EMprendimiento del catering de bocaditos saludables
Almendra PuicanTarea7 de Junio de 2022
5.605 Palabras (23 Páginas)162 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Índice
Introducción
Justificación
CAPÍTULO I
EMPRENDIMIENTO
- Idea de Negocio
- Misión
- Visión
- Análisis Porter
CAPÍTULO II
MERCADO
- Análisis del mercado
- Público Objetivo
- Demanda potencial
- Ubicación del negocio
- Área de influencia del negocio
- Oferta
- Estudio de la oferta
- Elasticidad de la oferta
- Demanda
2.3.1 Factores de la demanda
2.3.2 Elasticidad precio de la demanda
2.3.3 Elasticidad ingreso de la demanda
CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN
- Mano de obra
- Insumos
- Proveedores
CAPÍTULO IV
COSTOS
- Costos de producción
- Insumos
- Mano de Obra Indirecta
- Costos indirectos
CAPÍTULO V
INGRESOS
- Fuentes de Ingresos
- Aportaciones de socios
- Préstamos
- Ingresos esperados
- Precios
- Moción
- Estrategias de precio en el mercado
Conclusiones
Anexos
Introducción
En el presente proyecto se llevará a cabo el emprendimiento del catering de bocaditos saludables, logrando un plan de negocio que se tiene como objetivo encontrar técnicas o incluso estrategias que ayudan a que alcancemos el éxito. Por ello, el motivo de la elección de este emprendimiento es que la diferenciación del resto, tomando en cuenta que este servicio se origina de bebidas y alimentos que se dan diferentes eventos sociales, es así que sabemos que los interesados en consumir estos productos tienen diferentes gustos, por ello se estaría incluyendo la variedad de productos que desea consumir el cliente, en este caso se toma en cuenta los diferentes estilos de vida. Hoy en día, existe un público riguroso con el producto que se ofrece, ya que están considerando su salud, ante todo, por el cual se crea una ventaja competitiva, llegando a que se brinde un producto estandarizado, esto hace que tengamos una relación con el cliente que sienta confianza y creando expectativas al igual que control en los procesos. En el Capítulo I, se encontrará con la idea negocio planteada, incluyendo la misión y visión en el cual se estaría proyectando este emprendimiento, acorde con los objetivos estratégicos y el análisis de Porter, que se toma como análisis estratégicos 5 puntos importantes, los cuales son: la posibilidad de amenaza ante nuevos competidores, el poder de la negociación de los diferentes proveedores, capacidad para negociar con los compradores asiduos, amenaza de ingresos por productos secundarios y la rivalidad entre los competidores. En el capítulo II, es analizar el mercado tomando en cuenta los clientes y la competencia, otro es la Oferta, en el que se entra a profundidad en conocer a la competencia y también está la demanda. En el capítulo III, comprende de la producción, incluyendo la mano de obra, los insumos y los proveedores que con ellos se estarían cotizando los precios. En el capítulo IV, se trata de los costos, en cuánto a los costos de producción, en el que dentro de ella se elaboran los insumos, incluyendo la mano de obra directa. También están los costos indirectos que, dentro de ella, se encontrarán algunos puntos de gran importancia. Por último, el capítulo V están los ingresos, que implica sobre las fuentes de ingresos, tomando en cuenta las aportaciones de socios, préstamos y donaciones que puedan llevarse a cabo. Otro punto que se toma en cuenta en el capítulo serán los ingresos esperados, que incluye los precios.
Justificación
El presente proyecto tiene como tema de emprendimiento el catering de bocaditos saludables, logrando presentar un producto que se diferencie del resto de la competencia y que sea innovador dentro del mercado, por lo cual serán saludables incluyendo productos altos en proteínas, vegano y bajos en azúcar que, tiene como fin, prevenir la obesidad, por ello se da una diferencia ante los demás, por lo que no es común en este rubro. Esto conlleva a instaurar estrategias que aseguren de cierta manera a lograr el objetivo del emprendimiento. Los motivos que llevó a cabo la elección de este emprendimiento se centran principalmente en el cambio de estilo de vida de las personas actualmente, las cuales buscan conservar una buena salud, en base a su alimentación. Permitiendo que las personas que puedan darse un gustito que tanto desean, ya sea dulce o salado; además que les servirá de ayuda en el ahorro de su tiempo y en la preparación ya que de esta manera ellos podrían enfocarse en otros puntos del evento a realizar y no desperdiciar tiempo haciendo los bocaditos ellos mismos, pues bien sabemos que el pensar en las opciones y la preparación ocupan gran parte de la elaboración de un evento. Por lo tanto, nos enfocaremos también en brindar un servicio de calidad y eficacia que permita al cliente, quitar parte del estrés que genera el organizar un evento.
CAPÍTULO I
EMPRENDIMIENTO
- Idea de Negocio
La idea del negocio surgió debido a la necesidad de hacer sentir a las personas, que comen de manera saludable, cómodas y a gusto con lo que consuman. Incluso a las personas que no tienen este estilo de vida, podemos ofrecerle una alternativa mucho más beneficiosa a su salud con nuestros bocaditos y, quizás así, puedan llevan una alimentación mucho más balanceada.
- Misión
Nuestro negocio de catering de bocaditos saludables nace con la misión de satisfacer la necesidad de las personas que buscan conservar una buena salud, en base a su alimentación y quieren darse un gusto sin que sientan remordimiento de consumir un alimento delicioso, de hacer que esas personas se sientan incluidas al saber que los organizadores de un evento piensan en ellos al incluir bocaditos saludables dentro del catering.
