ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil Y Mercantil

isela120220 de Enero de 2013

3.131 Palabras (13 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 13

Importancia del derecho civil de la empresa

El derecho civil de la empresa es bastante importante porque gracias al mismo se pueden celebrar algunos contratos como son los contratos civiles como por ejemplo el contrato de compraventa, arrendamiento, comodato, hospedaje, entre otros; y constituir garantías como son las garantías civiles entre las cuales podemos citar el anticresis y la hipoteca, sin embargo, no son las únicas. Además permite contraer obligaciones, entre las cuales podemos citar las obligaciones de dar, hacer, no hacer, entre otras. Tambièn permite inscribir los inmuebles en registros públicos porque en el còdigo civil peruano de 1984 al igual que en el código civil español de 1889, aparecen normas sobre los registros pùblicos las cuales conviene estudiar y aplicar. Dejando constancia que el còdigo civil peruano de 1984 contiene mayor número de normas sobre registros públicos que en comparación que el còdigo civil español de 1889, los cuales se encuentran vigentes en la actualidad.

Area de conocimiento

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho civil porque el primero forma parte del segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de la empresa porque el primero forma parte del segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de personas jurìdicas porque el primero contiene algunas normas generales aplicables a èsta ùltima.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho corporativo porque el primero forma parte del segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho derecho procesal civil porque los litigios originados en el derecho civil se tramitan por medio del segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho procesal porque los litigios originados en el derecho civil se tramitan por medio del segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho mercantil porque algunas normas del còdigo civil peruano de 1984 se aplican al segundo de los mencionados.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho societario porque algunas normas del còdigo civil peruano de 1984 se aplican al segundo de los mencionados.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho cambiario porque los contratos celebrados en el primero pueden estar garantìzados por valores negociables.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho cartular porque los contratos celebrados en el primero pueden estar garantizados por tìtulos valores.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho concursal porque algunas normas del primero se aplican al segundo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho marcario porque en las empresas se pueden aportar marcas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de patentes, porque en las empresas se puede aportar patentes.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derechos de autor, porque en las empresas se puede aportar derechos de autor.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de propiedad industrial, porque en las empresas se puede aportar derechos de propiedad industrial.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho industrial porque en las empresas se puede aportar industrias.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de garantìas porque el còdigo civil peruano de 1984 regula algunas garantìas, entre las cuales destaca la hipoteca y el anticresis.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho contractual porque el còdigo civil peruano de 1984 regula algunos contratos, entre los cuales podemos citar el contrato de compraventa, arrendamiento, comodato, hospedaje, entre otros.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de obligaciones porque el còdigo civil peruano de 1984 regula las mismas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de acto jurìdico porque el còdigo civil peruano de 1984 regula el acto jurìdico.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho registral porque el còdigo civil peruano de 1984 contiene algunas normas sobre el ùltimo.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho internacional privado porque el còdigo civil peruano de 1984 contiene algunas normas sobre el segundo de las mencionadas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho agrario porque el còdigo civil peruano de 1984 regula las comunides campesinas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho cooperativo porque el còdigo civil peruano de 1984 regula con algunas normas generales las cooperativas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho sancionador porque en las personas jurìdicas reguladas en el còdigo civil peruano de 1984 se pueden imponer sanciones como por ejemplo sanciòn de exclusión de socios.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho constitucional porque el còdigo civil peruano de 1984 y la constitución polìtica peruana de 1993, entre otras normas regulan los contratos en el derecho peruano.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho procesal constitucional por si algún derecho regulado en el còdigo civil peruano de 1984 se encuentra consagrado en la constitución polìtica peruana de 1993, se aplica el còdigo procesal constitucional peruano para establecer los requisitos y procedimiento de la correspondiente acciòn de garantìa constitucional.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho administrativo porque las empresas deben tener licencia municipal de funcionamiento.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho municipal porque las empresas deben tener licencia municipal de funcionamiento.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho tributario porque las empresas tributan.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho polìtico porque se estudia derecho administrativo y constitucional, que por cierto se ubican en el derecho pùblico.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho aduanero por que las empresas pueden hacer tràmites en aduanas.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de comercio internacional porque las empresas pueden dedicarse al comercio internacional, en el cual destaca entre otros contratos el contrato de compraventa internacional, pero no es el ùnico.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho hipotecario porque el còdigo civil peruano de 1984 contiene algunas normas sobre el registro de propiedad inmueble.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho de bienes porque el còdigo civil peruano de 1984 contiene algunas normas sobre los bienes.

Cuando se estudia derecho civil de la empresa debe estudiarse derecho sanitario porque puede celebrarse contratos de prestación de servicios mèdicos segùn el còdigo civil peruano de 1984.

Asesorias y derecho civil de la empresa

Es necesario que en las asesorías se tome en cuenta el derecho civil de la empresa por que las empresas celebran contratos, constituyen garantías, y los empresarios otorgan empresas en herencia a través de la sucesión intestada y la sucesión testamentaria. También es necesario tener en cuenta el derecho civil de la empresa porque debemos tener en cuenta el derecho internacional privado. En tal sentido si un abogado asesor de una empresa que puede ser asesor interno o externo no domina el derecho civil de la empresa es claro que no será muy acertado en sus asesorías. Por lo cual estamos en la obligación de sugerir que los abogados asesores de empresas estudien el derecho civil de la empresa, entre otras ramas del derecho.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-empresa/derecho-civil-empresa2.shtml#ixzz2IFbkVK23

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-empresa/derecho-civil-empresa2.shtml#ixzz2IFbbHDm2

Mercantil

DEAR FRANCISCO, la Administracion y La contabilidad interesa desde el el aspecto fiscal, es necesaria para el comerciante, que el comerciante conozca en cada momento la situacion activa y pasiva de su comercio en relacion con sus proveedores, clientes, bancos, etc. debe conocer el grado de exigivilidad de su pasivo y el grado de disponibilidad de su activo, que puede ser distinto del valor real de dicho activo.Tambien debe conocer los resultados anuales de su explotacion, o sea sobre las ganancias y perdidas.

Los libros tienen valor probatorio en los juicios de comerciantes por hechos de comercio

en venezuela es obligatorio el libro de mayor y de inventarios, Para que los libros auxiliares de contabilidad, llevados por los comerciantes, puedan ser aprovechados en juicio por éstos, han de reunir todos los requisitos que se prescriben con respecto de los libros necesarios. Los libros son necesarios para tener una idea clara de las operaciones del comerciante, pudiendo el comerciante llevar otros tipos libros llamados auxiliares.

la ley exige que el inventario se cierre con balance y la cuenta de ganancias y perdidas, debe demostrar con evidencias los beneficios obtenidos y las perdidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com