ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Blanquita92Resumen13 de Marzo de 2016

1.055 Palabras (5 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 5

PREGUNTAS DEL  EQUIPO No. 1

1.- ¿Es la definición de la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución?

 Planteamiento del problema.

2.- ¿Qué es una hipótesis?

Es un enunciado de las expectativas de la investigación de las relaciones entre las variables que se indagan.

3.- ¿Qué etapas Se deben seguir para la Recolección de la información dentro de una investigación?

- Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la información.

- Definir la población objeto (muestra)

- Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos

- Validar, codificar y sistematizar datos para analizar mediciones

4.- ¿Qué es el diagnostico social?

Se puede definir como video de la vida cotidiana que nos permite identificar factores y situaciones

5.- ¿cuáles son las características del diagnostico social?

Debe ser completo, claro, preciso, oportuno.

6-¿En qué se basa la elaboración del diagnostico social?

En un estudio o colecta de datos.

7.- ¿Qué es la argumentación?

Prueba o razón para justificar algo, como verdadero o falso.

8.- ¿Instrumentos de la argumentación de trabajo social?

-Argumentos verídicos

-Son aquellas que persuaden del valor o utilidad de algo basándose principalmente en sus secuencias.

9- ¿Cómo debe ser un argumento?

Debe ser lógico, valido y solido

10.- ¿Qué es programación?

Se refiere al idear y ordenar las acciones que se realizaran en el marco de un proyecto.

11.- ¿Para qué nos sirve la programación?        

Nos permite tomar decisiones de cada día y fijar los procedimientos específicos

12.- ¿Por qué se dice que la programación juega un rol muy importante?        

Porque define la forma de cómo actuar

Prevé situaciones y optimiza el uso de los recursos.

13.- ¿Qué es el  programa comunitario?

Contribuyen al desarrollo de los habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de las formas de organización comunitaria, así como la relación con su territorio inmediato, relaciones y prácticas ambientales, sociales y económicas.

14.- ¿Cuáles son  las características de programa comunitario?

Autogenerado, multidireccional, integrador, participativo, plural, permanente

15.- ¿Por qué es importante la participación?

Genera poder en los participantes, profundiza su identidad y compromiso revolucionario, además de que disminuye los costos de los proyectos

16.- ¿Qué es el programa institucional?                                                                                Son los instrumentos de planeación que aseguran atreves desagregar y detallar los planteamientos del plan.  

17.- ¿Cómo se divide el programa institucional?                                                       Planeación estratégica                                                                                             Planeación operativa

18.- ¿Cuáles son las características de la planeación estratégica?                              Diagnostico                                                                                                               Misión                                                                                                                        Visión                                                                                                                     Alineación del programa institucional al programa sectorial o especial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com