DIRRECCION ESTRATEGICA ACTIVIDAD 1 ( MAPA CONCEPTUAL )
inelda159Trabajo2 de Noviembre de 2021
2.549 Palabras (11 Páginas)156 Visitas
DIRRECCION ESTRATEGICA
ACTIVIDAD 1 ( MAPA CONCEPTUAL )
TORRES JIMENEZ INELDA
CODIGO: 202125177
DOCENTE
DIANNY FIDELIGNA FERNANDEZ SAMACA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
2021
INTRODUCCION
En el procesos estratégico los administradores o personas encargadas de las estrategias para un empresa debe tener la cualidad de ser lógico y creativo bebe generar confianza tanto como así mismos y al mismo tiempo a los demás, tener la capacidad de rediseñar y controlar a medida que se realicen cambios en las estrategias de producción , promoción, comercialización y en las diferentes áreas de trabajo. Debe tener una buena comunicación con todo le grupo de trabajo este debe ser coordinado para cumplir con cada una de las metas de la empresa .
Los pensadores estratégicos no se precipitan a tomar una decisión se toman el tiempo adecuado para realizar los diferentes análisis y estudios para tomar la mejor decisión teniendo en cuenta la necesidades de la empresa y de los clientes que son lo más importante para llegar el éxito y tener benéficos económicos para la empresa.
Hoy en día es muy usual y necesario trabajar en equipo porque todo los seres humanos pensadnos y tenemos diferentes visiones ante una situación , las empresas deben tener encueta la calidad y eficiencia de cada colaborador lo más importante no es la cantidad sino la calidad de acciones y estrategias para lograr los objetivos propuestos.
ACTIVIDAD 1
- MAPA CONCEPTUAL
- PENSAMIENTO ESTRATEGICO
[pic 1]
1.2 NATURALEZA DE LA DIRRECCION ESTRATEGICA
[pic 2]
1.3 MISIÓN DE UNA EMPRESA
[pic 3]
2 . PENSAMIENTO ESTRATEGICO PARA CREAR UNA EMPRESA
Para crear una empresa hay que tener en cuenta diferentes aspectos tales como:
- objetivo o rol de la empresa,
- Visión a largo plazo que describa cuales son las metas que se quieren alcanzar ,
- misión clara y entendible tanto para clientes, proveedores y colaboradores de la empresa.
- Objetivos claros y reales de alcanzar , estos objetivos debe estar sujetos estratégicamente para los cambios continuos que la sociedad exige,
- Análisis Interno como externo, en este análisis se debe tener en cuenta las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el entorno de producción, mercadeo, oferta, publicidad, promoción entre otras.
- La planeación estratégica , es fundamental para el éxito de una organización, cuantas empresas han tenido que liquidar por falta de liderazgo y compromiso para la realización de estrategias en los diferentes áreas , nos podemos dar de cuenta lo que ha generado la pandemia , diferentes empresas tuvieron que cerrarlas y liquidarlas por que no contaban con grupo de trabajo que realizaran nuevas estrategias y generar cambios, muchos de ellos tomaron decisiones apresuradas y no se tomaron el tiempo para analizar las oportunidades que tenían , para seguir en el mercado.
- Indicadores de desempeño y metas , a donde se quiere llegar hay que tener en claro cuales las fortalezas para seguir trabajando continuamente en los cambios que la sociedad exige , ofreciendo productos de alta calidad esto se puede lograr trabajando eficazmente teniendo en cuenta que el cliente es los más importante para una empresa, las empresas deben tener metas a corto, mediano y largo plazo para ir analizando las estrategias de planeación y generando los cambios en el momento adecuado.
En la planificaciones de estrategias de una empresa hay que tener en cuenta el análisis del entorno ya que se encuentra los aspectos generales para el buen funcionamiento de la empresa estos son:
- Macroambiente que es el análisis externo de la organización hay que analizar los aspectos de condiciones económicas, socioculturales, políticas –legales cumplir con lo reglamentario de la ley de los gobiernos para crear empresa como el pago de los impuestos y las diferentes licencias , condiciones tecnológicas generando cambios en las TIC ( Tecnologías de la Información y comunicación), condiciones ecológicas hoy en día todo tipo de empresa debe trabajar por cuidar el medio ambiente con los diferentes proyectos , como el buen uso de la tecnología, con proyectos de reforestación , generando políticas de reciclaje , uso moderado de energía como de agua entre otros.
La pandemia del 2020 y parte del 2021 dejo aporte análisis sobre el medio ambiente en la comunidad empresarial tanto de productos y servicios, la contaminación ambiental bajo por que las empresas les toca parar y dejar de producir al cien por ciento sus productos y servicios, de esta experiencia se han generado nuevos requisitos ambientales que deben cumplir las empresas para poder realizar sus proyectos.
- Microambiente: se relacionan con todas las personas que se ven beneficiadas por la empresa como : clientes , proveedores, competencia y los reguladores , son los que se encargar de inspeccionar que se estén cumpliendo con las normas que se obligan a tener para el desarrollo de cada una de las actividades de la empresa.
2.1 EJEMPLO DE LA CREACION DE UAN EMPRSEA EMPRESA
MARROQUINERIA
EMPRESA DEDICADA AL PROCESO DE CUERO EN BOYACA
2.1.1 PLAMTEAMIENTO DEL PROBLEMA
META DE LA EMPRESA DE MARROQUINERIA
Elaboración de productos artesanos de cuero teniendo cuenta el proceso de tratamiento de la materia prima, generando una rentabilidad económica e impacto ambiental del sector.
Formulación del problema
¿ Cómo transformar el cuero en productos artesanales de alta calidad para la comercialización teniendo en cuenta el impacto ambiento generando ingresos económicos y oferta de trabajo para la región?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un plan de negocio estratégico para implementar la recolección la materia prima y transformación en productos artesanales de alta calidad e innovadores satisfaciendo las necesidades y gustos de los clientes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Elaborar un plan estratégico para la recolección dela materia prima sin causa daños el medio ambiente.
- Analizar el proceso de transformación del cuero para la elaboración de los productos artesanales e innovadores.
- Hacer el análisis de los fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas que tiene este tipo de producto.
2.1.2 Estrategias
Para ejecución del proyecto se debe tener e n cuanta las siguientes estrategias:
- Organizacionales , se debe tener en cuenta el proceso de la toma de decisiones partiendo de cuál es el propósito de la empresa, y el análisis interno y externo de la competencia en el mercado y el impacto ambiental que generara en sus entorno. Estas decisiones no las puede tomar una sola persona hay que tener en cuenta los miembros de la organización.
- Estrategia de negocio: se competirá con productos cien por ciento artesanales de alta calidad basado en el análisis de las ventajas e los competidores en el mercado.
- Estrategias operativas: vela por el buen funcionamiento de las estrategias corporativas y de negocios en cuanto los recursos, los procesos y el personal. Entre otras
2.1.3 Organización de la empresa
La empresa desarrolla la actividad comercial en el sector de la provincia Norte Gutiérrez de Boyacá , en esta región se cuenta con la materia prima para elaboración de productos de alta calidad , innovadores que son accesibles la publico en general, cumpliendo con sus necesidades y gustos.
...