Desarrollo de negocios - área mercadotecnia
Emily Garcia RamirezEnsayo21 de Mayo de 2021
873 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica Mariano Escobedo
Carrera: Desarrollo de negocios - área mercadotecnia
Asignatura: Mezcla Promocional ll
Profesor: Fernando Garcia Amezcua
Alumna: Emily García Ramírez
Rubrica unidad 1
Grupo: 5 “A”
Escobedo Nuevo León 1 de febrero del 2021
¿Qué mensajes mandan las marcas y las figuras públicas a la sociedad durante la pandemia?
Hablan sobre la positividad que deberían de tener en la cuarentena, sobre cuidarse, y sobre como se divierten en sus casas lujosas de millones de pesos, haciendo ver el lado bueno se de las cosas cuando muchas personas alrededor del mundo están sufriendo día a día, y sobre como muchas de las personas están luchando contra la enfermedad, muchos de las personas que tienen un empleo normal suelen tener ciertas dificultades con el dinero, o algunas otras cosas, se deja ver como el lado de las redes sociales les esta afectando y figuras publicas quienes no tienen un trabajo normal suelen ganar mas dinero que un ingeniero o un licenciado, muchas de estas figuras sin darse cuenta de lo que podrían causar al mandar mensajes sobre como enfrentar la pandemia, sobre como los mejores planes eran pedir comida para comer en casa, cunando muchas de las personas no tienen ni que comer, y ellos viajando durante la pandemia para divertirse después de que muchos estuvieron encerrados en su casa para no contagiar a nadie, varios de ellos pidieron a sus seguidores donar dinero para poder pagar a sus empleados cuando ellos mismos tienen fortuna por lo que sus trabajadores han trabajado y no pueden ni si quiera pagarles.
¿Deberíamos replantear nuestros gastos y nuestros gustos en base a esta pandemia viendo lo que pasa con las personas y marcas a las que le damos nuestro dinero?
Por supuesto que debemos de replantar nuestros gastos, no podemos ir por la vida comprando cosas innecesarias durante la cuarentena solo por no tener a donde salir, o ir dando dinero a productos innecesarios durante la pandemia, sabemos que como cualquier persona podemos presentar dificultades y puede que en caso dado no tengamos ni para una cita médica, nos aferramos a las cosas materiales, y no vemos el lado de nuestra salud, las personas no se cuidan, no se atienden y cuando están muriendo quieren que los hospitales los atiendan rápido cuando una enfermedad se puede tratar desde tiempo antes, vemos como muchas de las personas pelean y luchan por seguir vivos en los hospitales y como se indignan cuando enfermeros , doctores u otros no los atienden por falta de personal , vemos como le invertimos y les damos dinero a personas que no aportan nada a la sociedad y no nos damos cuenta de lo mal que hacemos en hacer eso.
¿Trabajamos para las grandes esferas? ¿O aún hay forma de argumentar nuestro consumo?
Si, la mayoría de las personas trabajamos para empresas reconocidas, muchos de nosotros consumimos en exceso, en vez de poder invertir en nuestro propio negocio lo gastamos en productos o servicios innecesarios de grandes empresas con el fin de tener todo lo que queramos trabajando en un una empresa donde se paga muy poco y mal gastan la salud de las personas, y hasta las tratan mal entre otras cosas, muy pocas de las personas crean su propio negocio y dan trabajaros para que ellos ya no lo sigan haciendo.
Creo que no hay forma de justificarnos al comprar productos que no nos hacen falta para sobrevivir, como bolsos caros, tenis o ropa cara, de marcas reconocidas, la mayoría de las personas saben de eso, pero como se dejan sobrellevar por lo que piensan las demás personas sobre que comprar y que no, los hacen llegar a comprar productos totalmente innecesarios y muy caros, muchas de nosotros solo lo hacemos para tener aceptación social.
¿Somos consumidores o adictos?
Creo que estamos en un mundo de adicciones mientras más avanza la tecnología y los productos van innovando nosotros vamos consumiendo más, la mayoría de las empresas están haciendo de nuestra vida mucho más cómoda y las personas van disponiendo de mucho mas tiempo libre a lo que los hace consumir productos, servicios y comida e ir enriqueciendo a las empresas con el fin de ir creciendo en el ámbito de las tendencias y la comodidad, en cuanto están cubiertas nuestras necesidades buscamos una motivación mucho más elevada hacia la felicidad de tener mas cosas.
...