ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección previsional de Carabineros

mbecerralInforme23 de Febrero de 2014

3.245 Palabras (13 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 13

Dipreca

(Dirección previsional de Carabineros)

Integrantes: -

Docente:

Módulo: Gestión de personas

Introducción

En este trabajo podrás ver todo lo aprendido en el semestre, de la administración de recurso humano, analizando el cargo de CONTADOR GENERAL de la institución pública DIPRECA; desde los distintos subsistemas:

• Subsistema de previsión.

- Reclutamiento y Selección.

• Subsistema de aplicación.

- Descripción del cargo.

- Evaluación de desempeño.

• Subsistema de mantenimiento.

- Compensación.

- Higiene y seguridad.

- Beneficios sociales.

• Subsistema de desarrollo.

- Entrenamiento y desarrollo

- Desarrollo Organizacional.

• Subsistema de control.

- Banco de datos y sistema informativo.

- Auditoria.

Misión

“Entregar servicios de previsión, salud y asistencias, mediante un modelo moderno y eficiente que asegure la calidad de tales prestaciones a nuestros beneficiarios de carabineros, policía de investigaciones, gendarmería de Chile, mutualidad de carabineros y DIPRECA”

Objetivos

 Mejorar la oportunidad de los servicios otorgados a nuestros beneficiarios, mediante una mejora en el modelo de previsión, salud y asistencia jurídica, social y financiera, además de los procesos y procedimientos internos.

 Mejorar el acceso a los servicios previsionales, de salud y asistenciales, mediante la incorporación de tecnología, mejora de los sistemas de información y modernización de los procesos y canales de comunicación hacia los beneficiarios.

 Aumentar la satisfacción de nuestros beneficiarios, incorporando sus requerimientos y necesidades de forma permanente en la entrega de servicios.

Servicios

• Previsionales

• Sociales

• Jurídicos

(1)http/www.dipreca.cl

Subsistema de previsión

Requisición de empleado

En el caso de esta institución pública podemos ver que no existe un formulario para solicitar personal de un área especifica; solo se informa por medio de correo electrónico al departamento de personal y es de carácter informativo.

Fuentes de Reclutamiento

Las fuentes de reclutamiento que existen son según decreto 60 del año 2004(Reglamento sobre concurso del estatuto administrativo) y son los siguientes:

• Concurso de 3er nivel jerárquico

• Concurso de promoción pública

• Concurso de promoción interna

En el primer caso se hace llamado a los administrativos de las otras instituciones públicas.

En el segundo caso se hace el llamado a todas las personas, público en general.

En este último caso se hace el llamado interno a los mismos trabajadores para cubrir la nueva vacante que se generó.

En este caso utilizaremos el concurso de promoción pública el cual podemos ver que es una fuente externa ya que el cargo exige años de experiencia, que no podemos ver en los empleados que están dentro de la institución

Medios de reclutamiento

Los medios de reclutamiento utilizados son dos y consisten en:

• Página web www.empleospúblicos.cl

• Diario oficial (del 1 al 15 de cada mes)

Proceso de Selección

Para este proceso lo primero a realizar es la verificacion de los datos del postulante obtenidos del curriculum vitae.

El siguiente paso es la entrevista con el psicólogo, el cual prueba las habilidades del postulante al cargo el cual realizara una prueba de conocimientos específicos, un examen de personalidad el cual será el de inventario porque se necesita un posible candidato que tenga capacidades de liderazgo e interés por sus subordinados.

Luego procederemos con una entrevista dirigida por el director.

Y desde luego se realizaran los exámenes médicos pertinentes.

Finalmente se procederá a contratar al postulante.

Subsistemas de Aplicación

Descripción de cargo

Atributos para el ejercicio del cargo:

Factor Probidad.

Capacidad para identificar y aplicar estrategias que permitan fortalecer estándares de transparencia y probidad en su gestión y métodos de trabajo idóneos para favorecerlas.

