“Instrumento de diagnóstico y plan de trabajo de proyecto de mejora a una MyPE”
Bianca Concha MoralesInforme29 de Agosto de 2016
33.653 Palabras (135 Páginas)620 Visitas
Taller Integrado de Empresas I
(TETE07 – Sección 351)
Semestre – 2015
Sede Valparaíso
SEGUNDO INFORME “Instrumento de diagnóstico y plan de trabajo de proyecto de mejora a una MyPE”
Docente: Carlos Luis Covarrubias Arancibia
Alumnos: Claudia Castañeda Espinoza
Bianca Concha Morales
Gonzalo Frías Ojeda
Fecha de entrega: 23/10/2015
INDICE
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Análisis instrumental
Entorno general
Entorno Específico
Evolución de los principales parámetros
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El presente informe fue creado por tres alumnos de Inacap de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, describe la reseña historia de un almacén ubicado en la ciudad de San Antonio llamado "Juanito", un análisis detallado de los dos entornos que componen la empresa, como también una investigación sobre los parámetros principales en la empresa, se anexan una lista de preguntas con sus respuestas, el análisis de éstas, además las leyes, permisos y elementos legales que conlleva la creación de una.
El informe consta de tres partes:
• Análisis instrumental.
• Entorno general y específico.
• Investigación de principales parámetros.
En la primera parte, se da a conocer un poco sobre la historia y las principales áreas empresariales, Marketing, Finanzas, Recursos Humanos.
En la segunda parte se da a conocer un análisis sobre el entorno general, todo lo que afecta a la empresa exteriormente como lo son, la economía, medioambiente, sociocultural, tecnológico, político-legal y demográfico. En el entorno específico se desglosa los factores que afectan directamente a la empresa, como es el caso de los proveedores, clientes, mercado laboral, comunidad, administraciones públicas, competidores, entidades financieras y del estado.
La tercera parte analizamos el principal parámetro, las ventas que influyen directamente en el funcionamiento de la empresa.
Aprendizajes esperados:
• Detectar los principales parámetros que influyen en la empresa
• Recopilar información para llevar a cabo una buena investigación y realización en la creación de una empresa, y como sacarle provecho.
• Lograr analizar efectivamente el entorno general y específico, para crear una mejora de la empresa.
DESARROLLO
Análisis instrumental
Herramienta Diagnóstica Marketing
Actualmente el almacén “Juanito” se encuentra ubicada en la Calle Samuel García #1060, en la ciudad de San Antonio, desde que el almacén fue creado a mantenido la misma ubicación debido a que es de su propiedad. Por el momento no se han estipulado estrategias de plaza, ya que Don Juan cree que es muy pronto para llevar a cabo otra estrategia de distribución, además no ha realizado una evaluación sobre cuán conveniente es ya que no se maneja muy bien en el tema.
[pic 2]Los productos son la principal fuente de ingresos en el local por lo que se debe tener en consideración aquellos que son necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Para incorporar nuevos productos Don Juan toma en cuenta las opiniones de sus propios clientes, estos productos se incorporan al negocio para así lograr satisfacer y conservar la preferencia de estos, así como también se incorporan aquellos nuevos productos que los proveedores llegan a ofrecerle para atraer a una mayor cantidad de clientes, productos los cuales son los más vendidos por ellos, llamándolos productos “estrella”.
[pic 3]
Dentro del local los productos más vendidos son las carnes que componen la carnicería como (pollos, vacuno y cerdo), las bebidas, los abarrotes( fideos, arroz), dentro de los productos menos vendidos se encuentra los de aseo como lo son el detergente y ceras para el piso, estos productos no han sido excluidos de las ventas debido a que en distintas ocasiones son un tipo de enganche para que la gente compre otras cosas que se encuentran en el almacén, además para que estos productos aumenten sus ventas cada cierto tiempo Don Juan realiza promociones ya sean descuentos entre otros. Por otra parte como estrategia de marketing los proveedores establecen promociones de sus productos debido al bajo consumo como lo fue con las hamburguesas debido a que existía una baja los proveedores aconsejaron a don Juan a utilizar una estrategia de promoción para así aumentar la demanda de estas.
Si se presenta algún problema con el producto ya sea que se encuentre en mal estado o vencido, el cliente tiene la posibilidad de cambiar el producto o pedir la devolución de su dinero, sin embargo para evitar este tipo de sucesos Don Juan siempre está atento a la fecha de vencimiento y el estado del envoltorio de sus productos. Al encontrar productos en mal estado Don Juan no posee un fondo monetario para cubrirlos, ya que los mismos proveedores son los que reciben los productos en mal estado y proceden al cambio de estos sin ningún inconveniente. Don Juan para poder otorgar precios a sus productos toma en cuenta el costo que tienen, agregándole el IVA correspondiente a cada uno de ellos y agregándoles un porcentaje que generalmente esta entre el 25 y 30% de ganancias que varía dependiendo de cada tipo de producto, aunque existen excepciones a esto con proveedores que estipulan sus precios.
[pic 4]
Al fijar los precios Don Juan toma en cuenta a la competencia ya que los clientes son los que deciden donde comprar y a quien comprar dependiendo del precio y atención que le ofrezcan, sin importar la lejanía del lugar. Como estrategia de precios se realizan rebajas por cantidad de productos adquiridos por los clientes frecuentes pero solos en fechas de festejo (fiestas patrias, navidad, año nuevo etc).
La captación de clientes se realiza mediante publicidad de los productos los que consisten en carteles y pizarras colgados en la entrada del local y además de otros puestos fuera del mismo dando aviso de las nuevas promociones que tiene el local o de algún producto nuevo.
Herramienta Diagnóstica de Recursos Humanos
“almacén Juanito” es un negocio familiar dedicado al rubro de carnicería, rotisería y fiambrería, en donde Don Juan Alfonso Concha Muñoz su dueño, su esposa Marcelina Labra Carreño y su hijo Rodolfo Concha Labra son los que ayudan a la atención de los clientes, su esposa e hijo no poseen un contrato de trabajo por lo que están faltando al código del trabajo al no tener un contrato con el empleador, por este motivo se deben aplicar las reglas generales en materia de no escrituración de contrato de trabajo contenidas en el artículo Nº 9 del referido Código, es decir, una multa de 1 a 5 UTM, siendo susceptible de duplicarse o triplicarse, según el artículo 477 del mismo Código, ya que se trata de una sanción especial. Si son fiscalizados o acusados a la Inspección de Trabajo.
Por lo general las tareas realizadas son divididas de la siguiente manera: Don Juan está a cargo de atender la carnicería solamente y su esposa está a cargo de la caja y de visualizar el stock de productos para los pedidos a los proveedores, su hijo Rodolfo se encarga de reponer los productos y de atender a sus clientes “Almacén Juanito” es una pequeña empresa donde como máximo hay 3 personas trabajando a diario por lo que se puede lograr una muy buena comunicación. Cada detalle que se presente, se conversa y soluciona en el momento indicado. Para evitar estos problemas mensualmente Don Juan realiza una reunión para analizar cualquier imprevisto también evalúa el desempeño mediante las ventas y la cantidad de clientes que frecuenten diariamente el loca. Al ser un negocio familiar se fomenta el compañerismo y por sobre todo, la unión de las partes pese a cualquier situación. Para prevenir cualquier desastre natural o emergencia, se tomó en cuenta las medidas de seguridad básicas como lo son una edificación antisísmica, una amplia salida de escape. [pic 5]
...