ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones y la información dentro de la organización

leovsEnsayo29 de Noviembre de 2015

4.450 Palabras (18 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

 

Introducción………………………………………………………………………………………

Parte 1: Definiciones y la información dentro de la organización.  ………………………………..

Parte 2: La contabilidad como sistema de información ……………………………………………

Parte 3: Contabilidad Financiera y Contabilidad Gerencial. ……………………………………….

Parte 4: Marco Conceptual de la NIIF ……………………………………………………………...

Parte 5: El Proceso Contable ……………………………………………………………………...

Parte 6: Los Estados Financieros y su relación con las Cuentas Contables ………………………..

Parte 7: Mostrar las posibles transacciones de1 mes de operación, que se realizan en la empresa escogida. ……………………………………………………………………………………………

Parte 8: Presentar el registro de algunas posibles transacciones……………………………….


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue realizado para el curso de Contabilidad para quienes cursamos estudios en el programa EPE de la UPC. Para llevarlo a cabo, realizamos algunas breves entrevistas a diferentes responsables de área contables de la empresa de estudio CENTRO DE SISTEMAS Y NEGOCIOS S.A, CENTRO es el único Partner de educación con categoría Gold para capacitación y certificación SAP en el Perú. CENTRO provee a corto plazo consultores certificados para cubrir las plazas en las empresas del ecosistema, que requieren de profesionales que garanticen  la correcta aplicación de las herramientas de gestión SAP.. Ante esta situación, las respuestas provienen de diferentes perfiles y por ende visiones.

Mediante esta tarea de investigación logramos identificar las diversas y a la vez importantes funciones que realizan en el área de la contabilidad en general y se pudieron establecer, además, conclusiones al respecto.


Parte 1: Definiciones y la información dentro de la organización

Esta parte consiste en obtener una entrevista con el responsable de la Contabilidad de una empresa, y se plasmará en el desarrollo de un cuestionario de preguntas, dirigidos a obtener información respecto a la definición de Contabilidad y la información que proporciona dentro de la organización. Deberá considerar los siguientes aspectos:

1) Identificar al responsable de la Contabilidad en la empresa.

El responsable de la contabilidad es el contador de la empresa, pero para la ley general de sociedades es el gerente general.

 

2) ¿Qué concepto tiene de la Contabilidad?

Es una forma de registrar y explicar las diversas operaciones que tiene una organización para tratar de controlar, ordenar  y establecer el futuro económico dentro de la misma, a través de brindar información para la toma de decisiones.

3) ¿Cuál considera es la base para elaborar la información contable de la empresa?

La base para la elaboración de la información contable son los registros de operaciones contables (registro de compras, registro de ventas y otros requeridos por ley).

4) ¿Qué sistema usa para elaborar la información contable?

Utilizamos el Software de última generación SAP.ERP, que es un sistema que permite efectuar back-ups de seguridad para la data, evitando fugas de información y también permite operaciones desde oficinas remotas.

5) ¿Cada qué tiempo se preparan y emiten los estados financieros en la empresa?

Se preparan y emiten con una frecuencia anual. En este caso se emiten durante la primera semana de enero de cada año.

6) ¿Cuál considera es el rol de la gerencia en la preparación de información contable?

La gerencia debe tener conocimientos respecto al manejo contable, así como facilitar, por medio de cada área, la información contable pertinente y necesaria; Además se debe hacer un seguimiento periódico de dicha información, para saber de los avances de la empresa en el ámbito contable.

7) ¿Qué áreas de la empresa proporciona información a la Contabilidad para ser incluida en la elaboración de la información contable?

Todas las gerencias y áreas que registren ingresos y/o egresos económicos para la empresa deben proporcionar información al Área de Contabilidad para elaborar la información contable.

8) ¿A quiénes proporciona información contable y con qué frecuencia la realiza?

La información contable es proporcionada a las distintas áreas para su conocimientos y con frecuencia mensual, para que puedan controlar la variación con su presupuesto anual.

9) ¿Quiénes muestran su interés en la información financiera?

La información financiera es solicitada por el interés de los socios, acreedores, deudores y entidades como SUNAT.

10) ¿Cuál sería el proceso contable que tiene la empresa?

En la empresa como las que estamos describiendo, el proceso contable se restringe al registro de operaciones contable de compras, ventas y operaciones de diario, para al final del mes realizar las sumatorias de estas operaciones y registrarlas en el PDT enviado a SUNAT vía internet.

11) ¿Qué información se obtiene al concluir el proceso contable en su empresa?

Básicamente se obtiene, la suma total y pormenorizada de ingresos y egresos, separados por áreas. Luego de esto se consolida, separando los impuestos y el crédito fiscal para luego hacer la declaración respectiva a la SUNAT, formular los estados financieros del mes o anual.

12) ¿Qué piensa respecto a la labor que cumple como responsable de la Contabilidad en la empresa?

Es una labor muy importante, ya que radica en llevar registro estricto de toda operación contable que se da dentro de la empresa, para tener orden en la misma, con la aplicación de principios contables y la utilización de normas internacionales de contabilidad.

13) Principales conclusiones de acuerdo al trabajo realizado en esta Parte 1.

  • La contabilidad es considerada como una ciencia, porque es ordena y metódica.
  • La contabilidad gerencial es para la alta gerencia con conocimientos tributarios y financieros para que pueda interpretar los estados financieros y ratios.
  • La responsabilidad de la contabilidad es de la gerencia, pero con las nuevas disposiciones ahora se debe denunciar vía penal al conjunto de personas que laboran en la preparación de la información presentada como responsables solidarios.

Parte 2: La contabilidad como sistema de información

Esta parte consiste en obtener un caso real donde se evalúe a la Contabilidad como sistema de información, teniendo en consideración los siguientes aspectos:

1) Identificar la Razón Social y giro de la empresa seleccionada.

La empresa de estudio tiene como Razón Social, CENTRO DE SISTEMAS Y NEGOCIOS S.A., con RUC: 20512613218. Ubicado en la Avenida Benavides N°1972. El giro del negocio es la prestación de servicios educativos e informáticos.

2) Identificar la plana gerencial y del responsable de la preparación contable.

El encargado de la Gerencia General, es Hernando Pantigoso y el contador General es Freddy Payano.

3) ¿Qué considera como información financiera?

Se considera como información financiera:

  • Situación Financiera
  • Estado de Resultado
  • Cambio en Patrimonio Neto
  • Flujo Neto de efectivo
  • Anexos

4) ¿Quién y para que requieren información financiera en su empresa?

Quien solicita la información financiera el Gerente General, y la requiere con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos de las actividades de la empresa a lo largo de un período. En los últimos 3 años, esta información ordenada y sistematizada, ha servido para obtener préstamos de entidades financieras.

5) ¿Qué cualidades considera debe tener la información financiera de su empresa?

Las cualidades que más se consideran son las siguientes: relevancia, comprensibilidad, confiabilidad y comparabilidad, en este grupo de cualidades corresponde completamente con las cualidades de la información contable.

6) ¿Cuál es la utilidad de la información financiera en su empresa?

La utilidad de la información financiera es que les permite formular las conclusiones e información de la empresa, de cómo se encuentra. Para que con esta información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual beneficie la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (506 Kb) docx (229 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com