DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE MEJORA DE PLÁSTICOS S.A.
Phamela HinostrozaMonografía25 de Marzo de 2016
4.862 Palabras (20 Páginas)615 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA[pic 1]
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE MEJORA DE
PLÁSTICOS S.A.
Posgrado: Maestría en Administración
Curso: Comportamiento Organizacional y Liderazgo
Profesor: MBA. Igor Marañón Pimentel
Integrantes:
Hinostroza, Mayra
Lay Siu Cynthia
Rossi, Dante
Berrospi, Gino
Garrido, Lucio
[pic 2]
  | Índice  | Página  | ||
1  | Breve historia de la empresa registrando la evolución de su estrategia con el paso del tiempo.  | 3  | ||
2  | Análisis de la visión, misión y valores  | |||
  | 2.1  | Visión  | 5  | |
  | 2.2  | Misión  | 6  | |
  | 2.3  | Valores  | 7  | |
3  | Análisis de la situación:  | |||
  | 3.1  | Diagnóstico Externo  | ||
  | 
  | 3.1.1  | Factores: demográficos, económicos, políticos, sociales, tecnológicos, naturales (ambientales) y globales (internacionales).  | 8  | 
  | 
  | 3.1.2  | Perfil de oportunidades y amenazas  | 10  | 
  | 
  | 3.1.3  | Análisis de las cinco fuerzas de Porter.  | 13  | 
  | 
  | 3.1.4  | Análisis competitivo.  | 14  | 
  | 3.2  | Diagnóstico Interno  | ||
  | 
  | 3.2.1  | Capacidades: directiva, financiera, tecnológica, del recurso humano, competitiva, mercadotecnia.  | 17  | 
  | 
  | 3.2.2  | Perfil de capacidad interna  | 21  | 
  | 
  | 3.2.3  | Análisis de la cadena de valor  | 26  | 
4  | Análisis estratégico  | |||
  | 4.1  | Etapa de ingresos (Insumos)  | ||
  | 
  | 4.1.1  | Matriz de Evaluación del Factor externo-EFE  | 28  | 
  | 
  | 4.1.2  | Matriz del Perfil Competitivo-MPC  | 29  | 
  | 
  | 4.1.3  | Matriz de Evaluación del factor Interno-EFI  | 30  | 
  | 4.2  | Etapa de Adecuación (Emparejamiento)  | ||
  | 
  | 4.2.1  | Matriz FODA  | 30  | 
  | 
  | 4.2.2  | Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción-PEyEA  | 32  | 
  | 
  | 4.2.3  | Matriz del Boston Consulting Group-BCG  | 34  | 
  | 
  | 4.2.4  | Matriz Interna-Externa-IE  | 37  | 
  | 
  | 4.2.5  | Matriz de la Gran Estrategia-GE  | 38  | 
  | 4.3  | Etapa de Salida (Decisión)  | ||
  | 
  | 4.3.1  | Matriz del Planeamiento Estratégico Cuantitativo-MCPE  | 39  | 
5  | Estrategias  | |||
  | 5.1  | A nivel corporativo y/o de negocios  | 42  | |
  | 5.2  | Estrategia internacional  | 43  | |
6  | Evaluación de las estrategias  | 44  | ||
7  | Conclusiones y recomendaciones  | 45  | ||
8  | Bibliografía  | 46  | ||
9  | Anexos  | 47  | 
I. Introducción
II. Objetivos del trabajo
Hemos realizado lo siguiente:
- El diagnóstico situacional de los factores que afectan el comportamiento individual dentro de la empresa.
 
- El diagnóstico situacional de los factores que afectan el comportamiento grupal y de estructura dentro de la empresa.
 
- El plan de mejora del comportamiento individual, grupal y organizacional
 
III. Información de la empresa
1. Historia
Plásticos S.A. fue fundada en el año 1988 y tiene como domicilio la ciudad de Lima y cuenta con 24 sedes a nivel nacional y trabajadores en promedio 550.
Plásticos S.A. se dedica a la fabricación, distribución y venta de tubos de PVC y conexiones y pegamentos de PVC, CPVC, polietileno y sistemas integrales de bombeo y riego, así como la más completa línea de geosintéticos, fabricados de acuerdo a las más exigentes normas técnicas nacionales e internacionales.
2. Visión
Proveer soluciones integrales para los mercados de conducción de fluidos incorporando nuestro conocimiento global para el beneficio sostenible de nuestros clientes, colaboradores, socios, la comunidad y el medio ambiente.
3. Misión
Ser un líder global en la transformación de termoplásticos para la conducción de fluidos universalmente respetado por su innovación, calidad, excelencia y valor
4. Valores
Respeto por las personas; trabajo en equipo y colaboración; responsabilidad y empoderamiento; integridad y enfoque a resultados.
5. Organigrama
[pic 3]
6. Descripción del área seleccionada evaluada
IV. Trabajo realizado
Para las entrevistas y recopilación de información empleamos diversos cuestionarios:
a. Entrevista de actitud
Se consideraron los siguientes aspectos:
- La empresa es un buen lugar para trabajar
 - Puedo avanzar en la compañía, si me esfuerzo
 - La empresa tiene interés en mi desarrollo profesional
 - El salario es competitivo respecto a otras compañías
 - La empresa tiene líderes que inspiren a sus empleados
 - En mi puesto puedo aplicar lo mejor de mis capacidades
 - La empresa me incentiva a superarme y a correr riesgos
 - Confió en mi jefe
 - La comunicación con mi jefe es positiva
 - Se evalúa el desempeño laboral
 - Los valores de la empresa concuerdan con mis valores
 
b. Entrevista de Satisfacción:
- ¿Conoces la historia y trayectoria de tu empresa?
 
Sí. Se recibe una inducción introductoria en video, donde se relata la historia de la empresa, a que se dedican, que producen, horarios, políticas, etc.
- ¿Sus funciones y responsabilidades están bien definidas?
 
Si, en la empresa existe un manual de funciones y cargos establecidos, sin embargo el jefe inmediato es el encargado de explicar cuáles son las funciones del cargo y de la capacitación pertinente del área.
- ¿Recibe información de cómo desempeña su trabajo?
 
El jefe inmediato es en la practica el encargado de capacitar de verbalmente al trabajador y de mostrarle el ambiente donde va a trabajar. El personal operario desconoce la existencia de un manual donde se muestren las funciones de su cargo, simplemente reciben instrucciones de cómo y qué deben hacer.
...