Diseño de una metodología organizacional para la implementación en las empresas PYMES del sector terciario de la economía en el municipio de Aracataca
JALLESSA03Trabajo1 de Abril de 2022
3.012 Palabras (13 Páginas)116 Visitas
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA[pic 1]
Facultad de ciencias empresariales y Económicas
Integrantes:
Jannessa Carolina Turizo Centeno-2020124207
Grupo: 12
Docente: Aracelys López Villa
Metodologia de la investigación.
Tema: Diseño de una metodología organizacional para la implementación en las empresas PYMES del sector terciario de la economía en el municipio de Aracataca.
Resumen
El siguiente artículo evidencia en todo su proceso la búsqueda de una metodología organizacional específicamente para las empresas PYMES que pertenece al sector terciario de la economía, utilizando como referencia las que se encuentran en el municipio de Aracataca-Magdalena, facilitando para las misma un nuevo sistema contable que puedan de cierta forma solucionar fallas existentes por falta de organización.
Manejando una estructura de fácil comprensión al momento de que se quiere implementar está metodología en principio en las empresas que serán mencionadas en este artículo. Sin embargo, se espera un resultado satisfactorio para seguir implementando en las demás empresas y que no sólo sean las del sector terciario.
Realizado este diseño con el objetivo de que no sólo las empresas que ya estén estipuladas como tal, sino que también las pequeñas y las que estén en proceso de creación o innovación, tengan en cuenta de que se necesita generar una metodología para mejorar la productividad de la organización y plantear estrategias de operación en cuanto a sus empleados y que puedan lograr las metas propuestas, como lo quisiera cualquier empresa.
Palabras claves: Contabilidad, organización, sistema, empresa, metodología.
Abstract
The following article shows throughout its process the search for an organizational methodology specifically for SMEs belonging to the tertiary sector of the economy, using as a reference those found in the municipality of Aracataca-Magdalena, facilitating a new system for them accounting can somehow solve existing failures due to lack of organization.
Managing an easily understood structure when you want to implement this methodology in principle in the companies that will be mentioned in this article. However, a satisfactory result is expected to continue implementing in the other companies and that are not only those of the tertiary sector.
This design was carried out with the aim that not only companies that are already stipulated as such, but also small ones and those that are in the process of creation or innovation, take into account that a methodology needs to be generated to improve the productivity of the organization and propose operating strategies in terms of its employees and that they can achieve the proposed goals, as any company would like.
Key words: Accounting, organization, system, company, methodology.
Introducción
La información Contenida en este artículo es de ayuda principal para las empresas PYMES del sector terciario especialmente en la comunidad cataquera. Sus beneficios incluyen el desarrollo económico y social de las personas propietarias de empresas que tengan problemas para la organización e implementación de una estructura organizacional en su área empresarial.
Las políticas, funciones y objetivos se desarrollarán en medio y final de este documento. Se busca la comprensión de cualquiera que tenga la oportunidad de revisar y reconocer como actuar cuando su empresa no esté cumpliendo con las normas legales de organización, La planificación y estructura de este diseño es basado en información financiera bajo NIIF.
La búsqueda desesperada de los comerciantes para mantenerse en la línea de organización en Aracataca y el interés estudiantil en investigar sobre la contabilidad como diseño conllevó a preguntar ¿Cuál es el diseño más apropiado para la implementación de una estructura organizacional en las empresas PYMES en Aracataca? Es por ello que te invitamos a Mirar hasta el final del documento para que puedas ver el resultado de este paradigma y de esta manera evolucionar en conocimiento, estructura organizacional y pensamiento crítico.
