EL TELETRABAJO, UNA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD PARA LAS PYMES DE SERVICIOS DE BARRANQUILLA, ATLÁNTICO, 2014.
iddominguez11 de Septiembre de 2014
2.733 Palabras (11 Páginas)423 Visitas
EL TELETRABAJO, UNA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD PARA LAS PYMES DE SERVICIOS DE BARRANQUILLA, ATLÁNTICO, 2014.
Israel David Domínguez Mier
José Javier Martínez Martín
RESUMEN
En la era de un mundo tecnológico, con avances vertiginosos en los sistemas de información y comunicación, donde cada día las empresas desarrollan distintas estrategias para incrementar su productividad, vemos como el teletrabajo adopta un papel muy importante para las pymes globales en los países que cuentan con un buen avance tecnológico. Este articulo muestra algunas definiciones y las características de la implantación del teletrabajo en las pymes. Se dan a conocer las ventajas e inconvenientes tanto para el teletrabajador como para las pymes, observando que la inclusión del teletrabajo en las pymes conlleva a una baja en los costos de está, como también para los trabajadores, generando el incremento de la productividad, calidad de vida y eficiencia, además da la alternativa a la pyme de recurrir a un mercado laboral globalizado y por ende, más competitivo.
El teletrabajo como concepto de trabajo flexible, impulsado por el uso y adaptación de las actuales tecnologías de la información y de la comunicación TIC, implica trabajar donde y cuando se necesite, este puede realizarse en cualquier lugar, siendo una alternativa para las pymes, en la flexibilización de los recursos humanos, generando ventajas competitivas derivadas en la reducción de costos.
ABSTRACT
In the Age of a technologic world full of vertiginous updating processes of the systems of information and communication, where every day the companies develop different strategies to increase their productivity, it is seen how telework adopts a very important role in the global pymes in the countries that have technological advances. This article outlines certain concepts and the characteristics of introducing telework in pymes. The advantages and constraints for the worker are also described by observing that the adoption of telework represents lower costs, as well as for the workers, generating productivity growth, better quality of life and efficiency and in addition it gives to pymes the opportunity to participate more in the global market and become more competitive.
Telework as a concept of flexible work, promoted by the use and adaptation of the current technologies of the information and communication (TIC) demands to work where and when it is needed, from any place, becoming an alternative for the pymes while becoming more flexible at human resources and generating competitive advantages derived from the costs saving.
PALABRAS CLAVES: Teletrabajo, Estrategia, Competitividad.
KEYWORDS: Telework, Strategy, Competitiveness.
MARCO TEORICO
TELETRABAJO
El análisis de los factores empresariales de competitividad puede abordarse adoptando un enfoque complementario que toma como unidad de análisis la base de recursos que sustenta la posición competitiva de la empresa en el mercado de productos en términos de coste o diferenciación. Se trataría entonces de evaluar la importancia de los diferentes recursos de la empresa no tanto desde el punto de vista de su valor productivo, es decir, en función de su contribución directa a la producción o a la transformación de otros factores, sino más bien de acuerdo con su valor estratégico, es decir, en función de su contribución a la creación de una ventaja competitiva sostenible (Amit y Schoemaker, 1993).
Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una replanificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al trabajo".
El trabajo puede ser desempeñado en su casa, la casa de un familiar o amigo, en un hotel, en un restaurante, en un automóvil, en un café internet o en cualquier otro lugar. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.
Se encuentran varias definiciones de diferentes autores en donde se ven pocas diferencias de concepto dándose unas palabras claves como: distancia, tele comunicaciones, nuevo horario laboral, flexibilidad empresarial, entre otras.
Ortiz Chaparro, Francisco, (1997, p.40). El teletrabajo es el trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones. Su extensión no se está produciendo al ritmo que se pronosticó en los años 70 cuando comenzaron a vislumbrarse las posibilidades de la informática. Pero a principio de los años 90 volvió a llamar a las puertas de las prácticas laborales. Las causas de este segundo toque de atención fueron la necesidad de racionalizar costes empresariales, ante la automatización y mundialización de la economía y las aún mayores posibilidades ofrecidas por los medios telemáticos (ordenadores portátiles, uso de internet…)
Gray, Hodson y Gordon. (1997, p.93). El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.
En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la ley 1221, articulo 2 de 2008 como: “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación-TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”
VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL TELETRABAJO
Entre las ventajas para el teletrabajador podemos encontrar una disminución en los costos de desplazamientos, del stress, los problemas por roces con compañeros de trabajo, el riesgo de sufrir accidentes. Aumenta la libertad, la flexibilidad en los horarios de trabajo, las posibilidades laborales de los discapacitados, la disponibilidad de tiempo, se incrementa la vida familiar y en comunidad, mejora la calidad de vida, la satisfacción en el trabajo, las oportunidades laborales y las posibilidades de incrementar el nivel de ingresos para los teletrabajadores cualificados. Además, el hecho de poder combinar el trabajo con otras actividades y elegir personal del entorno de trabajo.
Es una herramienta que mejora el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por "responsabilidad”, recuperando así la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Ahora bien, entre las ventajas que podemos encontrar para la empresa tenemos la obligatoriedad a la implantación del sistema de dirección por objetivos, descentralización de las actividades de la empresa, mejora la comunicación de la empresa, dota a la empresa de un esquema inicial de informática distribuida, permite ampliar las empresas sin necesidad de buscar nuevos locales, crecimiento sin cambios estructurales, posibilidad de modificar horarios de trabajo, de disponer de empleados de alto valor que necesitan flexibilidad de tiempo y/o localización, además, ayuda a retener a personal cualificado. Aumenta la productividad, la calidad del trabajo y la eficiencia, y disminuye los costos por producción, los de oficinas, eliminación de control horario y problemas de convivencia entre empleados. Implementación de las nuevas tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
Entre los inconvenientes para el teletrabajador encontramos factores como el aislamiento, toma de decisiones más complicadas, confusión y/o transgresión de la vida familiar o privada, protección social y laboral más complicada, facilita la explotación del teletrabajador por parte del empresario, se pierde la propia imagen e impacto dentro de la empresa, menores salarios para trabajadores menos cualificados, trabajo de la mujer, gasto de acondicionamiento en los hogares, podría aumentarse el estrés, los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar, pérdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área y algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
Ahora bien, entre los inconvenientes que puede sufrir la empresa tenemos la necesidad de introducir cambios organizativos, los costos de equipamiento y líneas de telecomunicación, la imposibilidad de controlar al trabajador físicamente, el aspecto motivacional de los colaboradores se hace más complicado, dificulta el trabajo en equipo, disminuye la confidencialidad y la seguridad de la información, pérdida del aprendizaje informal, aumenta las distracciones del teletrabajador, conflictos derivados
...