ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades socioemocionales como estrategia de competitividad en Pymes


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2018  •  Resúmenes  •  7.637 Palabras (31 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Habilidades socioemocionales como estrategia de competitividad en Pymes del sector de servicios en Ciudad Juárez, Chihuahua

PRESENTA:

Ramón Morales González

TUTOR:

Doctor Jesús Alberto Urrutia de la Garza

Ciudad Juárez, Chihuahua; septiembre de 2018.

CONTENIDO

CAP. I

  1. Antecedentes…………………...…………………………………………………….3
  2. Planteamiento del problema.………………………………………………………7
  1. Pregunta de investigación………………………………………………………....9
  1. Objetivos………………………………………………………………………………9
  1. Hipótesis……………………………………………………………………………..10
  1. Justificación………………………………………………………………………...10

CAP. II

  1. Marco teórico..……………………………………………………………………....11
  2. Marco contextual……………………………………………………………………24
  3. Método de investigación…………………………………………………………..28

7.1 Tipo de investigación……………………………………………………………..29

Bibliografía……………………………………………………………………………....30

  1. ANTECEDENTES

Las pequeñas y medianas empresas, conocidas como Pymes se han constituido como una parte que nutre las economías de los países el mundo y se han convertido en el pilar de la economía en México (Sánchez, 2018). Existen más de 4.1 millones de microempresas que aportan el 41.8 % de los empleos. Las pequeñas suman el 15.3% y las medianas el 15.9% Estos negocios son los que hacen competitivo a un país, los que atraen las inversiones y fortalecen las industrias. Se constituyen como el grupo predominante de empresas (Hernani & Hamann, 2013).

Las Pymes son las empresas que cuentan con un personal laboral de 15 y no mayor a los 250 trabajadores en total. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef (Sánchez, 2018), cuentan con una facturación moderada y no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño. Tienen distintas características: el capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”. Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración resulta ser en la gran mayoría de los casos, empírica.

Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana, y aspira a ser grande. Y cuentan con ciertas ventajas fiscales, pues en algunos casos se les considera causantes menores, en dependencia de sus ventas y utilidades (Logicbus, 2018). Para el caso de México, los sectores productivos se dividen en tres principales actividades económicas que son el comercio, los servicios y la manufactura. El sector manufacturero a su vez se divide en 10 subsectores: productos alimenticios, bebidas y tabaco; maquinaria y equipo; derivados del petróleo y del carbón, industrias químicas del plástico y el hule; industrias metálicas; productos a base de minerales no metálicos; industrias textiles prendas de vestir e industria del cuero; papel, impresión e industrias relacionadas; otras industrias manufactureras, de la madera y fabricación de muebles y productos relacionados (INEGI, 2005).

A nivel mundial, las Pymes fueron revalorizadas como unidades productivas pequeña escala a partir de los años 70. Debido especialmente a los cambios estructurales como el crecimiento de los servicios. Cambió de manera sustancial la forma de considerarlas. Empiezan a generar riqueza y valor agregado a los intangibles o los activos que, sin ser materiales, son aprovechables en el negocio. Consisten en un recurso controlado por la empresa, como resultado de eventos pasados, y de los cuales se espera que generen beneficios futuros a las entidades o individuos que controlan su aplicación (Delgadillo, 2018).

A finales de la década de los 70, la empresa en general en los Estados Unidos decide adoptar el modelo neoliberal, debido a la extinción de grandes empresas, lo que catapulta el crecimiento de las Pymes. En este periodo se agota el modelo a gran escala. Comienza a tomar fuerza un modelo mucho más modesto, pero con productos de alta tecnología, tamaño usuario y sobre todo al alcance de la mayoría de los consumidores, que domina nuevos mercados (Villafuerte D. B., 2003).

Como se percibe, el panorama competitivo en las principales economías comienza a proponer estrategias diferentes que lleven a impactar mercados emergentes, penetrar en segmentos distintos (Villafuerte D. B., 2003).

A la fecha existen los macro, pero también los micro, pequeños y medianos empresarios, que se dedican a ofrecer un universo mucho más diverso, en la medida en que la necesidad, la ciencia y la tecnología, así como la propia sociedad que impacta los grupos sociales, regionales, nacionales e internacionales, transformándolas de manera progresiva y sistemática. La concepción de que se necesitaba de capitales grandes y espacios considerables, para emprender, ha cambiado. Hoy sólo es necesario identificar una oportunidad de negocio que permita, a largo plazo, crecer sobre ganancias y consolidar la empresa.

En México, existen aproximadamente 4 millones 15 mil empresas, de las cuales el 99.8% son Pymes (ProMéxico, 2017). Dos de cada tres Pymes mexicanas quiebra o muere antes del primer lustro (INEGI, 2014). En Ciudad Juárez existen, de acuerdo con el Directorio Estadístico de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015) más de 39 mil Pymes.

Siendo un tipo de empresa vital en el desarrollo de la economía de cualquier país, cobra importancia su desarrollo. En México la creación y apoyo a este tipo de empresa tuvo como meta lograr incentivar el empleo, un desarrollo de las regiones y combatir a la pobreza. Crear una mejor economía (OCDE, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (53.1 Kb)   pdf (590.7 Kb)   docx (942.3 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com