ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO Y PLAN DE MEJORA

lissy1886Documentos de Investigación8 de Octubre de 2015

8.349 Palabras (34 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 34

1. Resumen Ejecutivo

Tigre es una de las empresas más internacionalizada de Brasil, según un estudio realizado por la Fundación Don Cabral. Una grande multinacional brasileña que está presente en más de 40 países, cuenta en su planilla con 8.000 empleados y 24 fábricas, de los cuales 10 están en Brasil y 14 en el exterior. Además de Tigre - Tubos y Conexiones, el Grupo está formado por Tigre Herramientas para Pintura, la Claris - Puertas y Ventanas en PVC y Tigre ADS - Tubos Corrugados en PEAD. La expansión internacional, la creación de nuevos negocios y nuevos productos son las formas encontradas por Tigre para mantener su crecimiento constante.

Del diagnóstico practicado se concluye que TIGRE es viable y que la empresa ha decidido adoptar en su gestión una herramienta útil como es la planificación estratégica, la cual busca competir con eficiencia en su ramo. Este proyecto permitirá que la organización tome parte activa en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro y así estar preparados para enfrentar el entorno de exigencias que tiene el ambiente de negocios en la actualidad.

Al no existir mayores barreras de entrada para los competidores nuevos, se presenta un alto grado de rivalidad entre las empresas que dedican sus actividades a la elaboración de envases plásticos por lo que la competencia se vuelve cada más fuerte en esta industria.

1. Antecedentes

1.1 Giro de la Empresa

Tigre Perú es una empresa brasileña que pertenece al grupo TIGRE y está presente en 10 países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Perú, llegó al país en el año 2008 con la adquisición de la empresa Plástica SAC y posteriormente en el año 2013 compró la empresa MATUSITA, ubicada actualmente en Lima - Lurín. La unidad tiene una importante participación en el mercado local y cuenta con una línea completa de productos en PVC y polietileno para minería, predial e infraestructura, que incluye tuberías de gran diámetro (hasta 1200 mm) en polietileno.

1.2 Accionistas

El accionista principal es Joao Hansen Junior

1.3 Infraestructura

Tigre Perú se encuentra ubicada en la Carretera Nueva Panamericana Sur Km.33 Lurín y cuenta con un área total de 80 mil m2. Distribuidos de la siguiente manera: un área especial para las oficinas administrativas y RRHH, una planta de producción para la fabricación de los tubos con máquinas modernas y sofisticadas; un laboratorio para las pruebas de calidad de los tubos, un almacén para producto terminados en marca Plástica, un almacén para productos terminados en marca Matusita y un almacén para la las materias primas.

Mayor planta fabril de transformación de plástico (PVC) del Perú, la Unidad de Tigre en Perú tiene una capacidad instalada de transformación de plástico PVC de 36 mil toneladas/año.

Moderna y eficiente, la unidad ocupa área de 15 mil metros cuadrados construidos, en un terreno de 80 mil metros cuadrados. Ofrece 300 empleos directos, miles de empleos indirectos (proveedores, logística y prestadores de servicio) y una grande generación de tributos para la ciudad y para el Estado Peruano.

1.4 Estructura Organizacional

Como se puede observar del organigrama preparado del área comercial para los fines de la presente evaluación, el Gerente Comercial dado que es la cabeza y líder del área de ventas, como órgano asesor tenemos equipo técnico y el otro órgano de apoyo es Marketing, al segundo al mando encontramos al Coordinador de ventas quien tiene a su cargo a tres personas que son las analistas administrativas y de dos personan para la atención al cliente.

Gráfica No 1

Estructura Organizacional: TIGRE PERU AREA COMERCIAL

Fuente: Elaboración Propia

1.5 Principales Productos y Clientes

TIGRE Tigre ofrece al mercado las líneas más completas del segmento, con soluciones para las instalaciones domiciliarias, industriales, infraestructura e irrigación. Son más de 500 puntos de venta en todo el territorio nacional.

Sus principales productos se clasifican en:

a) Domiciliaria.

Soluciones que aportan al máximo en la construcción de la casa propia, que es uno de los mayores sueños de las personas. Desde el abastecimiento de agua hasta el desagüe, de la energía eléctrica hasta telefonía, los productos de Tigre disminuyen el tiempo, los riesgos y los gastos en las construcciones.

b) Infraestructura

La calidad de vida de las personas depende de la calidad de la infraestructura que hay a su alrededor. Tigre desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles también para la Infraestructura. Son sistemas completos para la distribución de agua, colecta de desagüe, drenaje pluvial y conductos para las líneas de energía, telecomunicaciones y gas

c) Riego

Los sistemas riego incorporan innovaciones tecnológicas destinadas al ahorro del agua y de energía, aumentando la productividad del agro negocio y conservando el medio ambiente.

