ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección y control La favorita

MyNameisRetzoTrabajo8 de Marzo de 2017

768 Palabras (4 Páginas)4.384 Visitas

Página 1 de 4

Nombre del alumno: Julio Cesar Cervantes Arreguín

Matrícula: 16006566

Nombre del módulo: Administración en las organizaciones v2

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Dirección y control en La Favorita

Fecha de elaboración: 29/02/2017

Nombre del asesor: Carlos Enrique García Cárdenas


Desarrollo

Habilidades gerenciales

Habilidad técnica: Esta habilidad es débil en Don Toño ya que no está al pendiente en muchos aspectos de la organización, lo cual, ya ha generado conflictos.

Habilidad humana: Esta habilidad se muestra como el punto fuerte de Don Toño; pero a la vez algo negativo en él ya que se nota muy condescendiente con sus subordinados para evitar conflictos, lo cual es una manera incorrecta de negociación, le falta comunicación.

Habilidad conceptual: Nuevamente encontramos que esta habilidad no la tiene bien desarrollada Don Toño ya que no toma las medidas correctas ni se anticipa a los problemas futuros.

Liderazgo de Don Toño: Don Toño tiene las cualidades de líder “Dejar hacer-dejar pasar” ya que no influye, compromete ni se involucra en la organización.

Autoridad, poder e influencia

Autoridad: La tiene al habérsele otorgado el cargo de administrador; aunque claramente no es el indicado para el puesto.

Poder: Tiene el poder formal, el que se le fue otorgada la línea de autoridad.

Influencia: Al parecer es casi nula en Don Toño ya que evita encarar las problemáticas de la organización con tal de no verse como el malo y la empresa termina encargándose del problema, lo cual le corresponde a Don Toño.

Sus acciones no producen un cambio positivo en las actitudes y comportamientos del personal.


Propuestas para motivar y desarrollar un equipo de trabajo eficaz en la empresa La Favorita:

  • Capacitar a Don Toño en cursos de liderazgo o nombrar a otro encargado.
  • Establecer políticas de puntualidad y asistencia.
  • Establecer políticas de relaciones entre empleados dentro de la empresa.
  • Hacer auditorias para supervisar el uso debido de los recursos de la empresa.
  • Establecer estrictas normas sobre el uso de las unidades de la empresa.
  • Poner un encargado en el área de repostería que este pendiente de que los pedidos de hagan en tiempo y forma.

Identificación de problemas futuros

  • Los romances dentro del personal a la larga ocasionan problemas de funcionamiento en los roles de la empresa ya que al haber muchas faltas, estas repercuten en la carga de trabajo de los demás empleados y eso mismo desgasta al personal física y emocionalmente.
  • Las multas que paga la empresa debido a la negligencia de los choferes se convierten en una carga innecesaria de gasto de recursos que bien se pueden emplear en la optimización de otras áreas de la empresa.
  • Las constantes quejas de clientes que no llegan sus pedidos a tiempo le da una mala imagen a la empresa, lo que puede generar pérdidas de clientes.
  • Todo lo anterior deja mal parada a la empresa al momento de una futura expansión.


Diseño del proceso de control

Indicadores de control para las áreas de: Reparto, repostería y control de gastos.

  • Indicadores de cumplimiento: cumplimiento del programa de pedidos y área de producción.
  • Indicadores de evaluación: Realizar evaluaciones de rendimiento en las 3 áreas para conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora
  • Indicadores de eficiencia: Realizar estudios para saber los tiempos de producción en el área de repostería, así como, revisión de inventario para optimizar el control de gastos.
  • Indicadores de eficacia: Analizar el grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
  • Indicadores de gestión: Comunicar metas y estrategias, entender procesos, definir responsabilidades, medir comportamientos, facilitar la delegación en las personas, mejorar el control de la empresa.

Conclusión

Las ideas principales del trabajo son promover el correcto funcionamiento de la empresa u organización utilizando correctamente los recursos de la misma como el capital humano y monetario.

Los aprendizajes más significativos que logré aprender en el desarrollo de esta evidencia fueron los indicadores de control ya que yo pensaba que casi todo el trabajo de organización lo hacia el encargado y veo que no es así; cada persona contribuye directamente al progreso de la organización, todos los eslabones deben estar bien establecidos dentro de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com