1. Sistema contable.
El sistema contable es aquel que contiene y ofrece información contable y financiera de la empresa, conservando cierta estructura y ofreciendo así facilidad de comprensión, además de fiabilidad en lo que evidencia, siendo éstas características propias del mismo, para que la situación económica de una entidad sea comprendida de una manera rápida y eficaz, buscando también crear ciertas pautas a seguir para tener una mejor organización contable. Definido también por (Jarne, 1997) como el “... conjunto de factores intrínsecos (agentes internos) que, a través de la modelización de que son objeto por medio de sus propias interrelaciones y de las influencias del exterior (agentes externos), conforman un todo debidamente estructurado, capaz de satisfacer las necesidades que a la función contable le son asignadas en diferentes ámbitos” En este sentido, se puede decir, de manera muy concisa y descriptiva, que el sistema contable es el conjunto de variables, ya sean internas o externas, que estructuran e instrumentan el desarrollo e implementación de un modelo de contabilidad en la empresa. Esto quiere decir que existen variables externas o indirectas a lo específicamente contable y otras internas o directamente relacionadas con lo contable, definidas según (Villegas, 2007) de esta manera:
Variables (subsistemas) externas del sistema contable. “Se refieren a elementos o condiciones del contexto social y económico en el que se desarrolla concretamente la contabilidad. En la medida en que la contabilidad debe reconocer la realidad económica y social, diversas realidades legales, económicas, culturales y políticas impactan y condicionan los sistemas contables.”
Variables (subsistemas) internas del sistema contable. “Corresponden a todos aquellos elementos directamente relacionados con lo contable. Son elementos intrínsecos de la contabilidad referidos a sus operadores, sus reguladores y los criterios que metodológicamente ella desarrolla para representar la realidad y participar en la construcción del mundo económico y social.”
2. Organización contable
2.1. Definición:
Es el conjunto de procedimientos encaminados hacia la obtención de eficiencia por medio de la regulación de los componentes humanos y materiales de la entidad. Proporcionando un sistema de información que sirva de apoyo a la empresa con la finalidad de tomar decisiones financieras y administrativas. Dice (Gomez, 2016) “Hay contabilidades que son organizadas por la propia persona obligada a llevarla. Pero, cuando la complejidad de las actividades económicas es mayor, se recurre a un contador, ya sea por horas, ya por medio tiempo o tiempo completo. En muy pocas empresas, las más grandes del país, existe una unidad usualmente llamada departamento de contabilidad, en la cual laboran varios contables”. Además, dicha organización contable es de suma importancia ya que representa el esqueleto de la empresa.
Si bien, la organización contable necesariamente está ligada a la organización administrativa. En realidad, los trabajos son complementarios de las demás actividades. Las partes contables justificadas son: formas elaboradas por otras unidades orgánicas para poner en marcha las operaciones contables para recolectar información, o bien documentos que proceden del exterior, los cuales son recibidos y verificados por otros servicios.
Por otra parte, la organización contable necesariamente se debe dividir en estructuras diferentes dependiendo el tipo de persona, entorno y empresa, por ejemplo: las Personas: Individuos que aportan a la empresa sus conductas, motivaciones, expectativas, derechos, trabajo, y sus obligaciones es allí cuando surge la Organización Formal: Definición de las funciones, tareas y de las responsabilidades y relaciones que tiene cada uno de las partes que integran el todo. También están las relaciones de autoridad, horizontalidad y de asesoramiento acompañado de la organización Informal: Relaciones entre los individuos sobre lo que no es necesario que intervenga nadie. Son las relaciones sociales, humanas, que se dan naturalmente. A partir de esto surgen los líderes. Tecnología: Constituida por las herramientas que usa la organización. Entorno socio-económico y cultural: Contexto donde se desenvuelve y se inserta la empresa y de donde recibe las imputaciones en que actúa.
2.1. Beneficios.
La contabilidad como otras muchas profesiones ha avanzado y se ha actualizado en cuanto a la manera de operar, aunque aún existen entidades que no han dado el paso en modernizar su sistema contable y esto es de suma importancia si se quiere tener una empresa organizada y modernizada contablemente, y sobre todo si se quiere estar a la altura de los demás que si han aprovechado dicho avance, siguiendo lo que dice (Obeso, 2012) “El sistema de contabilidad va más allá del proceso de creación de registros e informes el objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información su análisis e interpretación para la toma de decisiones los contadores se preocupan por comprender el significado de las cantidades que obtienen buscan la relación que existe entre eventos comerciales y los resultados financieros estudian el efecto de las diferentes alternativas.”…
...