ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Organizacional

casp03253 de Octubre de 2014

754 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

A medida que la organización crece y va adoptando visiones de trabajo más complejas, entres sus operarios aumenta la necesidad de una supervisión directa, se necesita, entonces un cerebro para ayudar a coordinar el trabajo en conjunto. Después que la organización consigue una mayor complejidad, trata de conseguir la normalización que le permitirá una buena coordinación entre los integrantes. Esta normalización es llevada a cabo por un grupo de especialistas, los cuales institucionalizan el trabajo directivo.

Las organizaciones se dividen en tres jerarquías:

A. Jerarquía Superior 

1.Ápice Estratégico

B.Jerarquía Media

1. Tecnoestructura(adaptación al cambio)

2. Línea Media.

3.Staff de apoyo

C.Jerarquía Inferior 

1.El núcleo de operaciones

James Thompson decía que la incertidumbre presenta el problema fundamental de las organizaciones complejas, y hacer frente a dicha incertidumbre resulta por su parte ser la esencia del proceso administrativo. Por lo cual la organización debe reducir esta incertidumbre aislando su núcleo del entorno de tal modo que las actividades operativas puedan quedar protegidas.

Esquema conceptual sobre interdependencias.

1. Acoplamiento mancomunado.- mediante el cual los miembros pueden compartir recursos comunes conservando por lo demás su independencia.

2. Acoplamiento Secuencial.- los miembros trabajan en serie, como en una carrera por equipos en la que el relevo pasa de un corredor al siguiente.

3. Acoplamiento reciproco.- los miembros se van trasmitiendo el trabajo entre sí en uno y otro sentido.

CINCO PARTES DE LA ORGANIZACIÓN

El núcleo de Operaciones

Esta es el área, la cual las demás protegen más contra lo que pueda causar incertidumbre. Los miembros de esta parte de la organización se encargan directamente con la producción de productos y servicios, desempeñando cuatro funciones principales.

1. Aseguran los inputs para la producción.

2. Transforman los inputs en outputs.

3. Distribuyen los outputs.

4. Proporcionan un apoyo directo de las funciones de input, transformación youtput.

El Ápice Estratégico.

Esta es el área de mayor jerarquía, esta se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre la organización. Esto implica tres funciones principales:

1. Supervisión directa.

a. Asignar recursos.- asignación de recursos

b.Gestor de anomalías.- resuelve problemas.

c.El de monitor.- revisa las actividades de los empleados.

d.Difusor.- transmite información a los empleados.

2. Gestión de las condiciones Límites de la Organización. a. Rol de portavoz.- informa a las personas influyentes del entorno de la empresa. 

b. Enlace desarrolla contactos de alto nivel. C.monitor.- Sirve como punto de contacto.

d Negociador.- negocia importantes acuerdos.

3. Desarrollo de la estrategia de la organización. a. Esta área tiene que interpretar el entorno, para formular pautas coherentes en flujos de decisiones organizativas.

La Línea media.

Esta unido al núcleo de operaciones mediante la cadena de directivos de la línea media, provistos de autoridad formal. Esta área es indispensable cuando la organización es muy compleja y se necesita mayor supervisión. Sus funcione son:

1. Recopilar información de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com