Direccion estrategia de la empresa Adecco S.A
Mishell Chevarria AlanocaDocumentos de Investigación3 de Octubre de 2018
4.899 Palabras (20 Páginas)245 Visitas
PRESENTACIÓN
SEÑOR MG. HERNANDO GONZALES ABRILL; DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA, DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION.
En conformidad y cumplimiento con lo requerido en la asignatura de Dirección Estratégica de la Escuela Profesional de Administración correspondiente al presente semestre académico 2017 – II, tenemos a bien presentar el trabajo de investigación titulado “DIÁGNOSTICO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA ADECCO PERÚ S.A.”
Esperando que el presente trabajo de investigación más allá de cumplir con nuestros propósitos académicos, permita profundizar nuestros conocimientos y sea un aporte fructífero para mis compañeros.
INDICE
PRESENTACIÓN 2
INTRODUCCIÓN 4
DIÁGNOSTICO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA ADECCO PERÚ S.A. 5
1. ADECCO PERÚ S. A. 5
1.1 RESEÑA HISTÓRICA 6
1.2 VISIÓN 7
1.3 PILARES 7
1.4 PRINCIPIOS DE LIDERAZGO 8
1.5 SERVICIOS OFRECIDOS 8
1.1.1 Selección de Personal 8
1.1.2 Intermediación Laboral 9
1.1.3 Adecco Payroll 9
1.1.4 Training and Consulting 9
1.1.5 Outsourcing 10
2. GERENCIA ESTRATÉGICA EN ADECCO PERU S.A. 11
2.1 Gerencia Estratégica en ADECCO PERÚ S.A. 11
2.2 Beneficios de la Gerencia Estratégica de Adecco Perú S.A. 11
2.3 Funciones de la Gerencia Estratégica 12
2.4 Niveles Gerenciales en la Empresa ADECCO PERÚ S.A. 12
2.5 ROLES GERENCIALES SEGÚN MINZTBERG 14
3. ESTRATEGIAS EN LA FORMA DE TRABAJO DEL GRUPO ADECCO 15
3.1 LAS CINCO PS DE LA ESTRATEGIA 17
3.1.1 Estrategia como plan 17
3.1.2 Estrategia como pauta de acción 18
3.1.3 Estrategia como patrón 18
3.1.4 Estrategia como posición 18
3.1.5 Estrategia como perspectiva 18
4. TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA ADECCO PERÚ S.A. 19
4.1 PROCESO DE TOMA DECISIONES 19
4.2 ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA TOMA DE DECISIONES 20
4.3 MEDIDAS EN CASO DE UNA MALA DECISIÓN 20
4.4 RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES 20
INTRODUCCIÓN
Las empresas de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital. Es necesario, pues, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa.
Es importante recordar que la estrategia tiene que ir siempre de la mano de la innovación y la creación de valor añadido.
La Dirección Estratégica, desde su surgimiento se ha convertido en un arma importante para que las empresas logren establecer objetivos y líneas de acción en aras de perfeccionar su desempeño.
En la actualidad las organizaciones se enfrentan a un entorno cada vez más competitivo, inestable e impredecible, donde se percibe la influencia de una serie de retos que marcan el presente siglo, como son: la globalización de los mercados y la economía mundial, un medio ambiente cambiante y nuevos valores culturales que convierte los clientes en más exigentes.
Resulta obvia la importancia que la Dirección Estratégica representa para las entidades actuales que no pueden sobrevivir simplemente haciendo un buen trabajo, tienen que hacer un trabajo excelente si quieren tener éxito en un mercado que se caracteriza por un rápido crecimiento y una dura competencia.
La Dirección Estratégica constituye un enfoque de administración que se basa en el rechazo del determinismo y la fatalidad; que cree en el esfuerzo del hombre y de la entidad para elegir libremente el futuro de ésta; que apuesta por la reflexión, los conocimientos, el rigor, a la vez que enfatiza la apertura al cambio y la creatividad en aras de fortalecer la capacidad de adaptación y de innovación que proporciona un marco para las decisiones esenciales de la entidad, en base a una metodología que invita a la reflexión sistematizada, y una actitud activa y orientada al futuro. Se puede considerar como un proceso global de toma de decisiones orientadas a asegurar la supervivencia y funcionamiento de la organización, en busca de unos resultados y un desarrollo satisfactorio
DIÁGNOSTICO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA ADECCO PERÚ S.A.
ADECCO PERÚ S. A.
Es una empresa líder en gestión humana a nivel mundial. Diariamente ayuda a más de 700,000 personas a encontrar trabajo a través de su amplia red.
Estamos presentes en Perú hace 19 años, ofreciendo una amplia variedad de soluciones integrales en el área de Recursos Humanos.
[pic 1]
El Grupo Adecco es una empresa internacional con filiales en más de 60 países y regiones, cada una con una estructura legal diferente. En el contexto de nuestra actividad diaria, la legislación pertinente se puede dividir en cuatro apartados:
- Empleo, por ejemplo, legislación laboral, seguridad social, leyes sobre inmigración
- Información, p.ej. privacidad de datos, propiedad intelectual, información confidencial
- Prácticas de negocio, p.ej. competencia justa, antimonopolios
- Finanzas y transparencia, p.ej. informes financieros, información interna, mercado de valores, anticorrupción, blanqueo de dinero.
Además de las normas estipuladas por los legisladores, el Grupo Adecco se esfuerza por aplicar las mejores prácticas en todas sus actividades.
El Grupo Adecco dispone de políticas internas, en concreto las Políticas del Grupo Adecco, que van más allá de la normativa legal, estableciendo procesos y responsabilidades en las siguientes áreas:
- Legal, p.ej. directrices de autorización por la dirección, constitución y liquidación de entidades legales, retención de documentos, limitación de responsabilidad, registro de marcas y nombres de dominios, uso de información restringida, compromisos contractuales
- Recursos humanos, p.ej. procedimientos de contratación, compensaciones, rescisión de contratos, formación, movilidad internacional, administración de nóminas, préstamos a los empleados, desarrollo personal, seguridad general, viajes y dietas, tarjetas de crédito corporativas
- Contabilidad, p.ej. autorizaciones previas, instrucciones de contabilidad, reportes de la dirección, Informes Financieros Mensuales (MFRP), Reconciliaciones Anuales (YRLY), reconciliaciones de MFRP, libro mayor y libros auxiliares, asientos contables, reconciliaciones bancarias y de caja, estimaciones clave, balances y transacciones entre compañías, informes financieros, información de auditorías externas.
- Impuestos, p.ej. renta y retención de impuestos, precios de transferencias, nóminas e impuestos de la seguridad social, IVA, impuesto sobre las ventas, sellos
- Tesorería, p.ej. actividades de administración de tesorería, garantías o cartas de ratificación, concesión de créditos a clientes
- Tecnología informática, p.ej. copias de seguridad, archivos, redes, control de cambios, seguridad física
- Otras políticas, p.ej. Cumplimiento, Fusiones y Adquisiciones, Comunicados y Medios de Comunicación, Política Ambiental, Compras
En cada país además se definen políticas internas adicionales, las cuales, al igual que las políticas del Grupo, son vinculantes para todos los compañeros en cada una de las organizaciones del país.
...