Desarrollo Organizacional
EduardoLugo27 de Enero de 2014
544 Palabras (3 Páginas)1.020 Visitas
Objetivo:
• Conocer las motivaciones, implicaciones y procesos que van implícitos dentro de un desarrollo organizacional, planeado y aplicado dentro de una empresa.
Procedimiento:
1. Leí los requerimientos de la actividad en plataforma.
2. Investigué en diferentes fuentes de internet sobre una empresa que haya aplicado un desarrollo organizacional.
3. Analicé la información requerida para entender las implicaciones que este conlleva.
4. Analicé lo que se solicita.
5. Elaboré mis conclusiones.
Resultados:
La empresa BBVA- Bancomer decidió iniciar un proceso de desarrollo organizacional, y si bien no hizo públicas tal cual las razones, se puede deducir que son los puntos que desea combatir con la implementación de dicho proceso.
La razón principal se puede deducir como la siguiente:
• Aumentar la eficiencia completa del proceso de cualquier transacción de un cliente físico, desde el servicio al cliente, como la mejora del sistema.
El desarrollo en la empresa es de suma importancia y éste tiene un impacto tecnológico enorme, ya que todas las operaciones de la empresa están basadas sobre un sistema computacional, el cual debe de contener conexiones no solo locales, si no mundiales y todo debe de ser seguro, eficiente, rápido e ininterrumpidas.
Dentro dela aplicación del DO en la empresa, si bien tampoco se hace público todo el proceso, se hacen públicos informes sobre algunas acciones que se llevaron a cabo para asegurar que las acciones a implementar no solo sean adecuadas, si no correctas y eficaces.
Si eso lo llevamos a la base de las 5 raices del DO se puede separar de la siguiente manera:
• Entrenamiento en laboratorio:
o La empresa debe de tener una extensa aplicación de ésta raíz, ya que todo sistema, cambio o mejora debe de ser analizado meticulosamente y no debe de tener ninguna falla.
• Investigación-acción / retroalimentación por encuesta.
o La empresa debe de tener bien definido el cambio o la mejora que se debe de hacer, aquí hace público el que esta información la obtiene de encuestas a los clientes.
• Cambio estratégico.
o Aquí por cuestiones de seguridad y exclusividad, no hace público el proceso que se llevó a cabo para la centralización del sistema y como se hizo púbica la implementación.
En este caso en particular puedo asegurar que el profesional que llevo a cabo el DO debe de ser extremadamente meticuloso, cuidadoso, precavido y visionario, ya que en este tipo de empresas, una caída de sistema representaría pérdidas millonarias y demandas por doquier.
La empresa nunca hizo público el resultado final comparando el antes y el después de la implementación, pero si externó que la ejecución del plan de desarrollo organizacional fue un éxito.
Conclusión:
El desarrollo organización es un cambio que se debe de llevar en la empresa, y para que éste se realice de manera adecuada, se deben de tomar varios factores en cuenta:
En el proceso de cambio existen tres etapas de las cuales se hablan comúnmente, las cuales se consideran esenciales.
• Descongelamiento:
o Presentar la información completa, hacer entender las razones y motivos por los que se intenta cambiar la estructura actual, generalmente existen dudas y confusión.
• Acción:
o El desarrollo de nuevas conductas, la aplicación de procesos y el análisis de la aceptación en el entorno
• Congelamiento:
o Estabilización a un nuevo punto de equilibrio.
Tomando en cuenta las etapas y razones de la resistencia al cambio, podemos concluir que la mejor forma de combatirla es con la presentación
...