ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION
cachito1977Tesis10 de Julio de 2017
5.630 Palabras (23 Páginas)389 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE MODELOS GRAFICOS A DIFERENTES ESCALAS PARA LA ELABORACION DE MAQUETAS ARQUITECTONICAS EN LA CIUDAD DE POPAYAN
Trabajo de grado para optar al título de Tecnólogos en Gestión Comercial y de Mercados
[pic 1]
RUTH PATRICIA ALEGRIA
LEYDI MAGNOLIA BRAVO
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACION
POPAYÁN
2014
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE MODELOS GRAFICOS A DIFERENTES ESCALAS PARA LA ELABORACION DE MAQUETAS ARQUITECTONICAS EN LA CIUDAD DE POPAYAN
[pic 2]
RUTH PATRICIA ALEGRIA
LEYDI MAGNOLIA BRAVO
Director
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACION
POPAYÁN
2014
Nota de Aceptación
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________
Firma del presidente del jurado
__________________________________
Firma Jurado
__________________________________
Firma Jurado
Popayán, Mayo de 2014
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS
Pág.
TABLA DE ILUSTRACIONES
pág.
TABLA DE ANEXOS
pág.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Popayán es considerada Ciudad Universitaria, cuenta con un gran número de centros educativos de carácter público y privado, con variedad de oferta educativa a nivel de básica primaria, secundaria, técnica, tecnológica, universitaria y posgrados, a lo cual no cuenta con un establecimiento que cumpla con la producción y comercialización de Mobiliario: urbano, arquitectónico y paisajística a escala; complementos para la realización de maquetas.
La propuesta incide directamente en carreras profesionales como: Delineantes de Arquitectura, Arquitectura, Artes Plásticas, Diseño Gráfico, Ingenierías, Ciencias Sociales y Medio Ambiente, donde el uso habitual de maquetas y de Mobiliario: urbano, arquitectónico, y paisajística a escala 1:50, son indispensables, requieren de gran esfuerzo y dedicación del estudiante para la realización y cumplimiento de los objetivos y metas estudiantiles en la presentación de trabajos, por tanto, la propuesta está enfocada en realizar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de Mobiliario: urbano, arquitectónico, y paisajística escala 1:50, como complementos para la elaboración de maquetas. En referencia al Autor Akiko Busch, en su libro el Arte de la Arquitectura expresa “El mundo miniaturizado es la forma más eficaz de expresar y traducir ideas”[1]; donde las manos expresan la creatividad y dan forma a los modelos gráficos, proyectando al ser humano a pensar y evidenciar el tipo de proyecto que cada uno plantea.
Por tanto el estudio de factibilidad de la propuesta está dirigido a la demanda de los programas académicos ya mencionados, para determinar la viabilidad del proyecto, reafirmando que en la ciudad de Popayán no existe la empresa que preste este servicio, lo cual hace que la demanda sea amplia y con una carencia de satisfacción, por lo que se espera sea de gran acogida este tipo de empresa en la ciudad de Popayán.
- IDEA DE NEGOCIO
La idea de negocio es: “MONTAJE DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MOBILIARIO URBANA, ARQUITECTONICA Y PAISAJISTA A ESCALA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS EN LA CIUDAD DE POPAYÁN”, esta idea surge de la necesidad que tienen los estudiantes de Arquitectura y delineantes de Arquitectura, de la Institución Universitaria Colegio Mayor Cauca, para su proceso de formación a nivel tecnológico y profesional, indispensable para desarrollar habilidades y destrezas en su proceso formativo, que exige tiempo en la construcción de maquetas; con el fin de presentar propuestas a nivel académico, laboral y social.
Como tecnólogos en gestión empresarial y futuros administradores de empresas, se ve en la propuesta, una opción de negocio favorable, ya que la necesidad es amplia en la ciudad de Popayán; siendo esta una empresa innovadora en el departamento Caucano.
- JUSTIFICACION
Como se ha mencionado, Popayán se caracteriza como Ciudad Universitaria de gran prestigio a nivel nacional, con un amplio portafolio de universidades y programas académicos, como: Delineantes de Arquitectura, Arquitectura, Artes Plásticas, Ciencias Sociales, Diseño Gráfico, Ingenierías, y Medio Ambiente; los cuales hacen uso Mobiliario urbanístico, arquitectónico y paisajista a escala, en la elaboración de maquetas, necesarios para su aprendizaje y aplicación de conocimientos en la presentación de propuestas académicas y comerciales.
Las principales causas que conllevan a justificar este proyecto es en cuanto al tiempo como requisito importante para la entrega y cumplimiento de trabajos o sustentaciones a horas determinadas, la habilidad o destreza que genera el estudio de estas carreras para plasmar la ambientación y obtener una presentación con eficacia.
El ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE MOBILIARIO URBANÍSTICO, ARQUITECTONICO A ESCALA PARA LA ELABORACION DE MAQUETAS EN LA CIUDAD DE POPAYAN, es una propuesta empresarial que se justifica desde varias perspectivas:
Empresarial:
- Crear una empresa es la oportunidad que se tiene para incursionar en el mercado local.
- Lograr beneficios económicos, comerciales y sociales para la empresa, que le permita mantenerse en el mercado.
- Posicionarse como la primera empresa y ser reconocidos en el mercado local.
Económico desde el punto de vista empresa:
- Generar empleo con el fin de conseguir y lograr un bienestar social y económico de los propietarios y empleados.
- Reducción de costos con la producción y comercialización de modelos gráficos a escala 1:50, evitando que los clientes se desplacen a otras ciudades para obtener este tipo de productos.
Social:
- Incentivar a las personas para que continúen su formación académica en el tipo de carreras afines a esta idea de negocio.
- Coadyuvar en la reducción del desempleo local de la región.
- Satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y mejorar el bienestar de los mismos.
Académico:
- Retomar el maquetado por las Universidades para el aprovechamiento del aprendizaje del estudiante y así cumplir con el plan de estudios.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación que requieren de Mobiliario urbanístico, arquitectónico y paisajista a escala.
- Agilizar la entrega a tiempo de trabajos y proyectos exigidos por las instituciones.
- Como futuros Administradores de Empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, aplicar los conocimientos adquiridos en esta idea de negocio.
- OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Mobiliario urbanístico, arquitectónico y paisajista a escala, para la elaboración de maquetas en la ciudad de Popayán.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Recopilar información relevante y necesaria para el desarrollo de la investigación.
- Realizar un estudio de mercados para identificar claramente la población objetivo a quien va dirigido el servicio a nivel local.
- Definir el Mobiliario urbanístico, arquitectónico y paisajista y tipo de materiales más usados en el campo del maqueteado.
- Diseñar la estructura organizacional y administrativa para la creación de la empresa.
- Establecer la ubicación geográfica de la empresa de acuerdo a factores como demanda, transporte y disponibilidad de materia prima
- MARCO REFERENCIAL
Como marco de referencia se utilizarán el clásico texto “Introducción a la Teoría General de La Administración”, de Idalberto Chiavenato2[2] , es una consulta que resulta indispensable teniendo en cuenta que el objetivo de un administrador está basado en lograr hacer las tareas con eficiencia y eficacia, a partir de la formación, de un esfuerzo cooperativo (Hombre-Organización) y otros factores para lograr Planear, Organizar, Dirigir y Controlar aquellas organizaciones a las cuales se enfrenta en el día a día.
...