División de Ciencias Administrativas (DCA)
pulupuluDocumentos de Investigación14 de Agosto de 2020
1.792 Palabras (8 Páginas)221 Visitas
Universidad Abierta y a Distancia de México
Asignatura:
Estadística Básica.[pic 4]
Unidad 2:[pic 5]
Representación numérica y gráfica de datos.
Evidencia de aprendizaje 2:
Interpretación de datos.
Nombre del alumno:
Julio Cesar Brito May.
Semestre: 1.
División y/o Aula:
División de Ciencias Administrativas (DCA)
Grupo: × Grupo: AET-AEBA-1902-B1-002
Fecha: 15 de agosto de 2019.
INTRODUCCIÓN
Retomando la actividad realizada como evidencia de aprendizaje de la unidad 1, clasificación de datos en la cual el objetivo principal fue identificar cada una de las formas de clasificación de los datos obtenidos, se presenta esta actividad relacionada donde se utiliza la base de datos recolectada.[pic 6]
La base utilizada representa el número de estadías de los turistas tanto nacionales como extranjeros en los principales destinos turísticos del país incluyendo campeche, se busca identificar la diferencia de estadías entre los estados de campeche y los demás destinos, con la finalidad de hacer un análisis si este estado está dentro del número de días promedio de estancia a nivel nacional o los turistas permanecen muy pocos días en la ciudad.[pic 7]
Esta base de datos fue ordenada para adecuarla a la actividad donde se creó una tabla de frecuencias en la cual los datos fueron trabajados como no agrupados. Aun cuando se muestran los datos del periodo comprendido entre el 2009 y el 2017, solo se tomaron datos para la creación de la tabla de frecuencias del año 2017 con 50 datos.
Posteriormente se procedió a graficar los datos y se realizó la interpretación de los resultados, tratando de identificar los resultados más representativos. Para realizar esta actividad se aplicaron los conceptos, técnicas y procesos aprendidos en esta unidad.
BASE DE DATOS RETOMADA.[pic 8][pic 9]
[pic 10]
Tabla con datos obtenidos de DATATUR.
http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx
.
TABLA DE FRECUENCIAS.
Situación: Se está investigando la distribución de número de días que hacen los turistas en los principales destinos turísticos del país, basados en la información recolectada de una base de datos proporcionada por DATATUR 2017, se obtuvieron los siguientes días de estancia (datos obtenidos) en 50 sitios turísticos.[pic 11][pic 12]
[pic 13]
JUSTIFICACIÓN DE LA TABLA DE FRECUENCIAS.
Para la elaboración de la tabla de frecuencias se utilizaron los datos de estancia de visitantes de los principales destinos turísticos a nivel nacional del año 2017 como se marca en color naranja en la base de datos retomada de la U1 obtenida con datos de DATATUR; se decidió realizar con los datos no agrupados considerando que los datos de la variable a pesar de manejar números con decimales, no justificaba crear intervalos por contener un rango corto de datos (de 1.04 a 7.11), aunque inicialmente se realizó el procedimiento de trabajarla como datos agrupados sin embargo en opinión del estudiante los resultados no fueron los suficientemente claros para poder interpretados bajo esa modalidad.[pic 14][pic 15]
Después de realizar los cálculos de acuerdo a las indicaciones del contenido nuclear se tomaron los resultados de frecuencia (fi) quedando 47 datos de la variable representativos.
[pic 16][pic 17]INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA TABLA DE FRECUENCIAS.
[pic 18]
Como se puede ver en la primera interpretación de los datos respecto a la frecuencia (fi) de estancias del turismo en los 50 destinos nacionales, existen al menos 6 destinos turísticos tienen la misma estadía de sus visitantes 1.10, 1.26, y 1.85 días. No son las estadías máximas.[pic 19][pic 20]
Comitán de Domínguez, Chis. | 1.10 días de estancia. |
Coatzacoalcos, Ver. |
Acapulco, Gro. | 1.26 días de estancia. |
Los Mochis, Sin. |
Ciudad de México, CDMX | 1.85 días de estancia |
Guadalajara, Jal. |
Con un 2% de representación cada una en la base de datos se tienen destinos que superan los 4 días de estancias del turismo nacional e internacional:
Destino turístico | Estancia |
Zona Corredor Los Cabos, B. C. S. | 4.03 |
Riviera Nayarit, Nay. 7/ | 4.06 |
San José del Cabo, B. C. S. | 4.16 |
Playa del Carmen, Q. Roo | 4.84 |
Los Cabos, B. C. S. | 4.85 |
Cabo San Lucas, B. C. S. | 5.27 |
Riviera Maya, Q. Roo | 5.88 |
Playacar, Q. Roo | 6.22 |
Akumal, Q. Roo | 7.11 |
A continuación, se muestra la tabla de interpretación de probabilidades:
[pic 21]
[pic 22]
- Al menos en tres ocasiones en los resultados de probabilidad (hi) de la tabla de frecuencias existe un 4.00% de probabilidad de que los visitantes de alguno de los 50 destinos turísticos realicen una estadía de 1.10, 1.26 y 1.85 días.[pic 23]
- Aun cuando existen estadías de 4.03 a 7.11 días en los destinos, esto solo sucede en 9 destinos representado un 18%, en el 82% restante los destinos mantienen a sus visitantes entre 3.73 o menos días.
[pic 24][pic 25]
GRAFICAS.
Histograma.[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125]
...