ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL PARA COMPETIR EN UN MERCADO GLOBAL

lilicoi22 de Octubre de 2013

882 Palabras (4 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO: LA GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL PARA COMPETIR EN UN MERCADO GLOBAL

TUTOR:

NESTOR REYES SUAREZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

MONTERÍA

2013

ENSAYO: LA GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL PARA COMPETIR EN UN MERCADO GLOBAL

Hoy día todas las organizaciones buscan utilizar eficientemente todos los recursos con los que cuenta y uno de estos quizá el más importante es el humano, para aprovechar este recurso se debe tener en cuenta el clima laboral que está manejando la compañía e implementar cambios si así se considera conveniente. El clima laboral es la percepción que tienen los miembros de una organización de su funcionamiento estructural y dinámico. Esta percepción influye en los niveles de satisfacción, en la disposición de permanecer en la organización y en el desempeño del personal; igualmente afecta los niveles de productividad y rendimiento.

Diferentes estudios han demostrado que los niveles de productividad y alcance de resultados de una organización están relacionados directamente con la forma como el personal percibe la organización y como se siente en ella. Por ello es importante conocer lo que piensa el equipo de trabajo sobre la organización y su nivel de satisfacción. Para lograr este fin las empresas requieren de líderes o gerentes con gran sentido de la responsabilidad que busquen a través de su talento humano la excelencia organizacional.

El trabajo es un componente específico y fundamental en la relación del hombre con su medio ambiente socio-económico, cultural y con su conciencia social. Debido a que somos su principal protagonista, es esencial que disfrutemos de una alta calidad de vida en dicho lugar.

El trabajo es una actividad motivada, la cual impulsa y dirige la actividad laboral. Ya que como trabajadores, en la vida cotidiana, reflejamos objetos indicadores de la satisfacción hacia nuestras necesidades, actuamos de determinadas maneras, experimentamos deseos, sentimientos, emociones, aspiraciones y propósitos; el hecho de encontrar condiciones adecuadas en nuestra actividad laboral nos llevan a cumplir las metas que nos hemos fijado y al obtenerlas nos sentimos satisfechos, realizando así un trabajo excelente.

En los nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento.

Toma años reclutar, capacitar y desarrollar el personal necesario para la conformación de equipos de trabajo competitivos, es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar al talento humano como su capital más importante y la correcta administración de los mismos como una de sus tareas más decisivas. Sin embargo la administración de este talento no es una tarea muy sencilla.

Cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversos. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente la Gestión del Talento Humano.

La empresa de hoy no es la misma de ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con esto, cada uno de los componente de ella debe moldearse para ajustarse óptimamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com