DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA
Rolando Diaz SaavedraBiografía18 de Junio de 2016
4.561 Palabras (19 Páginas)377 Visitas
20[pic 4]
Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA
TRABAJO DE SEMINARIO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE
Alumnos: Gina Barrios Camila Tessini
Profesor Guía: Rodrigo Rojas
2015
INDICE
Introducción 5
Capítulo I 6
Información de la Empresa Daily Service 6
OBJETIVOS 7
Objetivo General 7
Descripción de la necesidad planteada por la empresa 8
Descripción de la Metodología de Diagnostico 8
Descripción del proceso de planificación para la ejecución del diagnostico 11
Detalle de los resultados obtenidos de la ejecución del diagnostico 13
Recomendaciones y propuestas de solución a la problemática planteada por la empresa
.........................................................................................................................................17
Capitulo II 18
PROBLEMA DETECTADO EN LA EMPRESA 18
2.3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 20
2.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO 24
Capitulo III 26
- Definiciones generales del tema de estudio 26
- Características principales del tema de estudio 28
- Proyecto definido para el Seminario 29
Pasó 6 33
Implementación y mantenimiento del plan 33
Capitulo IV 36
Descripción de trabajo realizado en empresa 36
4.2.-Presentación Herramienta desarrollada 39
6.- Implementación y mantenimiento del plan 41
Investigación en terreno, Discusión y Análisis 44
Elaboración del plan 50
- Recomendaciones Finales 50
Capítulo V 53
Bibliografía 53
CONCLUSIÓN 54
Capítulo VI 55
Anexo 1.-Matriz Legal 55
Anexo 2.- Check List 60
Anexo3.- Matriz de Vulnerabilidad 62
Anexo 4.- Entrevista 64
Anexo 5.- Carta Gantt 65
Plan de Emergencia 66
6.3.-Señalización o identificación de punto de encuentro de emergencia (PEE). 70
Capítulo I
Información de la Empresa Daily Service
Nombre de la Empresa | Daily Service Ltda. |
Razón Social | Daily Service |
Rut | 76.067.928 – 3 |
Teléfono | 77490381 |
Horarios de Atención | 08:00 a 17:00 hrs. |
Nº Trabajadores | 7 trabajadores aprox. |
Sexo trabajadores | Hombres / mujeres |
Organismo Administrativo | Mutual de Seguridad PYME |
Nacionalidad | Chilena |
Rubro | Servicios de alimentación |
Organigrama[pic 5]
OBJETIVOS
Objetivo General
Recopilar datos para avaluar la necesidad que tiene la empresa en implementar un Plan de Emergencia.
Objetivo Especifico
- Ordenar la información con observaciones, inspecciones y reuniones con la alta dirección, las que llevaron a realizar una matriz de vulnerabilidad y amenazas del plan de emergencia.
- Detectar carencias u oportunidad de mejora que pueden influir en el desarrollo del proyecto
Alcance
Este diagnóstico aplicara a todo el casino Daily Service, en colaboración con Bodegas San Francisco.
Descripción de la necesidad planteada por la empresa
La necesidad del casino Daily Service , se presenta al ser auditados por la empresa mandante que en este caso es Bodegas San Francisco , la cual al auditor a este casino , fueron encontradas muchas no conformidad en el área de prevención, por lo que le solicito de Suma Urgencia regularizar el tema , implementando un plan de emergencia, ya que en este último tiempo se han presentado reiterados sismos y en estos casos se reflejó el desconocimiento del personal , ante una emergencia por parte de la empresa mandante.
Por lo que debemos planear por adelantado todas las situaciones de emergencia ya sean Terremoto, Incendio u Robo, para lo cual debemos implementar un plan de emergencia, para contar con un esquema de cómo actuar enfrente a estos casos.
Descripción de la Metodología de Diagnostico
Checklist
Está en una herramienta que nos permite recopilar y analizar datos, es muy útil, ya que nos permite mejorar o encontrar falencias.
Para esta etapa de diagnóstico la utilización de esta herramienta de checklist es primordial para conocer la situación real de la empresa o los recursos con los que cuenta para elaborar un plan de emergencia.
El Checklist o lista de verificación fue aplicada al casino en base a la identificación de recursos relevantes para actuar en caso de emergencia como por ejemplo:
- Extintores
- Botiquín
- Alarmas, entre otros
Así como también identificar si la instalación está preparada para implementar un plan de emergencia:
- Vías de acceso y evacuación
O identificar las falencias en cuanto al conocimiento que el personal tiene en base a la forma de actuar en caso de que se presente una emergencia
Anexo.-2
Matriz legal
Consistió en recopilar la mayor información en base a la normativa y legislación vigente que aplique a cada una de las actividades o de los servicios prestados por parte de la empresa en materia de atención en caso de emergencia, la cual permitirá determinar las falencias y carencias de la empresa en esta materia con el fin de dar a la empresa la oportunidad de cumplir con las normativas respectivas y evitar multas y sanciones.
Matriz de vulnerabilidad
Al realizar visitas a la instalación del casino logramos identificar las amenazas a las que están expuestos tanto el personal del casino como el cliente que concurren a diario a la instalación, donde se indican los puntos esenciales en los que concentramos nuestro análisis. Los respectivos hallazgos son los siguientes:
Tipo de emergencia |
Incendio |
Explosiones |
Sismos |
Robo o asalto a mano armada |
Corto circuito |
Tormenta de vientos |
Derrumbes por fallas estructurales |
Esta información la traspasamos a una matriz, tanto para el impacto al factor humano como para el impacto a la infraestructura, pero para ello estableceremos una escala para la probabilidad de amenaza estandarizada en cinco criterios desde el concepto desde lo difícil que ocurra hasta una alta probabilidad de ocurrencia y una escala de gravedad de cuatro criterios según sus consecuencias (Ver Tabla N 1: Escala para la probabilidad de amenaza; Tabla N2: Tabla de gravedad y clasificación)
Tabla N1: escala para la probabilidad de amenaza y calificación
Concepto | Calificación |
Difícil que ocurra | 1 |
Baja probabilidad de ocurrencia | 2 |
Mediana posibilidad de ocurrencia | 3 |
Puede ocurrir de forma imprevista | 4 |
Alta probabilidad de ocurrencia | 5 |
Tabla N2: tabla de gravedad y clasificación
Gravedad | Concepto | Clasificación |
Insignificante | Sin lesiones o lesiones sin incapacidad | |
1 | ||
Relevante | Lesiones graves incapacitantes | 2 |
Critica | Lesiones graves | 3 |
Catastrófica | Muertes | 4 |
Tipo de emergencia | Probabilidad | Impacto humano | Vulnerabilidad | Porcentaje (%) |
Incendio | 4 | 4 | 16 | 80 |
Explosiones | 2 | 3 | 6 | 30 |
Sismos | 4 | 4 | 16 | 80 |
Robo o asalto a mano armada | 2 | 3 | 6 | 30 |
Corto circuito | 1 | 2 | 2 | 20 |
Tormenta de vientos | 3 | 1 | 3 | 10 |
Derrumbes por fallas estructurales | 2 | 3 | 6 | 30 |
...