Derecho laboral. Licorería Francouver
obitoooooApuntes7 de Julio de 2019
760 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Licorería Francouver
Arley celebra un contrato a término indefinido con la Licorería francouver s.a inicio el contrato el 13 de septiembre del año 2009, por un salario de 700000 mil pesos, arley se desempeña como operario y transcurrido un mes el empleador Agustín entro en confianza con arley, y lo convido a reuniones de convivencia laboral con alcohol dentro del horario de trabajo, arley por el contrario se mostraba renuente a esta situación porque no tenía noción de las políticas de la empresa, “arley es una persona con baja tolerancia al alcohol”, pero Agustín seguía insistiendo de que era obligación como trabajador llevarse bien con sus compañeros en esta convivencia, arley accede por miedo como podría repercutir esto en su ambiente laboral con su empleador y compañeros de trabajador, al llegar a una de las convivencias el decide solo tomar una cerveza y Agustín le dice que las cervezas que tome serán descontadas de su salario, por eso arley decide tomar 2 pero Agustín no le gusta la actitud de arley y le dice que siga tomando más, que aproveche!!, arley se sigue negando pero ante la presión del empleador se toma 3 más, arley regresa a trabajar y en el proceso de producción comete un error al graduar la cantidad de cavada, dañando toda la producción del día, cuando Agustín se da cuenta del error, decide despedirlo inmediatamente el 21 de abril del 2015 con su respectiva indemnización y liquidación, después de esto Arley intenta buscar empleo durante 1 mes pero le dicen que las referencias laborales que tiene por parte de licorería Francouver S. A no son muy buenas.
Problema jurídico
¿En caso que arley no acepte el despido podría demandar a la empresa para ser reintegrado en ella?
Preguntas
¿Si arley acepta la indemnización de cuanto seria la indemnización?
RESPUESTA
- Arley no puede demandar la empresa debido al siguiente apartado:
La primera norma que estableció la acción de reintegro fue el Decreto 2351 de 1965 en su artículo 8, que estableció un acción de reintegro para los trabajadores que habiendo cumplido 10 años de trabajo continuo fueron despedidos sin justa causa. En efecto, la norma en mención indica que el Juez Laboral una vez ha verificado las condiciones particulares del caso, podrá ordenar el reintegro del trabajador en las mismas condiciones de empleo y el pago de los salarios dejados de percibir.
Sin embargo, luego de la expedición de la Ley 50 de 1990, este régimen solo aplica para los trabajadores que al 1 de Enero de 1991 tenían más 10 años continuos de prestación de servicios al mismo empleador. En otras palabras la posibilidad del reintegro por terminación laboral sin justa causa fue eliminada por esta Ley y solo se mantuvo la posibilidad de indemnización. La cual actualmente se rige por las normas enunciadas en la Ley 789 de 2002.
Por otra parte Arley puede exigir una indemnización adicional, por daños y perjuicios creados por parte de la empresa, además presentar una tutela y demostrar si en algún momento se le vulneraron los derechos, en caso de existir un perjuicio irremediable, el reintegro de un trabajador se puede solicitar vía acción de tutela, (sentencia T-23709 del 31 de marzo de 2009)
2. Según el artículo 64, su indemnización debería de ser de 2.869.999,69, pues teniendo en cuenta que es un contrato a término indefinido y que el trabajador estuvo por más de un año en la empresa, entonces el primer año se haría con 30 días, mientras que los restante con 20 días, por ende debe hacerse una conversión de los meses y días a años.
Ahora tenemos que son: 5 años, 7 meses y 8 días.
Se procede de la siguiente manera
Salario: 700.000
Salario por día 700.000/30 = 23.333,33
Primer año: 23.333,33 x 30 = 700.000
...