EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO
valeriapichi13Trabajo25 de Agosto de 2015
2.676 Palabras (11 Páginas)407 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MEXICO
MACROECONOMÍA DEL CRECIMIENTO: EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO
PROFESOR: MARÍA DEL CARMEN BARRERA ALMEDA
ALUMNA: VALERIA PICHARDO GONZALEZ
SALON: A-214 GRUPO: B-52
TURNO: MATUTINO
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
SEMESTRE: 5TO
10 DE AGOSTO DEL 2015
INDICE:
- Portada ……………………………………………………………………………..1
- Índice ……………………………………………………………………………… 2
- Introducción ………………………………………………………………………. 3
- Cualquier tiempo pasado...fue peor …………………………………………… 4
- La economía en acción …………………………………………………………. 5
- La buena suerte de los irlandeses
- Las fuentes del crecimiento a largo plazo
- Contabilizar el crecimiento: la función de producción agregada
- ¿Y los recursos naturales?
- La economía en acción ………………………………………………………… 7
- La paradoja de la tecnología de la información
- Por qué razones son diferentes las tasas de crecimiento
- Estabilidad política, derecho de propiedad y excesiva intervención estatal
- La economía en acción ….…………………………………………………….. 9
- El granero brasileño
- Éxito, decepción y fracaso
- El milagro del Sudeste asiático
- La decepción latinoamericana
- Los problemas africanos
- La economía en acción ………………………………………………………… 11
- ¿Convergen las economías?
- Conclusión ……………………………………………………………………… 12
- Bibliografía ……………………………………………………………………… 13
INTRODUCCION:
El crecimiento a largo plazo ha ido transformándose en los últimos años pues los factores que son importantes para el desenvolvimiento de la misma han tenido una evolución que hace que la productividad aumente claro ejemplo de esto es la tecnología.
Conforme pasa el tiempo la tecnología ha tenido diversas transformaciones pues hoy en día son de suma importancia para que haya una productividad eficiente pues aparte del capital humano, ósea del trabajo de los trabajadores el uso de estas máquinas o tecnologías ayudan al trabajador a realizar con mayor rapidez su trabajo. Es indispensable mencionar que para esto se necesita de educación pues la mayoría de la gente de los últimos años necesitan educación para poder manipular las maquinas o la tecnología que se desee utilizar.
En el trabajo que se presenta tiene como finalidad dar a conocer los factores que intervienen en el proceso de crecimiento a largo plazo así como también factores sumamente importantes para la buena productividad.
En dicho trabajo de igual manera se hace mención sobre problemas en la economía que han tenido países como Irlanda pero sobre todo y lo más importante, el cómo han logrado superar dicha crisis.
DESARROLLO:
EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO
- Cualquier tiempo pasado...fue peor
En tiempos pasados el nivel de vida era muy mala pues no había grandes avances que la mejorarán como las que tenemos hoy en día. Algunos países han logrado crecer pues sus economías producen mucho más bienes y servicios per cápita.
Muchos economistas afirman que el crecimiento a largo plazo es el ámbito más importante de la macroeconomía.
- Comparar economías a través del espacio del tiempo
- El PIB per cápita real
El PIB mide tanto el valor total de los bienes y servicios finales producidos en una economía como los ingresos ganados en dicha economía en un año dado. Utilizamos el PIB real para separar el efecto de un nivel de precios en alza del efecto de la variación de la cantidad de bienes y servicios. Nos centramos en la cifra per cápita porque queremos eliminar el efecto de una posible variación de la población.
- Tasas de crecimiento
El crecimiento a largo plazo es una es un proceso gradual. La regla del 70 establece que el número de años que necesita para duplicar su valor una variable que cree de forma gradual es aproximadamente igual a 70 dividido por la tasa de crecimiento anual de dicha variable.
- La economía en acción
- La buena suerte de los irlandeses
Irlanda era una país pobre debido a esto millones de sus habitantes tuvieron que emigrar huyendo de la pobreza y el hambre. Pero en los últimos años el PIB per cápita real ha crecido tan rápido como en China, dicho crecimiento ha hecho de Irlanda en un país rico más rico que Reino Unido. Este crecimiento se debe a sus excelentes infraestructuras y capital humano ya que tiene un muy buen sistema educativo, buenos aeropuertos, magníficas telecomunicaciones lo cual todo esto atrae a empresas japonesas y estadounidenses a instalarse en este país.
- Las fuentes del crecimiento a largo plazo
- La importancia esencial de la productividad
Si hay un crecimiento económico regular y la cantidad producida por el trabajador se incrementa constantemente, dicha producción se denomina productividad pero cuando existen datos para calcularla se define como producción por hora.
La productividad es útil a la hora de compararla entre países ya que el número de horas trabajadas suele variar entre países.
El PIB real total puede crecer porque crece la población pero si aumenta el PIB real per cápita es porque hay mayor productividad.
- Como se explica el crecimiento en la productividad
El trabajador hoy en día posee suficiente capital físico y teme más estudios con los que posee mayor capital humano así como también las empresas tienen ventaja de avances técnicos reflejo del progreso tecnológico.
- El capital físico
Son los recursos fabricados por el hombre. Hace que los trabajadores sean más productivos pues el hombre hoy en día dispone de tecnología que le ayuda a realizar más rápido su trabajo.
- El capital humano
Mejoras en el trabajo gracias a los estudios y conocimientos que poseen los trabajadores entonces pues la educación es un factor importante del crecimiento.
- La tecnología
Son aquellos medios técnicos que facilitan la producción de bienes y servicios.
- Contabilizar el crecimiento: la función de producción agregada
Muestra cuanto capital físico por trabajador se necesita para tener una buena productividad y tecnología. Existe una función de producción agregada la cual dice que el PIB real producido se encuentra en función del capital físico por trabajador, cantidad de capital humano y tecnología. Esta función cuenta con rendimientos de capital físico decrecientes, es decir, cada unidad adicional de capital físico por trabajador provoca incrementos en la productividad cada vez menores siempre y cuando el capital humano y la tecnología estén constantes. Así pues un incremento en el capital físico por trabajador nunca hará disminuir la productividad.
Los economistas utilizan la contabilidad del crecimiento que estima la contribución al crecimiento económico de cada factor.
- ¿Y los recursos naturales?
Países que posean abundantes recursos naturales, como tierra muy fértil o yacimientos de minerales tendrán un PIB real per cápita más alto que los otros países.
Aunque en México hay un problema pues posee de muchos recursos naturales así como de petróleo pero debido a la mala administración se prefiere exportar el petróleo para que después lo importe como combustible a un precio mayor.
- La economía en acción
- La paradoja de la tecnología de la información
Hubo años en los que la tasa del crecimiento de productividad de EUA estuvo estancada, posteriormente crearon más tecnología reciente con la cual pensaban que la productividad empezaría a crecer pero no, la productividad se encontraba en la misma posición. Para esto según Paul David decía que la productividad incrementaría siempre y cuando la gente comenzara a sustituir la tecnología antigua por la más moderna. Ejemplo en vez de mandar cartas o fax solo mandar correos electrónicos. Fue así como EUA comenzó a observar dicho incremento en la productividad.
...