1.6 Principales Clientes

a) Anixter Jorvex:

Es una empresa del grupo Anixter, líder en la distribución y comercialización de Cables Eléctricos, Tuberías PVC y HDPE, Fajas transportadoras y Eslingas en Perú. Atiende los sectores minero, pesquero, petrolero, construcción, eléctrico, metal-mecánico e industria en general.

b) Sodimac

Sodimac es la cadena más grande de Latinoamérica especializada en el mejoramiento del hogar. Actualmente nuestra empresa está presente en Chile, Colombia, Argentina y Perú y cuenta con una fuerza laboral de 20,000 empleados que conforman nuestra gran familia, comprometida con la calidad de vida y la satisfacción de nuestros clientes.

c) Netafim

Netafim es el líder mundial en soluciones en manejo de agua inteligentes para la agricultura. Desde 1965, vienen liderando el camino mediante desarrollar soluciones que ayudan a sus clientes a producir mejores cosechas de alta calidad mientras se minimiza la utilización de los recursos disponibles.

VISION MISION DE LA EMPRESA TIGRE PERU

VISIÓN Ser respetada y admirada mundialmente como una compañía química líder enfocada en generar resultados, contribuir al progreso y mejorar la vida de las personas.

MISIÓN Transformar químicos en: productos, servicios y soluciones innovadoras, para los diversos sectores industriales, a través de nuestra excelencia operativa y enfoque en las necesidades del mercado, con el propósito de generar valor continuo para nuestros clientes, colaboradores, socios, accionistas y comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente.

2. Análisis General

2.1 Situación Actual del Sector y su relación con TIGRE PERU

MODELO PEST:

Factores Políticos – legales, normatividad Está integrado por las leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen en varias organizaciones e individuos en la sociedad cortando su libertad de acción.

Las leyes regulatorias afectan directamente a las empresas y no es posible sustraerse a su influencia. Las empresas deberían tener un catálogo de toda la legislación que les afecte y revisar periódicamente el surgimiento de nuevas leyes regulatorias. Además el funcionamiento de la sociedad depende en buena parte de las decisiones que se tomen en el nivel político.

TIGRE conserva una postura ética y responsable para conducir sus negocios, de tal forma que contribuya con el desarrollo socioeconómico del país, optimizar el uso de recursos naturales y los impactos acerca del medio ambiente y al mismo tiempo crear valor para el accionista.

TIGRE de forma pionera introdujo el plástico en la construcción civil Peruana, un avance de proporciones incalculables que trajo una serie de beneficios para la sociedad.

Factores Económicos - La Industria Plástica en el Perú abarca un campo bastante diversificado que transforma insumos importados y nacionales en sus diferentes operaciones.

La industria plástica a nivel nacional suma un total de 930 unidades productivas activas, al año 1999. Estas empresas operativas de la industria del plástico representan el 31% del total de manufacturas que se desenvuelve al interior de la división química y productos derivados del petróleo, así como de 3.2% respecto al total de la industria fabril en el Perú.

Por otro lado la mayor concentración de plantas de fabricación plástica está en Lima (95%) donde predominan las pequeñas empresas que representan 75% del total y genera el 25% de la mano de obra de la industria en análisis. La mediana industria agrupa a 22% del total de empresas y emplea 61% de la mano de obra ocupada. Las grandes empresas representan el 0.5% del total de empresas de la rama y generan el 14% del total de la fuerza laboral. Se estima que en el sector se desenvuelven 9 000 personas.

A noviembre del 2010 la industria plástica viene operando a 71.3% de su capacidad instalada.

La producción de la industria plástica a noviembre del 201, determinada de acuerdo al consumo de resinas, fue de 12 937 281 kg, presentando un crecimiento de 2.41%

Al analizar el valor de la producción generada por la industria del plástico desagregada por departamentos, podemos observar que en Lima existe una concentración del 88% de la producción plástica, seguida por Ica (4.1%), Arequipa (3.6%), La Libertad (2.9%) y otros. Por otro lado, de la producción total generada por la industria plástica, 77% es consumida por el mercado de Lima, 21% en provincias y 2%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (115 Kb) docx (43 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com