Descripción

1. Visión estratégica 10%

2. Gestión y logro 20%

3. Relación con el entorno y articulación de redes 10%

4. Manejo de crisis y contingencias 10%

5. Liderazgo 15%

6. Innovación y flexibilidad 10%

7. Conocimientos técnicos 20%

DICCIONARIO DE ATRIBUTOS

1.- VISION ESTRATEGICA

Capacidad para detectar y comprender las señales sociales, económicas, tecnológicas, culturales, de política publica y políticas del entorno local y global e incorporarlas de manera coherente a la estrategia institucional.

2.- GESTION Y LOGRO

Capacidad para orientarse al logro de los objetivos, seleccionando y formando personas, delegando, generando directrices, planificando, diseñando, analizando información, movilizando recursos organizacionales, controlando gestión, sopesando riesgos e integrando las actividades de manera de lograr la eficacia, eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misión y funciones de la organización. Se valorara contar con experiencia de al menos tres años en cargo de dirección o jefatura de similar complejidad.

3.-RELACION CON EL ENTORNO Y ARTICULACION DE REDES

Capacidad para identificar a los actores involucrados y generar las alianzas estratégicas necesarias para agregar valor a su gestión y/o para lograr nuevos resultados interinstitucionales.

4.-MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS

Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos y al mismo tiempo, crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco institucional publico.

5.-LIDERAZGO

Capacidad para generar compromiso de los funcionarios/as y el respaldo de las autoridades superiores para el logro de los desafíos de la institución.

6.-INNOVACION Y FLEXIBILIDAD

Capacidad para transformar en oportunidades las limitaciones y complejidades del contexto e incorporar en los planes, procedimientos y metodologías.

7.-CONOCIMIENTOS TECNICOS

Se valorara poseer conocimientos y/o experiencia en administración financiera, informática, logística, planificación estratégica. Es deseable tener conocimientos y/o experiencia en normas de Calidad ISO 9000-2001.

PROPOSITO DEL CARGO

MISION:

A el/la Contador/a General de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile le corresponderá generar, diseñar y administrar la plataforma financiera, informática y logística de la organización, con el fin de asegurar que los beneficios lleguen en forma, calidad y oportunidad adecuada a los imponentes y beneficiarios de la institución.

FUNCIONES ESTRATEGICAS

1. Liderar la formulación, implementación y controlar el ejercicio presupuestario y financiero-contable anual de la institución.

2. Introducir, desarrollar e implementar tecnologías de la información en la organización.

3. Planificar e implementar la oportuna y correcta gestión de logística institucional.

4. Desarrollar y administrar los servicios de mantención.

5. Mantener eficientemente el control de la gestión de inventarios de la institución.

6. Coordinar, supervisar y apoyar el cumplimiento de compromisos asociados con el programa de mejoramiento de la gestión.

DESAFIOS DEL CARGO

1. Transformar los Departamentos y Sub-departamentos a su cargo, en unidades con altos estándares en la provisión de sus servicios en cantidad y oportunidad.

2. Generar una plataforma financiero contable de información por unidad de negocios.

3. Certificar los procesos financiero contable de la institución bajo los estándares de norma ISO 9001:2008.

4. Diseñar, implementar y evaluar nuevos sistemas financieros contables y de presupuesto.

5. Homologar las actividades del Hospital de la Dipreca con su unidad de tal manera de hacer compatibles los sistemas financiero contable.

CONTEXTO DEL CARGO

La Dirección de Previsión de Carabineros de Chile es un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la Republica a través del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, por intermedio de la División de Carabineros.

Su misión institucional busca administrar un sistema de previsión y salud solidario, como también, la asistencia complementaria de orden jurídico, social y financiera; proponiendo a una mejor calidad en la entrega de tales prestaciones, a sus imponentes y beneficiarios(as) adscritos(as), mediante la optimización de los procesos internos, de acuerdo a la normativa legal.

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo del Contador(a) General está compuesto por, una Secretaria y dos apoyos administrativos además de las siguientes unidades a cargo:

• Departamento de Tesorería

• Departamento de Contabilidad Central

• Departamento de Tecnologías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com