ENSAYO GESTION DEL TALENTO Y LAS COMPETENCIAS PARA LAS ORGANIZACIONES DEL S.XXI
leidermendoza23Ensayo14 de Octubre de 2022
575 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
[pic 1] Unidad 1
ENSAYO GESTION DEL TALENTO Y LAS COMPETENCIAS PARA LAS ORGANIZACIONES DEL S.XXI
UNIDAD 1
POR GRUPO 2:
GIRALDO MACEA ELMER ANDRES
JIMENEZ PEÑA NANCY VIVANA
JARAMILLO PEÑA CATALINA
MESA LOPEZ MARIA CAMILA
SIERRA VILLA KAROLL YULIANI
DOCENTE:
LAZARO JAIME TOBON VALLEJO
GESTION DEL TALENTO HUMANO
620304007-3
ITM
SEPTIEMBRE DE 2022
TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………..4
Ensayo…………………………………………………………………………………..… 5
Conclusiones…………………………………………….………………..……………… .6
Referencias Bibliográficas………………………………………………………...……….7
INTRODUCCIÓN
En el año 2000 se establecieron los 8 objetivos de desarrollo del milenio donde se busca un cambio dentro de la humanidad para mejorar las condiciones de vida; para dicho cumplimiento encontramos que las empresas hacen parte fundamental en el desarrollo por ende deben aportar al cumplimiento de estos objetivos.
“El trabajo es el mejor medio para acabar la pobreza”; Basándonos en las naciones unidas de los objetivo de desarrollo del milenio ( ODM) se hizo un acuerdo por los estados miembros en la cumbre del milenio del 2000, con el objetivo tener un progreso y un alcance para el 2015, los objetivos plantados son 8, entre ellos: reducir la pobreza extrema, el logro de la educación, la promoción de la igualdad entre los sexos, reducir la tasa de mortalidad infantil, luchas contra epidemias como el VIH/ SIDA, sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
Ensayo- unidad 1
Las empresas hacen parte fundamental en el desarrollo de estos objetivos, son la base del sostenimiento de la sociedad, y para esto deben implementar ciertas competencias que les permita una estabilidad y crecimiento, tales como capacidad para adaptarse a los cambios, implementando valores como la inclusión y el respeto, aceptando que en la actualidad se deben fijar en aspectos como capacidades, habilidades y compromiso y no en estigmas o discriminaciones por género o razas, adicional a esto se podría implementar en las empresas un modelo con capacidad conmemorable de brindar la oportunidad de tener un empleo digno a personas que no cuentan con una experiencia significativa, disminuyendo así el desempleo en la sociedad y por ende contribuyendo a que más personas cuenten con el acceso a la salud y que ayude a prevenir las enfermedades, a la educación, acceso al internet y a las necesidades básicas de vivienda y alimentación, mejorando así la calidad de vida de las personas.
Es necesario que las empresas se mantengan atreves de los años, y esto lo pueden hacer innovando en sus procesos, adaptándose a modelos de trabajo que permitan contribuir con el cuidado del medio ambiente , desarrollar el sostenimiento de mano con la formación y la innovación que mejora aptitudes y destrezas para apoyar el aprendizaje profesional, fomentando un ambiente laboral sano y generando buenas condiciones laborales a sus empleado, esto traerá como consecuencia personas comprometidas, interesadas en el crecimiento laboral y personal, aportando a que las empresas crezcan, generando más oportunidades que puedan ayudar a la sociedad para que más personas cuenten con un empleo digno.
...