Diagnóstico del Sistema de Gestión de la Calidad en el Servicio de Salud y Plan de Acción de mejora-Parte 2”
NeydagranadosTrabajo8 de Junio de 2022
1.925 Palabras (8 Páginas)112 Visitas
Tarea N°2: “Diagnóstico del Sistema de Gestión de la Calidad en el Servicio de Salud y Plan de Acción de mejora-Parte 2”
Identificación de las oportunidades de mejora y planteamiento de problemas.
Introducción:
A Los procesos se les conoce como el elemento más esencial y más amplio en la gestión de las empresas y organizaciones (1) , se puede encontrar en todas las instituciones; pero es más evidente en aquellas que basan su sistema de gestión en la calidad total, Los procesos deben ser constantemente evaluados , su prioridad es cubrir dos necesidades; la primera son denominados; desde el punto de vista interno, con el fin de mejorar su productivas y disminuir sus defectos , el otro punto de vista es el externo , con la intensión de adaptación a la evolución, a los nuevos avanzas tecnológicos y a todo lo que corresponde a un mundo globalizado, que exigen los nuevos y cambiantes mercados.
Todas las organizaciones e instituciones están compuestas por varias actividades, las cuales hacen posible el correcto y adecuado funcionamiento de la Institución, como se mencionó líneas arriba, intervienen el nivel interno y el externo (mapa de procesos). Casi siempre las actividades están agrupadas en bloques según sea el objetivo a alcanzar con su consecución. Es decir, en las Instituciones existen una serie de actividades organizadas para realizar un proceso, y éste a su vez se complementa con otros procesos para conseguir prestar los servicios/productos de la empresa (2).
El mapa de procesos permite representar gráficamente los procesos y sus interrelaciones. La tarea principal para llevarlo a cabo consiste en identificar los procesos de la empresa y relacionar unos procesos con otros según su orden de ejecución, de manera estructurada.
Para hacer un mapa de proceso se utiliza tres categorías:
- Procesos operacionales: sobre los que se apoya la compañía para el desempeño del objeto del negocio.
- Procesos estratégicos: orientan a todo el Sistema hacia la mejora continua.
- Procesos de soporte: sobre los que se apoyan el resto y que dan coherencia al conjunto. (2).
El diagrama de flujo, o flujograma, viene a ser una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es presentado en un símbolo, el diagrama de flujo contiene variedad de símbolos los cuales describen en forma breve la etapa del proceso. Estos símbolos gráficos están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
Seguidamente definiremos Un diagrama de las operaciones, que es una representación gráfica de todas las operaciones e inspecciones que forman parte de un proceso o la elaboración de un producto o servicio. Donde también se representan los puntos en los que se introducen materiales en el proceso. En este diagrama no se representan ni las manipulaciones, ni los transportes, ni los almacenamientos.
Otro punto necesario a conocer son las oportunidades de mejora conocidas como un factor constante en las organizaciones, es decir siempre va a existir la posibilidad de obtener mejores resultados, por lo cual la cantidad que se puede detectar periódicamente es muy alta y teniendo en cuenta que los recursos disponibles en la misma la mayoría de las veces son limitados es vital contar con criterios claros que permitan valorar y priorizar los posibles beneficios de cada oportunidad de mejora, así como los cotes de llevarla acabo (3)
1.- Para cada uno de los 3 principales procesos críticos identificados anteriormente en el centro de salud o servicio asistencial seleccionado, elaborar los flujogramas y los diagramas de operaciones respectivos
MATRIZ DE SELECCIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE LOS PROCESOS | |||||
INSATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO | INSATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO | PRESENCIA DE REPROCESOS | TIEMPO DE PROCESO EXCESIVO | TOTAL | |
PROCESOS GERENCIALES O ESTRATÉGICOS | |||||
Gestión de la información y del conocimiento de Normativas: Plan de vacunación segura contra covid 19 - 4ta dosis | 3 | 5 | 5 | 3 | 16 |
PROCESOS OPERACIONALES O MISIONALES | |||||
Diseño e implementación del Modelo de Atención de Salud: Atención Consultorio de enfermería | 3 | 3 | 5 | 3 | 14 |
PROCESOS DE APOYO | |||||
Gestión laboratorio Clínico: Procesamiento de muestras biológicas | 5 | 3 | 1 | 5 | 14 |
Flujograma Plan de vacunación segura contra covid 19 - 4ta dosis “Centro de salud Champamarca”
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
no [pic 28][pic 29][pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
[pic 34][pic 35]
[pic 36]
Diagrama de operaciones (Tiempo y movimientos) Plan de vacunación segura contra covid 19 - 4ta dosis “Centro de salud Champamarca”
[pic 37]
Flujograma de atención en consultorio de Enfermería “Centro de salud Champamarca”
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40][pic 41]
[pic 42][pic 43]
[pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47][pic 48]
[pic 49][pic 50][pic 51]
[pic 52][pic 53][pic 54]
[pic 55]
[pic 56]
[pic 57]
[pic 58]
[pic 59]
[pic 60]
[pic 61][pic 62][pic 63]
[pic 64]
[pic 65][pic 66][pic 67][pic 68]
[pic 69]
[pic 70][pic 71]
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75]
Diagrama de operaciones (Tiempo y movimientos) atención en consultorio de Enfermería “Centro de salud Champamarca”
[pic 76]
Flujograma de Procesamiento de muestras biológicas “Centro de salud Champamarca”
[pic 77]
[pic 78]
[pic 79]
[pic 80][pic 81][pic 82]
[pic 83]
[pic 84][pic 85]
[pic 86][pic 87]
[pic 88][pic 89]
[pic 90][pic 91]
[pic 92]
[pic 93]
[pic 94][pic 95]
[pic 96][pic 97]
[pic 98][pic 99]
[pic 100][pic 101]
[pic 102][pic 103][pic 104]
[pic 105]
[pic 106][pic 107]
[pic 108]
[pic 109]
[pic 110][pic 111]
[pic 112][pic 113]
[pic 114][pic 115][pic 116]
[pic 117]
Diagrama de operaciones (Tiempo y movimientos) Procesamiento de muestras biológicas “Centro de salud Champamarca
...