DIRECCIÓN Y CONTROL EN LA FAVORITA
maryan_88Tarea2 de Octubre de 2019
857 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Evidencia: DIRECCIÓN Y CONTROL EN LA FAVORITA
Asesor: SILVIA EDITH GONZÁLEZ PADILLA
En el caso presentado de la empresa LA FAVORITA, encontramos que es difícil encontrar las habilidades gerenciales que posee Toño, ya que por lo visto nunca ha hecho una planeación para el trabajo de sus subordinados, no tiene buena comunicación para socializar y establecer las reglas y políticas de la empresa, y le es muy difícil la administración correcta de los recursos tanto humanos como materiales con los que cuenta la organización.
HABILIDADES GERENCIALES:
En su trabajo no hay una administración efectiva del trabajo de los empleados ya que al tener una relación de amistad con todos los empleados parece intentar ser un líder carismático, lo cual no le resulta pues en realidad lo que no tiene son características de líder, por que no motiva ni influye en el comportamiento de sus empleados. Entonces termina siendo un líder Laissez faire, ya que no se involucra con el crecimiento de la empresa.
MANIFIESTO DE AUTORIDAD:
Al ser amistoso con los empleados no tiene la autoridad para exigirles que hagan su trabajo de la manera correcta, que no falten a trabajar y que cumplan con el trabajo para los clientes a tiempo. Le falta autoridad y administración para planificar el trabajo y para exigir un trabajo organizado y a tiempo. Así es que por la amistad que tienen con los empleados prefiere evitar problemas y por eso no les exige para que cumplan con sus responsabilidades.
PROPUESTA:
Para iniciar el trabajo o el cambio favorable es necesario hacer una planeación de los objetivos y retos que quiere cumplir la empresa, evitar los pagos a los empleados basados con el tiempo que tienen trabajando en la empresa y empezar a recompensar su trabajo y su eficiencia.
CONFLICTOS:
La falta de organización y comunicación con los dueños, ya que esto da pie a que los empleados falten a su trabajo y su esfuerzo dado que nadie siente la presión de los interesados.
La falta de compromiso con los clientes por que no hay recompensas que retribuyan sus esfuerzos.
La falta de liderazgo de Toño que no sabe ejercer el poder que le es conferido por los dueños.
Que el encargado de reportar los gastos y ganancias sea el cajero que se encarga de hacer gastos no justificados.
PROCESO:
Verificar las habilidades y el interés de los empleados para crecer.
Aplicar políticas que apoyen al buen funcionamiento, iniciando con establecer un horario de atención, un horario de entregas a domicilio y la restricción de los camiones de repartición.
Manejar un control de pedidos y tener un encargado de inspeccionar que todo se lleve a cabo de la mejor manera. En este caso sería Toño quien deberá medir los resultados del cambio.
Administrar los tiempos de los empleados y hacer la administración de los recursos económicos, de modo que se reporte eficientemente los gastos y ganancias del día a día y estos reportes sean dirigidos al administrador. Tomando las medidas correctivas necesarias para el funcionamiento deseado.
Como retroalimentación se deberá dar el cambio del proceso de paga a los empleados empezando a tomar en cuenta sus esfuerzos y contribuciones al crecimiento de la empresa.
Para evaluar la eficiencia de los controles deberán hacer reuniones de información de los resultados de producción y de ventas.
Para el área de repostería es necesario un control de pedidos en donde se establezcan pedidos y fechas de entregas.
Para el control de gastos es necesario deslindar a la empresa de gastos extras, y sobre todo que el encargado de pagar sea el cajero, esos gastos deben hacerse desde otro punto de la administración.
CONCLUCIONES:
Viendo el caso de Toño me he dado cuenta que es muy importante saber ser un líder para evitar caer a los malos manejos de los negocios y de los recursos. En un negocio en el cual no se lleva a cabo el proceso de control adecuado es difícil el crecimiento económico y personal de los involucrados y más fácil caer en una situación de desabasto y conflicto.
...