ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA DEL PRODUCO


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  7.831 Palabras (32 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 32

ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

PRODUCTO

La estrategia de producto es una de las más importantes dentro de las mercadotecnia, ya que los productos fracasarían si no satisfacen los deseos, necesidades y expectativas de los consumidores.

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

Conjunto de beneficios y servicios que ofrece un comerciante en el mercado, engloba atributos tangibles e intangibles que el comprador acepta como algo que ofrece satisfacción a sus deseos o necesidades.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

Productos de consumo

Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades. Los productos de consumo pueden clasificarse en los siguientes subgrupos:

Productos de consumo popular:

Destinados a consumidores finales sin la necesidad de un proceso industrial adicional.

Productos gancho:

Estos productos no reditúan una ganancia considerable a la empresa, pero sirven para vender otros o para dar una imagen al consumidor.

Productos de impulso:

Fungen como base para dar a conocer a otros productos de reciente creación y características similares.

Productos de alta rotación:

Son los que se producen en gran cantidad, rápidamente y para una temporada corta. ( Por ejemplo esferas navideñas).

Productos de media y baja rotación:

Éstos no tienen una producción masiva. La producción es baja o intermedia de acuerdo con el pedido de cada una de las empresas.

Productos de temporada:

Son aquellos que se producen como respuesta a la demanda en las diferentes épocas del año.

Productos importados:

Productos elaborados en el extranjero, cuyo precio a veces es muy alto.

Duraderos y no duraderos:

Los productos duraderos son artículos tangibles y de uso cotidiano . Los no duraderos son los que tienen poca vida.

De conveniencia o habituales. Son los que el consumidor compra con cierta regularidad, sin planificación.

De elección o compra.

Son aquellos cuyos atributos se comparan en el proceso de selección y de compra.

Especiales o de especialidad:

Son artículos con características únicas o de identificación ; el consumidor está dispuesto a sacrificar su economía o esfuerzo para adquirirlos.

No buscados:

Son artículos por los que el consumidor no hace ningún esfuerzo de compra, quizá porque no tiene presente la necesidad o deseo.

PRODUCTOS INDUSTRIALES

Son bienes o servicios utilizados en la producción de otros artículos, es decir, no se venden a los consumidores finales.

Y se clasifican en :

• Instalaciones

• Equipos

• Materiales de operación

• Servicios

• Materiales de fabricación

• Productos semifacturados

• Productos terminados

• Productos finales

• Materiales de empaque

La diferencia entre los productos de consumo y los industriales depende de la mercadotecnia utilizada, por ejemplo, en los productos de consumo la demanda se deriva del comportamiento del consumidor y en los productos industriales todo depende de la demanda del producto terminado.

POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO

El término posicionamiento se refiere a un programa general de mercadotecnia que influye en la percepción mental (sensaciones, opiniones, impresiones y asociaciones), es muy importante que las empresas elabores cuidadosos programas de mercadotecnia para crear y reforzar los posicionamientos deseados; de lo contrario, será el mismo consumidor quien defina su posicionamiento.

Posicionamiento con base en los atributos. El mejor ejemplo quizá sea el automóvil sedán de Volkswagen, que desde hace más de 35 años se apropio de la posición “auto pequeño”.

Pasos para crear y reforzar el posicionamiento

1.Identificar ventajas competitivas para la decisión de compra del consumidor.

2.Identificar el posicionamiento de las principales marcas competidoras.

3.Analizar la intensidad del posicionamiento de las marcas en el mercado.

4.Analizar la posición de las marcas en un mapa perceptual

5.Detreminar la posición del producto ideal.

6.Seleccionar una ventaja competitiva disponible.

7.Evaluar su posible posicionamiento

8.Evaluar alternativas de reposicionamiento.

9.Desarrollar una mezcla de mercadotecnia congruente con el posicionamiento.

10.Comunicar el posicionamiento.

LÍNEA Y MEZCLA DE PRODUCTOS

Línea de productos. Grupo de productos estrechamente relacionados porque satisfacen una necesidad o se usan conjuntamente. Es un amplio grupo de productos con usos o características similares.

Líneas de productos:

• Línea blanca

• Línea electrónica

• Línea de cosméticos

Mezcla de productos. Es la lista de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor.

La amplitud se mide por el número de productos que ofrece la empresa en una línea, la profundidad es el surtido de tamaños, colores, precios etc.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

Conjunto de todos los productos agrupados en líneas que una organización ofrece a su mercado.

Una de las reflexiones más importantes en el estudios del producto tiene que ver con la administración eficiente de las líneas de productos. El análisis de ña rentabilidad por producto tiene como fin identificar los productos cuyas ganancias son más atractivas.

El análisis de competitividad tiene como fin comparar integralmente nuestros productos con los de la competencia

La decisión de crear nuevas líneas de productos o ampliar las existentes es una acción orientada a lograr los siguientes objetivos:

• Atender de manera más personalizada algún segmento del mercado.

• Aprovechar la capacidad instalada

• Mejorar la participación de mercado

• Bloquear la entrada de la competencia.

El eje vertical representa “crecimiento del mercado” representa el crecimiento anual del mercado en el que opera la empresa y se considera una medida d atractividad del mercado.

El eje horizontal representa la “participación del mercado” como una tasa relativa al principal competidor, se considera como la medida de fuerza de la empresa.

Interrogación o niños problema:

Son productos con una baja partición en el mercado. Un producto interrogación requiere de muchos recursos para financiar su crecimiento (maquinaria, procesos de manufactura, personal etc.).

Estrellas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com