ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho populista en la globalización

Pipe RendonDocumentos de Investigación22 de Septiembre de 2018

6.803 Palabras (28 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 28

La derecha populista en la globalización.

Alejandra Duitama / Felipe Rendón

Fundación Universitaria del Área Andina

Resumen

La derecha populista ha logrado monopolizar el mundo con un bajo perfil, haciendo creer que es una de las mejores opciones para llevar el control político, económico, social y cultural, pero al pasar de los tiempos y con las nuevas generaciones, han visto en la cuerda floja, profundizaremos en como los de derecha han manipulado a naciones enteras y cuales han sido sus comportamientos al respecto teniendo como que la globalización ha sido una de las armas más poderosas; sobre todo para los participantes de la izquierda.

También hablaremos de como el movimiento populista ha impactado a Europa y América Latina al transcurrir del tiempo y como sus líderes han tenido que manejar el tema de la globalización como algo positivo y no negativo.  

Introducción

Desde principios de la globalización, la política ha tenido un papel muy importante – si no el más importante – en la vida de cada ser humano en cuanto a sus derechos, entre varios grupos políticos que se dividen en diferentes ideales tanto de izquierda como de derecha y el populismo no se queda atrás.  Por lo cual encontraremos la gran influencia en la mayoría de los gobiernos de todo el mundo, y esto se ve reflejado en los resultados obtenidos en las distintas elecciones ya sean en nuestro país, continente o a nivel global; cada discurso dado por un partido populista de derecha incita a crear un nuevo pensamiento en cada ciudadano que cuente con un libre albedrio.

En este texto se desarrolla un breve análisis de la derecha populista, sus varias características y unos cuantos efectos que ha asumido en varios países. Analizaremos desde nuestro punto de vista, el punto de vista nacional y global, generando de esta manera diferentes perspectivas de un mismo tema en común.

Objetivos

  • Este artículo de revisión está enfocado en como la derecha populista ha creado un impacto a nivel global.
  • La evaluación de diferentes puntos de vista, con un mismo enfoque partiendo de los sucesos que se han marcado en la historia.
  • Proporcionar información sustancial referente a la derecha global.
  • Evaluar el impacto que ha generado el populismo, por medio de sus autores y/o habitantes a nivel económico, social, cultural y político.

1.  Desarrollo político

En el mundo se han creado varios movimientos políticos y sociales con el fin de crear, implementar y llevar acabo ciertos procesos que ayuden a los ciudadanos a tener una vida digna, donde se respetan los derechos humanos, la libre expresión y los beneficios que posee su país; teniendo en cuenta que el pueblo es elemento fundamental para el desarrollo del país, por su aporte de producción en el sistema económico. Al pasar del tiempo estos movimientos se han tenido que someterse a la globalización, dado que los tiempos y las generaciones están avanzando como lo relata en el siguiente artículo.

(Giddens, 2007), sociólogo británico y autor de Más allá de la izquierda y la derecha. "Las nuevas generaciones están más interesadas en una gama mucho mayor de temas políticos: la solidaridad y la cooperación internacional, el respeto a la diversidad cultural y de las identidades, los derechos de los animales, la ecología, la sexualidad, los derechos de la familia, la homosexualidad, muchos temas como éstos que hasta cierto punto sólo tocan parcialmente el campo político ortodoxo tradicional",

En este momento las personas que hacen parte del de la autoridad del mundo se han dejado llevar por la globalización, no como algo provechoso y positivo si no como algo negativo y destructivo ya que se han concentrado en sacarle provecho a los recursos naturales, a la fuerza del pueblo entre países desarrollados y subdesarrollados, dejando a un lado estos temas (que son esenciales para la sociedad) es aquí donde nos damos cuenta de que las personas que hacen participes de estos movimientos concentran sus fuerza en objetivos de provecho personal y no social.

El populismo ha sido reconocido  como un fenómeno a nivel internacional, ya que uno de sus objetivos es proyectar una imagen conservadora y autoritaria, muchos países en el mundo se han visto afectados, internamente hasta el punto de emigrar y buscar refugio en otros países a causa de las malas decisiones de sus gobernadores y de las guerras; en el Articulo del populismo de extrema derecha en el mundo podemos contemplar como el movimiento populista de extrema derecha ha sumergido a países en crisis financieras, guerras y pérdida de identidad.