- Visión
La visión de nuestro emprendimiento es ser el servicio de catering más solicitado de Lima dentro de los próximos 5 años y de estar presente en los eventos más importantes de la capital como lo pueden ser los eventos políticos, de empresas privadas, etcétera. Esto haría que podamos tener la posibilidad de ser una marca más grande, tan grande que nos haga poder brindar nuestro servicio en todo el Perú y formar una franquicia que destaque en el mercado nacional.
- Análisis Porter
Empleando el análisis de Porter, se logrará entender que con este análisis estratégico se podrá tomar en cuenta las ventajas competitivas, al proceder con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, está:
- La Posibilidad de Amenaza ante Nuevos Competidores: Actualmente el rubro en el que se está trabajando posee varias competencias, ya que es un negocio muy demandante hoy en día, por lo que es importante conocer a los competidores y al ser un rubro muy llamativo es importante también tener en cuenta a los posibles nuevos negocios que se convertirán en nuestra competencia. El inicio de un nuevo emprendimiento no es perfecto, siempre se presentarán riesgos, lo cual nos dificultará obtener la preferencia del cliente. Por ello, es fundamental elaborar estrategias comerciales para poder llegar a los clientes. Es decir, para no sentir como una gran amenaza a nuevos emprendimientos se harán uso de distintas estrategias como la interacción constante con los clientes por medio de las redes, abarcar una parte del rubro que nos es cubierta del todo como lo nutritivo de los bocaditos dentro de este, establecer los costos de manera justa y de manera que el cliente no se sienta timado, producir la publicidad de manera innovadora, resaltar los beneficios de nuestros productos y la diferencia ante los demás, etc. Esas estrategias y más, serán las que podrán reducir la amenaza de los nuevos competidores y en lo posible, hacerlos sentir que su negocio tiene que llegar a la altura del nuestro.
- El Poder de la Negociación de los Diferentes Proveedores: El poder de negociación de un proveedor es la presión que un proveedor puede ejercer sobre la empresa aumentando los precios, reduciendo la calidad o reduciendo la disponibilidad del producto. En primer lugar, se debe realizar una lista de los posibles proveedores para cotizar precios. En segundo lugar, escoger un proveedor con experiencia y recomendación y por último, plantearle metas estratégicas que se espera alcanzar con nuestra alianza. Por lo tanto, el objetivo de la negociación con los proveedores es poder conseguir los mejores precios y posibles descuentos para pedidos de gran volumen. Esto nos beneficia, si se realiza una buena negociación, la empresa proveedora también podrá dar la entrega de mercadería en la puerta de la casa de producción. Pero, los proveedores también se verán beneficiados, debido a qué se estaría haciendo el uso de sus productos y poder efectuar las recomendaciones en las plataformas virtuales.
- Capacidad para Negociar con los Compradores Asiduos: Es por ello que, se debe hacer conocer que sus opiniones serán valiosas, que ellos tienen la prioridad, ya que si hay algo que no les gusta sobre el producto que se ofrece, deben estar en la facilidad de poder comunicárnoslo para cambiarlo a algo que sea más adaptable a sus gustos, tratándolos cordialmente, ya que “el cliente siempre tiene la razón”. Además, para llegar a tener un mejor acercamiento con estos clientes, hacerles sentir que valoramos su preferencia en nuestro negocio, ofreciéndoles descuentos o facilidades según la cantidad de pedidos a los clientes más fieles, siendo carismáticos y mostrando seguridad, ante todo.
- Amenaza de Ingresos por Productos Secundarios: Una pastelería puede sustituir nuestro servicio de catering con los postres, ya que de la misma forma en la que nosotros ofrecemos bocaditos dulces, estos también pueden fabricarlo en grandes cantidades, en cuanto el cliente lo requiera (ya sea en bocaditos tradicionales como: empanadas, alfajores, piononos, etc.) con la diferencia en que ellos ofrecerán el típico bocadito con harina de trigo, mantecas, etc. Por lo que no serán elaborados con productos naturales como nuestra empresa. Esto ocurrirá siempre y cuando el cliente no se sienta satisfecho con los precios o la preparación que le ofrecemos. Podemos combatir este sustituto brindándole un valor agregado a nuestro servicio y prestándole mayor atención a los requerimientos de los consumidores (buscar la manera de diferenciarnos de los demás).
- La Rivalidad entre los Competidores: El mercado competitivo donde se encuentra nuestra empresa es muy amplio debido a la gran demanda de servicios de catering, es necesario saber que en el país existe el derecho a la libre competencia, es por eso que competiremos de una manera limpia y justa, logrando implementar diversas estrategias de marketing que posicione nuestra empresa como la primera opción de compra por parte de la demanda peruana.
CAPÍTULO II
MERCADO
- Análisis del mercado
- Público Objetivo
El target al cual está dirigido nuestro producto, es para las peruanas que residen en los distritos de Lima Metropolitana y hablan español. Además, se basará en dos lados, primero en eventos sociales y celebraciones y segundo poder establecernos en una tienda física donde se brindará una atención para el público en general.
- Demanda potencial
En la actualidad, la demanda de los servicios del catering son altos debidos a las diferentes necesidades que el mercado solicita. Además, lo que se pretende transmitir por parte de la empresa “Banquetes de Delicias” es ofrecer todos los servicios de catering para que los(as) usuarios(as) puedan cubrir todas sus necesidades y expectativas saludables o relacionadas con este ámbito. Así mismo, se enfocará en:
...