Derecho y Empresa, las sociedades comerciales
Adrian Fabio RojasTarea15 de Abril de 2019
1.105 Palabras (5 Páginas)1.329 Visitas
Título de la tarea
De las sociedades comerciales
Nombre Alumno
Adrian Fabio Rojas
Nombre Asignatura
Derecho y Empresa
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí
05-01-2019
Desarrollo
1) Realice un análisis comparativo evidenciando las principales características de las
diferentes sociedades comerciales.
R:
Sociedades Comerciales: Están regidas y supervisadas por el art. 3 del Código de Comercio.
Sociedades Civiles: No se constituyen para realizar actos mercantiles por lo que no están reguladas por el Código de Comercio.
Según el Fin que Persiguen:
De Personas: Esta fundada en la confianza entre las personas, no tienen gran capital por lo que no obtienen créditos bancarios o similares, se extinguen generalmente una vez o junto con la extensión de las personas que las conforman.
De Capital: Grandes Empresas, con interés en el capital y no en los socios son constituidas por periodos largos de tiempo.
De patrimonio sólido, que les permite adquirir créditos bancarios y generar grandes proyectos.
Según su forma.
Sociedades Colectivas Comerciales:
- Los socios pueden administrar o en representación de ellos eligen a un representante.
- Son los socios responsables de las obligaciones de las sociedades de forma limitada.
- Toda persona con capacidad para obligarse puede firmar sociedades colectivas.
- Los menores adultos o mujeres casadas sin separación de bienes, necesitan autorización para conformarlas.
Sociedades de Responsabilidad Limitada:
- Los socios se limitan al monto del aporte para la sociedad o monto mayor especificado en el contrato de la sociedad.
- Se constituyen mediante escritura pública.
- Su nombre puede ser el de un socio o del objetivo de la sociedad y deberá terminar en la palabra Limitada.
- De lo anterior si no fuere así, cada socio es responsable ilimitadamente de las obligaciones de la sociedad.
- Se debe inscribir un extracto de la escritura en el registro de comercio dentro de 70 días y publicarla en el diario oficial en el mismo periodo de tiempo.
Sociedad en Comandita:
- Uno o más de los socios aportan el capital, todo o parte, sin derecho a administrarla, son sus derechos u obligaciones limitadas a la contribución realizada.
- De los otros socios se designa uno o más para la administración de esta, teniendo obligaciones ilimitadas de las deudas o perdidas de la sociedad.
- Si los socios de responsabilidad limitada entregan su aporte en acciones, entonces esta será una Sociedad Encomandita por Acciones, de lo contrario solo será Encomandita Simple.
- Los requisitos de constitución son similares a los de una sociedad colectiva.
Sociedades Anónimas:
- Persona jurídica, conformado por un patrimonio único que pagan los accionistas.
- La responsabilidad de los socios es en directa relación al aporte de estos mismos.
- Se constituye de forma cerrada o abierta y es administrada por un directorio, intercambiable cada vez que los socios así lo decidan.
- Sus actos siempre son de carácter comercial para la legislación chilena, incluso si se constituyen para actos que pudieran ser tomados como civiles.
2) Indique las causales de extinción o disolución de una sociedad. Entregue un ejemplo
de alguna sociedad que haya sido disuelta y explique sus causales.
R:
Puede ser disuelta por cualquiera de sus socios por las causales que estén establecidas en los estatutos de la sociedad.
Por voluntad de los socios:
Voluntad: Común acuerdo de os socios.
Cumplimiento del plazo: Si al término del periodo de constitución de la sociedad, esta no se renueva se disolverá por no renovación del plazo establecido.
...