ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE LA EMPRESA INGENIERÍA MÉDICA ELECTRÓNICA ELÉCTRICA Y DE CONTROL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA-PROVINCIA CUSCO 2014.

karencruz1Tesis29 de Septiembre de 2019

25.341 Palabras (102 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS  ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

[pic 1]

                 

[pic 2]

TEMA DE INVESTIGACION:

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE LA EMPRESA INGENIERÍA MÉDICA ELECTRÓNICA ELÉCTRICA Y DE CONTROL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA-PROVINCIA CUSCO 2014.

Presentado por:                 

BR. MORA KJURO MARIA ANGELA

BR. QUISPE CONDORI LUZ MARINA

ASESOR: DR. ROGER VENERO GIBAJA

CUSCO  -  PERÚ

2015

INDICE

1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        1

1.1        Enunciado del problema        1

1.2        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        6

1.2.1        PROBLEMA GENERAL        6

1.2.2        PROBLEMAS ESPECIFICOS        6

1.3        OBJETIVOS        6

1.3.1        OBJETIVO GENERAL        6

1.3.2        OBJETIVOS ESPECIFICOS        7

1.4        JUSTIFICACION METODOLOGICA        7

1.4.1        JUSTIFICACION PRÁCTICA.        7

1.5        LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION        7

1.6        DELIMITACIÓN DE ESTUDIO        8

1.6.1        Delimitación de Espacio y Territorio:        8

1.6.2        Delimitación de Tiempo:        8

1.7        HIPOTESIS        8

1.7.1        HIPOTESIS GENERAL        8

1.7.2        HIPOTESIS ESPECÍFICA        8

1.8        OPERACIONALIZACION DE VARIABLES        10

1.9        TIPO DE INVESTIGACION        12

1.9.1        SEGÚN EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN.        12

1.9.2        SEGÚN EL ALCANCE DE INVESTIGACIÓN.        12

1.9.3        SEGÚN EL PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN.        12

1.9.4        SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.        12

1.9.5        SEGÚN SU DIMENSIÓN TEMPORAL O EL  NUMERO DE MOMENTOS O PUNTOS EN EL TIEMPO.        13

1.9.6        SEGÚN EL MÉTODO  DE INVESTIGACIÓN:        13

1.10        TECNICAS DE ESTUDIO:        13

1.11        INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION        14

1.12        POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION        14

1.12.1        UNIVERSO        14

1.12.2        POBLACION DE ESTUDIO        14

1.12.3        DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA        15

2        MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL        20

2.1        ESTADO DE ARTE DE LA NVESTIGACION        20

2.2        MARCO TEÓRICO        24

2.2.1        EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE MARKETING        24

2.2.2        DESARROLLO DEL MARKETING ESTRATEGICO        29

2.2.3        ESTRATEGIAS DE MARKETING        32

2.2.4        LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO        33

2.3        MARCO CONCEPTUAL        51

2.3.1        MARKETING        51

2.3.2        MARKETING ESTRATÉGICO        51

2.3.3        ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO        56

2.3.4        MERCADO.        67

2.3.5        METRICAS  DE PARTICIPACION DE MERCADO        70

2.3.6        PLANEACIÓN ESTRATÉGICA        72

2.4        CRONOGRAMA        100

2.5        PRESUPUESTO        101

2.6        BIBLIOGRAFIA        102


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Enunciado del problema

Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (Pyme), en el marco internacional, juegan un rol importante para el desarrollo económico de cada país, contribuyendo al crecimiento de empleo en tasas mayores que las grandes corporaciones, y puede representar una importante porción del empleo total. Por ejemplo, en Europa la categoría de (PYME) está constituida por empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros". Artículo 2 del anexo de la Recomendación 2003/361/CE.  

Por otro lado, A nivel de países en vías de desarrollo, las PYMES contribuyen al crecimiento económico de estos, tal es el caso de México, donde son de gran importancia, ya que ayudan a la economía mexicana dando empleo a casi al 72% de la población y contribuyendo aproximadamente con el 52% del Producto Interno Bruto. A pesar de su importancia que representa para el desarrollo de su país, se sabe que 2 de cada 10 PYMES logran llegar a su quinto año de operación. Valdría la pena agregar además que de estas 2 no necesariamente el 100% llega en perfectas condiciones, sino por el contrario, suelen llegar desgastadas, con problemas financieros, con poca infraestructura y posiblemente con un equipo que no representa gran eficiencia ni eficacia además de la falta de motivación y aplicación de estrategias empresariales.

En el contexto Nacional también se puede observar que, las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) representan el 98% de las Unidades productivas y de servicio, dan ocupación al 80.96% de la Población Económicamente Activa (PEA), contribuyendo a la generación de empleo así como su gran participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican, aportando así al 42% PBI Nacional. Si bien las MYPES representan un papel muy importante en la economía, el terreno donde se desarrolla todavía es muy frágil, pues se observa bajos índices de supervivencia, se estima que 9.2 millones de peruanos están involucrados en una actividad emprendedora, de las cuales el 75% tiene un periodo de operaciones de entre 0 y 42 meses, el restante 25 % sobrepaso este periodo, considerándose como empresas consolidadas. Estas cifras evidencian la necesidad de identificar los factores que limitan el crecimiento y desarrollo de las empresas, de forma que se pueda lograr una mayor proporción de empresas consolidadas en el Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com