ELABORACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES Y REGLAMENTOS DE ORGANOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA COOPERATIVA MULTICOOP
Cosme FulanitøApuntes27 de Febrero de 2017
12.121 Palabras (49 Páginas)260 Visitas
ELABORACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES Y REGLAMENTOS DE ORGANOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA COOPERATIVA MULTICOOP
LILLIANA PATRICIA RIOS JIMÉNEZ – CODIGO 2971042
ESPERANZA OYUELA COLLANTES – CODIGO 2971035
GLORIA ELENA GIRALDO TORO – CODIGO 2971026
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2001
ELABORACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES Y REGLAMENTOS DE ORGANOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA COOPERATIVA MULTICOOP
LILLIANA PATRICIA RIOS JIMÉNEZ – CODIGO 2971042
ESPERANZA OYUELA COLLANTES – CODIGO 2971035
GLORIA ELENA GIRALDO TORO – CODIGO 2971026
Anteproyecto
Profesor
LUIS FERNANDO OSPINA RUA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2001
INTRODUCCIÓN
El propósito básico de este trabajo es la elaboración del Manual de Funciones y Procedimientos de la Cooperativa Multicoop con los cuales pueda canalizar eficientemente el desempeño del recurso humano, que a su vez le permita cumplir con su filosofía de servicio a la comunidad.
Para Multicoop el Manual de Funciones será un complemento a la profesionalización con que se realizan las actividades, dando claridad, normalización y organización a las funciones.
Las metas del presente trabajo son: Diseñar el Manual de Funciones y Reglamentos de Dirección y control de Multicoop, que comprende cada uno de los cargos necesarios; posibilitar y facilitar a la administración de la Cooperativa para que adquiera herramientas que ayuden al buen desarrollo de la misma, para que cada una de las áreas pueda buscar mayores beneficios a favor de la Cooperativa sus empleados y asociados; Aplicar los conocimientos en el proceso de formación profesional.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es de vital importancia dentro de todo proceso de iniciación de actividades de las empresas de cualquiera de los sectores de nuestra economía, el que se cuente con una estructura bien diseñada que le permita saber y dar a conocer para donde se dirige, cuales son sus expectativas dentro del mercado tan competido como el que actualmente tenemos en nuestro medio y tener claro cuales son las funciones y los procedimientos que se llevan dentro de la empresa y que le permitirán tener un mejor control de todas las actividades que realice.
La COOPERATIVA MULTICOOP, actualmente no cuenta con una estructura bien definida, ni con los respectivos manuales de funciones y procedimientos que le permitan llevar en forma adecuada la gestión de cada una de sus actividades.
Por lo anterior se procederá a fijar conjuntamente parámetros que permitan la elaboración del direccionamiento estratégico de la misión, la visión, los principios corporativos, así como los respectivos manuales de funciones y procedimientos.
- DELIMITACIÓN
- ESPACIAL
El trabajo se realizará en la empresa MULTICOOP , ubicada en la Diagonal 75 B 8-40 oficina 302 de la ciudad de Medellín.
- TEMPORAL
El presente trabajo se desarrollará en el segundo semestre académico del año 2001. La recopilación de información se hará en el mismo periodo de tiempo.
- JUSTIFICACIÓN
El trabajo es muy importante para la Cooperativa MULTICOOP, debido a la necesidad de responder a las exigencias del mercado y además para tener unas mejores herramientas de gestión y mejor control de las actividades y funciones que realizan los empleados para el logro de los objetivos y por ende de un mejor servicio con eficaz calidad.
Como administradores de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia, es importante el desarrollo de éste trabajo ya que nos permite la aplicación de los conocimientos adquiridos.
- OBJETIVOS
- GENERAL
Elaborar los manuales de funciones y procedimientos y reglamentos de órganos de dirección y control, de la cooperativa Multicoop.
- ESPECÍFICOS
- Elaborar y redefinir la estructura organizacional.
- Identificar los perfiles de cargos de las diferentes actividades que se desarrollan dentro de la cooperativa.
- Definir las funciones, procesos y procedimientos de los empleados, con miras al logro de una mayor eficiencia y control de las tareas asignadas.
- Identificar indicadores.
5. MARCO TEÓRICO
- ANTECEDENTES
MULTICOOP, fue constituida mediante escritura Pública No. ____ otorgada en la Notaría ________ de ______, el ___ de _________ de _____, inscrita en la Cámara de Comercio de __________ el ___de _________ de ______, en el libro ______ Folio ______, bajo el No. _____.
El objeto social de la compañía consiste en la ________________________________________________________________________________________________________________
En la empresa se vio la necesidad de _________________________________________________ ya que permitirá ___________________________________
- BASES TEÓRICAS
El inicio de la economía solidaria se remonta a las primeras comunidades humanas donde el trabajo se realizaba en grupos en forma cooperada mediante factores productivas de propiedad equitativa de los bienes producidos. Todo esto produjo una rotura del espíritu cooperativo comunitario y solidario que existió y que unía a los diferentes agentes económicos. Esto conlleva a la diferencia de clases sociales y es ahí en donde empiezan otras formas de solidaridad para que ellos tuvieran unas nuevas formas de beneficio
Las cooperativas son empresas sin ánimo de lucro, pero deben ser empresas efectivas, requieren aplicar todas las teorías e instrumentos de la administración. Se toman inicialmente las bases teóricas relacionadas con el sector cooperativo, luego las teorías administrativas, relacionadas con la función administrativa de la función.
Economía Solidaria: Es el sistema económico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias, solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto actor y fin de la economía.
Principios de la Economía Solidaria: Comprende el funcionamiento interno también la dinámica común de todos cooperar, según el Artículo 4 de la Ley 454 de 1998. Los principios son:
- Adhesión voluntaria y abierta
- Gestión económica de los asociados
- Participación económica de los asociados
- Autonomía e independencia
- Educación, formación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Interés por la comunidad
Valores Cooperativos
En las Cooperativas En los Asociados
Autoayudas Honestidad
Democracia Apertura
Igualdad Responsabilidad
Equidad Social
Solidaridad Atención de los demás.
Análisis Organizacional: Consiste en examinar las metas, recursos y ambientes de la organización, para demostrar en que puntos hay necesidad de ajustes o cambios, aquí se canaliza el recurso tecnológico, financiero y humano que hay disponible para alcanzar los objetivos.
Existen 6 situaciones generales que determinan cuando es necesario un cambio de cultura corporativa:
- Cuando el medio ambiente está desarrollado un ensayo fundamental, esto es más relevante en presencia de una crisis y es muy común en la actual situación real del país.
- Cuando el nivel competitivo de las cooperativas es alto y el medio ambiente cambia con frecuencia. Esto se aplica por el ciclo de vida de la organización, antigüedad y tamaño.
- Cuando la asociación es mediocre o mala, no cuenta con espíritu innovador y no cuenta con líderes.
- Cuando la empresa está en camino de convertirse en una gran organización competitiva.
- Cuando la organización está creciendo a un ritmo muy acelerado.
- Cuando existe una rotación importante de puestos directivos.
- El Organigrama
Es la representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa, muestra como están interrelacionados los cargos a lo largo de todas las líneas principales de prioridad, es un instrumento útil y funcional que emerge de las necesidades que tiene toda la administración de dividir y distribuir el cargo.
...