividades de todas las entidades que conforman el sistema financiero, así como de su permanente contacto con la Superintendencia Bancaria. Lo anterior le permite evaluar permanentemente las operaciones del sector y, así, ampliar su capacidad para establecer políticas de control y orientación de las actividades que cumplen los bancos como intermediarios financieros.
- El manejo de la liquidez de la economía y la evolución del sistema financiero colombiano han llevado al Banco de la República a establecer, al igual que con los bancos, relaciones de colaboración con entidades como las corporaciones financieras, las corporaciones de ahorro y vivienda y las compañías de financiamiento comercial. Estas organizaciones también deben constituir reservas (encaje) y también le son otorgados créditos transitorios cuando los solicitan.
- ¿Qué organismos regulan el sistema financiero en Colombia?
Estas entidades cumplen funciones específicas que buscan garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero y brindar estabilidad a la economía en general.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Es un organismo de la Administración Nacional, que tiene en la dirección general a un ministro y dos viceministros. La entidad es la encargada de definir y dirigir la ejecución de la política económica y fiscal del país.
Con la Junta Directiva del Banco de la República coordina las políticas en materia financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal. También se encarga de coordinar, dirigir y regular la administración y recaudación de los impuestos; las rentas, tasas, contribuciones fiscales y parafiscales, multas nacionales y demás recursos fiscales. Entre otras funciones emite y administra títulos valores, bonos, pagarés y demás documentos de deuda pública y fija las políticas y promueve las actividades de prevención, y represión del contrabando.
- Banco de la República: Es el banco central del país y el encargado de emitir la moneda legal, es decir que es único, banco en Colombia autorizado para emitir las monedas y billetes que utilizan las personas. Es el prestamista de última instancia, porque suple de manera temporal las necesidades de liquidez de los establecimientos de crédito, como los bancos y las compañías de financiamiento y en casos de extrema necesidad, también tiene la facultad de aprobar créditos para el gobierno.
Es el banquero de bancos porque las instituciones bancarias depositan dinero en el banco central para cumplir con el requisito de reserva bancaria, que sirve para regular la capacidad de crédito del sistema financiero. Esta reserva, mantenida con máximas condiciones de seguridad, garantiza la liquidez del sistema.
El Banco de la República también diseña y determina el manejo de la política de la tasa de cambio, es decir que cuando ve amenazada la estabilidad de precio del peso colombiano frente al dólar puede intervenir.
- Superintendencia Financiera de Colombia: La Superintendencia Financiera de Colombia se encarga del control de los sistemas financiero y bursátil del país por lo que promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
Es el organismo de control y vigilancia de las instituciones financieras debe propiciar ambiente de seguridad y confianza, como también, proteger los intereses de ahorradores, inversionistas y clientes del sistema financiero. La entidad autoriza la constitución y funcionamiento de las instituciones financieras y la apertura o cierre de sucursales en el país y autoriza que oficinas de representación de organismos financieros del exterior puedan abrir oficinas en el país. Da visto bueno a los programas publicitarios de las instituciones financieras para que se ajusten a las normas vigentes, evitando la competencia desleal o engaños a los usuarios. Establece los horarios mínimos de atención al público y en dados casos la suspensión temporal en la prestación del servicio.
- Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFÍN): La entidad promueve la protección de la confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones financieras inscritas. Así mismos impide injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza de los accionistas y administradores causantes de perjuicios a las instituciones financieras. Cuando hay intervenciones motivadas por problemas de solvencia en alguna institución financiera, Fogafín es quien recomienda la implementación de los siguientes mecanismos para resolver problemas de solventes:
- Fusión
- Capitalización parcial
- Oficialización
- Exclusión de activos y pasivos
- Liquidación y pago del seguro de depósitos
- ¿Qué decisiones tiene tomar el Administrador Financiero?
Dentro de las decisiones que debe tomar están:
- Maximización del patrimonio invertido de sus Accionistas
- Coadyuvar en el propósito de maximizar el patrimonio de los accionistas, puede analizarse dividiéndola en las actividades que realiza repetitivamente y en aquellas que lo deben ocupar de tiempo en tiempo.
- Pensar qué tipo de inversión a largo plazo se hará, es decir, sobre qué líneas de negocios se desarrollará, o qué clase de edificios, maquinaria y equipo se va a necesitar.
- Definir de dónde se obtendrá el financiamiento a largo plazo que se necesita para pagar la inversión y decidir si se puede iniciar solo, o es necesario invitar a otros propietarios (socios) o si se debe pedir dinero prestado a alguna institución financiera u otros.
- Finalmente saber cómo se va a administrar las operaciones financieras cotidianas tales como cobranzas a clientes o pago a proveedores.
- ¿Qué conoce de la evolución del Sistema Financiero?
El Banco de la República ha tenido diversas reformas, a pesar de que todas son de gran importancia debido a que afectan la economía del país, las de mayor representación son las siguientes.
- 1931. Se regula el cambio de moneda nacional a extranjera. Todo pago al exterior debe ser aprobado por el Banco.
- 1951. Se le otorgan atribuciones para diseñar políticas en materia monetaria, crediticia y de cambios. Facultades para regular la moneda y el crédito.
- 1957. Obtuvo poder para establecer controles a las importaciones y a las operaciones de giro al exterior.
- 1963. Creación de la junta monetaria. Llegó a tener mayor poder que la junta directiva del Banco.
- 1967. Intensificó el control a los movimientos cambiarios.
- 1973. El estado pasó a ser propietario del 99,9 % de las acciones del Banco de la República. Otorgando una acción a cada entidad financiera.
- 1980. Se le definió como entidad de derecho público económico, con régimen administrativo especial y patrimonio independiente. Con lo cual es exonerado de seguir el régimen de las entidades descentralizadas.
- 1991. Se eliminó la figura de la junta monetaria, y el manejo del Banco pasó a manos de la junta directiva del Banco de la República, poniendo fin a la dualidad de funciones, formulación de políticas (junta monetaria), y aplicación de las mismas (junta directiva).
- La junta queda constituida por Ministro de Hacienda, quien la preside; gerente general del Banco; y siete miembros nombrados por el presidente.
- 1993. Se acuerda que la función primordial del Banco será garantizar la estabilidad de la moneda. (Banco de la República “Introducción al análisis económico, el caso colombiano” Banco de la república. Bogotá).
BANCA COMERCIAL
El proceso evolutivo de las casas de cambio desembocó así en la formación de bancos comerciales, como entidades con la función básica de prestar los recursos que reciben en custodia, manejando en estas operaciones dinero oficial en lugar de oro. Así, de depósitos en metales se pasó a depósitos en dinero oficial, el cual hoy en día en transferible por medio de cheques. El cheque es una orden de pago, representativa de una deuda que tiene el banco con el dueño del depósito.
...