ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de nuevos productos y servicios

dni34844Documentos de Investigación4 de Diciembre de 2015

4.058 Palabras (17 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA
Ingeniería en Gestión Empresarial

Profesora: Lucero Díaz García

COLABORACIÓN:

  • MARIANA NEFERTYTY NIÑO CASTRILLO
  • OSCAR RAMOS TÉLLEZ
  • MARIA EVELIA MONTERROSAS BECCERRA
  • ERICK AMADEUS OLAYA ROZANO 


CONTENIDO

1.        CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA:        

1.1 PRODUCTO        

Características que hace único al producto.        

2.        ANALISIS SITUACIONAL        

2.1  DEMANDA Y TENDENCIAS        

2.2 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES        

2.3 DEMOGRAFÍA        

2.4 FACTOR FINANCIERO        

2.5 MEDIOS DE INFORMACIÓN        

2.6  COMPETENCIA        

2.7  SITUACION ACTUAL DEL PRODUCTO        

2.8 MERCADO OBJETIVO        

2.9        FODA        

3.        OBJETIVOS DEL MARKETING        

4.        ESTRATEGIAS        

5.        PLAN DE ACCIÓN        

6.        PRESUPUESTO        

7.        CONTROL        

8. REFERENCIAS        


PLAN DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA POP TUFA

  1.  CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA:

Este proyecto surgió de una lluvia de ideas en la materia de plan de negocios el día 15 de junio del 2015, por un grupo de Ingenieros; Para cubrir las necesidades que buscan las personas gustosas de la confitería y el chocolate, pensando en la combinación de dos productos ya establecidos en el mercado (trufa y  cake pop) estos productos originarios de Estados Unidos. Nosotros pensamos en basarnos en la combinación de estos dos productos, ya que en México, estado de Puebla estos dos  productos tienen un gran índice de demanda en comparación de otros productos de postre o confitería.

Es un producto dirigido a personas de 15 a 50 años de edad en la cuidad de puebla ubicados en el centro comercial victoria.

1.1 PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Producto de confitería llamado POP-TRUFA, con una textura sólida, sabor dulce a panque y chocolate, con un centro de trufa; con un peso neto de 35 gramos, está hecho con cubiertas de sabores distintos, debido al chocolate y la mezcla de chispas de colores a tu elección o cereales, tiene un aspecto antójable y una divertida presentación en forma de paleta.

Características que hace único al producto:

Composición básica:

Panque en moronas, chocolates para postres, mantequilla y azúcar glas  cubierta de chocolate y cereales.

Necesidades que cubre:

Bocadillo dulce disponible para  amantes del chocolate, ideal para un detalle, degustación, recuerdo o para disfrutar en compañía.

Mercado

Dirigido a todas aquellas personas gustosas de sabores dulces que no padezcan de alguna enfermedad que prohíba el consumo de azucares o sean alérgicas al chocolate y que tengan la posibilidad económica de adquirir el producto en por lo menos 2 salarios mínimos.

Características diferenciales:

  • Precio: $15.00
  • Cantidad: 40 g x pieza
  • Calidad: producto 100% artesanal.
  • Sabor: chocolate, nuez, fresa, vainilla, chocolate blanco.
  • Presentación: envoltura de celofán posicionada en un palo de plástico en divertidas y coloridas presentaciones. [pic 3]

  1. ANALISIS SITUACIONAL

2.1  DEMANDA Y TENDENCIAS

Según, Rendón (2008).  La industria de panificación en México, incluyendo pan, pasteles, confitería  y galletas, tiene un valor de mercado de $14,807 millones de dólares, mientras que el consumo per cápita asciende a 53.4 kilos al año y el gasto destinado a este concepto es de $131.6 dólares.

Aspectos como la promoción y la innovación de productos han impulsado las ventas del sector, pero también han influido las condiciones climáticas, ya que las lluvias y el frío hacen que el público consumidor demande más productos.

La panificación es una de las ramas más productivas del sector de alimentos, al mantener en operación 50% de su capacidad instalada, lo cual supera a la industria en general, que promedia en este rubro 63%.

En materia de precios, los panes y pasteles muestran un comportamiento atípico, pues su encarecimiento casi nunca se refleja en una reducción del volumen de ventas y ello se debe a que la población mexicana tiene la costumbre de consumir pan y pasteles para todo tipo de celebración

A futuro se prevé  que  la oferta de panes, confitería y pasteles  siga en aumento, en especial por parte de las grandes firmas que buscan captar más clientes mediante nuevos productos y modernos empaques.

En especial los productos pop-trufa se destacan tanto en la industria de panificación como en la de industria de alimentos procesados, teniendo en cuenta que en el 2011 la industria global de alimentos procesados produjo un total de 520,737 millones de toneladas de alimentos lo que represento un valor total de 4462 miles de millones de dólares, se estima que la industria registrara una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 8.1%  durante el periodo 2011-2020 [pic 4]

La industria en México

El crecimiento de la industria mexicana se debe a factores como su capacidad de producción, los recursos agrícolas, el crecimiento de la economía, el aumento de la clase media en el país para fungir como plataforma de exportación hacia los más de 40  países con los que tiene acuerdos, en cuanto al consumo en el 2011, se estimó que en este años se alcanzó un valor de 121, 712 millones de dólares es decir, creció 13.7% con respecto al año anterior se espera que el periodo 2011-2020 el consumo crezca una (TMCA) del 6.1%.

Siendo un sector prioritario en México ya genera el 22.7% de la producción manufacturera, emplea a 815,229 personas y existen alrededor de 155,723 unidades económicas relacionadas con la industria, además la capacidad productiva del sector se reflejó en un crecimiento del 5.1% durante el periodo 2005-2010.

Sin embargo las tendencias son determinantes de las nuevas demandas de los consumidores y hoy en día las tendencias en relación a la alimentación  se encuentran en:

Salud: Las personas están cada vez más en relación a la preservación de su salud, por eso demandan productos saludables y adaptados a sus propias necesidades personales.  Los consumidores optarán por productos asociados a su propia identidad, ya sea personal o colectiva. Se trata de ofrecer alimentos que un individuo o grupo social pueda relacionar con sus deseos, valores o aspiraciones.

Según la (AZITI) Transforming Science Into Bussines, hay ocho tendencias para 2020. Las tendencias en alimentación en el futuro cercano serán las siguientes:

"Food Telling". "Alimentos con Mensaje". Da respuesta a una demanda de información transparente, atractiva y cercana. Conecta al consumidor y a lo que consume, y dota a la vez de mayor identidad y autenticidad a los propios alimentos.

“SuperSense”. "Experiencia Multisensorial". Busca una provocación de los sentidos, y generar una experiencia sensorial original, placentera, intensa y plena.

“Slowcal”. Implica una mayor concienciación y responsabilidad con el impacto del consumo alimentario en el ámbito personal, social, económico y ambiental. Busca un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio, la sostenibilidad y lo cercano.

“Here&Now”. "Aquí y Ahora". Facilita el estilo de vida de los nómadas urbanos, que demandan flexibilidad, optimizar la gestión de su tiempo, salud, y la gratificación instantánea a sus necesidades, en cualquier momento y lugar.

“Eater_tainment”. "Experiencia Alimentaria". Implica indulgencia y autocomplacencia a través de experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos. Aventura, diversión, sorpresa y entretenimiento aportan un valor añadido experiencial al producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (752 Kb) docx (727 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com