 (roth, 2017) “Este vasto movimiento planetario ha entrado en una fase de crisis financiera en 2008 y, desde hace cuatro años, la crisis social concierne la migración masiva de millones de personas que tratan de escapar a las guerras en el Oriente Medio (Siria e Irak) y a la miseria en África. El proceso actual es muy complejo e inédito en la historia contemporánea. Lo que debe quedar absolutamente claro es que la globalización económica conlleva un proceso político y social que generaliza, en todo el mundo, el modo de vida occidental y sus valores más importantes: la igualdad social, los derechos humanos, la democracia, el libre comercio, la libertad de expresión y la libertad de circulación”

Por más que la derecha populista quiera convencernos de que se está alineando con la globalización es evidente ver que para no perder el control de sus ideales hace exclusión de personas evitando que las nuevas generaciones y culturas se propaguen en la sociedad, ya que ellos creen que la “mano dura” y la reprensión es la única medida que tienen para solucionar todos los problemas económicos, sociales y culturales. Volver al pasado no es la solución los tiempos han cambiado junto con los pensamientos y las formas de actuar, ha llegado el momento donde la democracia manipulada por el gobierno, las libres expresiones se han encontrado para darle solución a los verdaderos problemas de la sociedad.

Los movimientos ya se ha de izquierda o derecha han tenido que crear nuevas estrategias para conservar el poder, haciéndole ver al pueblo que tiene la solución y que está dispuesto a brindarle una vida mejor cuando en realidad a cambiando de estrategia, creando alianzas con otros países unos contra otros, los fuertes a un lado y los débiles al otro; los países desarrollados quieren sacar provecho de los países subdesarrollados, países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Rusia, China han sido afectadores de este movimiento hacia los países subdesarrollados.

Pero como lo mencione antes ha llegado el momento donde la democracia y la libre expresión toman lugar, el populismo se ha quedado atrás y es claro que esto no ha sido por los nuevos gobernadores de los países desarrollados sino por las nuevas generaciones que le han abierto los brazos a la globalización. Creando un nuevo movimiento en el pueblo que defiende de los derechos humanos, de la libre expresión utilizando los recursos que posee y que la globalización les ha brindado como la innovación tecnológica, los países están esperando el momento para entrar en un estado de comodidad donde los derechos son respetados, el gobierno vela por el bienestar de todos incluyendo el centro en el que vivimos.

No podemos descartar la posibilidad de que encontremos personas que aun quieran convencernos de que el populismo es la mejor opción ya se ha de izquierda o de derecha. Los tiempos han cambiado y nosotros también, nuestras necesidades son mayores y los recursos son escasos.

2. Definamos populismo

Para definir el populismo tenemos que tener en cuenta que este es sumamente escogido por el puedo, es un sistema de gobierno el cual está impulsado por el “anti-pueblo” y como en otras definiciones se encuentra son llamados “anti-elites”, este es crear por el populismo y su propósito es ir en contra del populismo, realmente es una estrategia para crear discordia en el pueblo haciéndoles creer que el anti pueblo son una mala opción y así convencer de manera sutil al pueblo para que gane el día de las elecciones.

Uno de los objetivos que tiene el populismo desde el siglo XVIII, es darle a conocer al pueblo que sus intenciones son cuidar y proteger los intereses del pueblo, basan en una población en específico para apoyar sus propuestas y así conseguir más votos.

El señor Xavier Casals expresa en su blog tres razones por las cuales el populismo ha tomado lugar en Europa y estas son:

En primer lugar, habla de la falta de conocimiento, “…las formaciones populistas se dirigen al ciudadano anónimo (el “hombre de la calle”, la “buena gente” o “el pueblo” genérico) y lo movilizan contra élites que supuestamente se han adueñado de su soberanía o sus derechos.”

En segundo lugar, hace referencia a la falta de carácter, es decir que sea positivo o negativo de acuerdo con el funcionamiento de la democracia Ralf Dahrendorf, da un claro ejemplo de cómo el populismo de no ser por la democracia pasaría a ser una administración del pueblo y afirma que “El populismo estimula voluntariamente la pérdida de protagonismo de los parlamentos y su debilidad”.

En la tercera razón encontramos la definición de “nacional-populismo”

“Partiendo de la premisa de que el pueblo es “homogéneo” (la división de clases sociales no tiene relevancia) y “se confunde con la nación unida, dotada de una unidad sustancial y de una identidad permanente”. De esta forma, aquello que diferencia a los partidos nacional-populistas del resto es que el objeto de su denuncia y crítica prioritaria no son tanto “los de arriba” (las élites), como “los de enfrente” (los extranjeros): “Más exactamente: las élites son rechazadas en la medida que son percibidas como ‘el partido del extranjero’”, subordinando así el anti-elitismo a la xenofobia.” (P.-A. Taguieff, 2002), pp. 132

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (217 Kb) docx (34 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com