Dirección de personas KCC S.A
Christopher Garcia OrtegaTarea17 de Junio de 2024
848 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
DIRECCIÓN DE PERSONAS: CASO SEMANA 10
KCC S.A., es una empresa de producción y comercialización de tuberías y accesorios de plástico que tiene estándares muy altos en cuanto a gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente. Por lo que tienen un plan de capacitación obligatorio bastante completo respecto a estos temas, cada empleado tiene en promedio 80 horas de capacitación al año. Sin embargo, en los últimos dos años se han presentado quejas por los supervisores y jefes de planta respecto a la cantidad de horas dedicadas a estas capacitaciones obligatorias, ya que indican está afectando la productividad por la cantidad de horas y además por un incremento en el ausentismo por enfermedades comunes, lo que hace muchas veces que no cuenten con el personal suficiente en las líneas de producción. Por otro lado en el área administrativa, también se han presentado reclamos y una alta tasa de ausentismo en las capacitaciones brindadas sobre todo en fechas de cierre, además que indican no se les capacita en temas relacionados a nuevos conocimientos en sus especialidades, lo cual se ha visto reflejado en la encuesta de clima, donde se ha obtenido una puntuación de 40 sobre 100 en la pregunta: ¿Aquí me dan capacitación que me ayuda en mi desarrollo? Finalmente, en el área de ventas, se ha introducido toda una nueva línea de accesorios que tienen características técnicas muy diferentes a la línea que se venía comercializando hasta la fecha, por lo que indican que no tienen respuestas a las preguntas de los clientes en cuanto al producto, como por ejemplo, requerimientos para la instalación, usos que se le puede dar (agua fría, caliente), entre otros. La empresa quiere, cambiar esta percepción en los trabajadores, y desea realizar un reenfoque en su estrategia de capacitación, para que esta ayude a lograr su visión de “ser la empresa líder en desarrollo de productos innovadores y de la más alta calidad” y además cumplir con sus aspiraciones que son: “contar con el mejor talento del mercado y desarrollarlos para contribuir al crecimiento de la empresa y la sociedad” y “ser especialistas para nuestros clientes en instalaciones de tuberías”.
- ¿Cuáles son los principales problemas de capacitación que ustedes identifican y que propondrían para corregirlos? ¿Qué tipo de cursos incluirían o qué estrategia?
- Horarios de empleados
dedicarle energía Otro de los desafíos de la capacitación laboral son los horarios de trabajo de los empleados. Al cumplir jornadas intensas que, normalmente, implican 8 horas de trabajo diario, es bastante complicado encontrar tiempo para y minutos a un curso de entrenamiento laboral.
Por ello, ahora más que nunca, se hacen necesarios los programas de capacitación virtual, esto permite que los empleados estudien a su ritmo, en horarios hechos a su medida, de manera que no interrumpan sus horarios de trabajo ni sus horarios familiares.
- Los mismos temas
Hay expertos que señalan que esto suele ocurrir en muchas organizaciones: año tras año, los mismos capacitadores imparten los mismos cursos y a la misma gente. Es fundamental que los organizadores vean la dinámica que hay en la organización, en las personas y en los conocimientos. ¡Nada es estático!
- Mala selección
A veces se selecciona erróneamente al personal a capacitar, pero también a los capacitadores y, peor aún, los temas a desarrollar en la capacitación. Es preciso seleccionar al personal que realmente necesite capacitarse y brindarle lo que realmente requiera para hacerlo más competitivo, con capacitadores verdaderamente competentes.
- Mal diseño de la capacitación
Se dan casos en los que los participantes de un curso salen del mismo quejándose de lo aburrido, tedioso, extenso e incluso inútil del mismo. Esto se reflejará en las encuestas de evaluación de las capacitaciones.
- Evaluar y medir la efectividad
Por último, una capacitación puede estar bien programada e implementada. Sin embargo, no es sencillo conocer qué tan efectiva resultará para el desempeño de la persona capacitada en el cumplimiento de su rol. Por eso, se deben aprovechar tecnologías que permitan hacer un seguimiento constante del progreso del empleado en la plataforma de capacitación virtual.
...