ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD, LA AUDITORIA DE PRODUSTIVIDAD

choapasDEnsayo23 de Agosto de 2022

780 Palabras (4 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

CENTRO EDUCATIVO UNIVERSITARIO SIGLO XXI

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

ENSAYO PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD, ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD POR OBJETIVOS, LA AUDITORIA DE PRODUCTIVIDAD

DOCENTE

ING. PEDRO FELIX BEBERAJE SÁNCHEZ

ALUMNO

SERGIO FERNANDO DÁVILA RUEDA

CARRERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL 901, SEDE LAS CHOAPAS

01/08/2022

Está claro que, en definitiva, una calidad en los procesos de producción entre más alta sea mayores ventajas generará a las organizaciones, esto conlleva a menos gastos, menos movimientos innecesarios, la aceptación de los productos en su público objetivo, menos reclamaciones y por ende menos devoluciones, todo esto va de la mano con lo que toda empresa busca hoy en día, costes más bajos y productividad alta. El departamento de calidad en la producción de una organización es fundamental pues controla y asegura calidad en los productos finales a través de procesos de producción estudiados y definidos para las metas establecidas por las empresas.

Internacionalmente la calidad se define en la norma ISO 9000 como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos, la norma ISO 9000 es el conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso y de ella se deriva la 9001 por ejemplo.

Es importante destacar que cuando hablamos de productividad y calidad no solo debemos referirnos a los productos finales, pues es de suma importancia tener en cuenta que estos términos deben estar presentes a lo largo de todo el proceso de producción y nuestras cadenas de valores. La productividad y calidad deben constituirse como una filosofía de trabajo en la que se debe tener disciplina y constancia para conseguir mejores resultados y no solo conseguirlos, sino mantenerlos y mejorarlos; si es posible, a lo largo del tiempo.

Aquí, en este punto es donde entran los objetivos planteados en la APO (Administración de la Productividad por Objetivos) a través de este método podremos ser capaces de evaluar el rendimiento  de la compañía, pasando por los empleados hasta la productividad total, tomando en cuenta las metas que previamente se hayan establecido, esta estrategia empresarial sirve de igual manera como motivación a los empleados pues se les finca pequeñas metas para que logren alcanzar los resultados, en lugar de metas grandes que generen desinterés.

La APO es importante pues busca estrategias orientadas a cada área de la empresa, con ella podemos lograr una integración de todos los elementos de la organización a través de un proceso continuo que facilite las relaciones horizontales en la búsqueda de los objetivos, así mismo podemos llevar un seguimiento constante para poder brindar apoyo a la plantilla, con lo que podemos hacer una medición precisa del desempeño laboral. Cabe destacar que los beneficios son grandes como el orden, la integración, crecimiento profesional de los empleados, se crea un sentido de pertenencia al trabajar en equipo, se mejora la comunicación al hacer partícipes a todos y por ende y al final se logra un buen liderazgo.

A lo largo del proceso debemos tener bien fijos los objetivos formulados pues estos son nuestros principales indicadores para reconocer el retorno que producen los medios invertidos en una actividad o proyecto y nos ayudan a identificar el nivel de eficiencia con el que el personal desarrollo su labor. Ahora bien el desarrollo y seguimiento de los objetivos de productividad son determinantes por igual en el crecimiento económico de las empresas, debemos tener en cuenta que un equipo de trabajo productivo producirá ahorro de costes, reduciendo inversiones y equilibrando gastos, así como ahorro de tiempo, pues se realizarán un mayor número de tareas en menor tiempo, lo que nos dejará espacio para dedicar tiempo a otras actividades valiosas. Estos objetivos deben estar bien administrados por lo que debemos centrarnos en que siempre sean alcanzables y medibles, seleccionando las variables cruciales para la productividad, debemos tener un análisis certero de las tareas a realizar en cada una de las áreas siempre teniendo una buena comunicación para poder definir estrategias orientadas a cada objetivo en específico y así poder evaluar y medir los resultados periódicamente, esto nos va permitir darnos cuenta si los objetivos se están cumpliendo, de no ser así podemos identificar las áreas de oportunidad y planificar acciones para lograr satisfacer los objetivos de productividad fijados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (237 Kb) docx (207 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com