ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GUARDERÍA QUE PRESTE SERVICIOS LAS 24 HORAS.
andrealiceth2 de Diciembre de 2012
3.269 Palabras (14 Páginas)1.221 Visitas
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA GUARDERIA CON ATENCION LAS 24 HORAS, EN LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA”.
2. ANTECEDENTES
Ibarra es una ciudad ubicada en la región andina al norte del Ecuador. Conocida históricamente como "La ciudad blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles en la villa. También es muy común la frase "ciudad a la que siempre se vuelve" por su fantástica naturaleza, clima y amabilidad de sus habitantes. Es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, cultura e historia. Es una ciudad cultural en donde predomina el arte, la escritura y la historia; además existe una gran producción turística y hotelera ofrecida para toda la zona. Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura y es el centro de desarrollo económico, educativo y científico de la zona norte del Ecuador. Ibarra cuenta con una población de 143.579 habitantes entre la zona urbana y rural, se ubica a 115 km al noreste de Quito y 125 km al sur de Tulcán. Su clima es subtropical de tierras altas y su temperatura oscila entre 12° y 32° Celsius.
El crecimiento económico, y las necesidades laborales y culturales, han propiciado un tipo de vida, donde cada vez la mujer se encuentra más inserta en el trabajo fuera de casa, y donde las condiciones laborales y la competitividad obligan, en ocasiones, a tener horarios cambiantes y desplazamientos que dificultan el ritmo de vida de algunas familias. Cada día son más las mujeres que buscan crecer profesionalmente y que buscan igualdad de condiciones ante la sociedad.
De igual forma hasta hace poco años las familias podían contratar los servicios de una niñera para que cuidara a los niños mientras los padres cumplían jornadas laborales. Esto ocupa la atención de muchas familias, ya que se ha llegado a saber de un gran número de abusos físicos, sexuales, psicológicos, verbales, por parte de niñeras, creciendo cada día más el número de denuncias realizadas en contra de esta profesión, convirtiendo esta opción en obsoleta para los padres de familia al momento de elegir el bienestar y cuidado de sus hijos.
Cada día es mayor el número de trabajos que requieren una formación continua de los profesionales, los cuales necesitan de un tiempo extra, después de la jornada laboral, y ello implica menor tiempo para el cuidado de los hijos.
Ibarra a pesar de ser la capital de la provincia de hermosos lagos y que está en proceso de desarrollo al igual que muchos cantones, no cuenta con guarderías con atención las 24 horas, que brinde confiabilidad y seguridad para cubrir las necesidades de las familias y ayudar al desarrollo integral de los niños, es por esta razón que hemos visto la necesidad de poner en consideración, este proyecto que servirá como referente para el buen manejo de microempresas y guarderías.
3. JUSTIFICACIÓN
Como una de las alternativas que se ha tomado es la actividad micro empresarial donde se ofrece diversidad de servicios como una guardería infantil con atención las 24 horas en la ciudad de Ibarra y es primordial ya que día a día se observa la necesidad que, tanto padre como madre, deban salir de sus hogares a trabajar largas jornadas, buscando poder ofrecer a sus hijos las necesidades básicas que son techo, alimento, educación, salud y seguridad. Así como la necesidad por parte de la mujer de poder desarrollarse en el ámbito profesional buscando tener igualdad de condiciones y oportunidades en una sociedad y donde paso a paso ha demostrado su capacidad, decisión, esfuerzo, integridad en el mundo de los negocios. Confirmando la importancia de la participación conjunta del hombre y la mujer, en el compromiso que conlleva el formar una familia.
De igual forma, estamos en una época muy competitiva, y cambiante constantemente donde la mediocridad no se permite y la dedicación debe hacerse notar, exigiendo más y mejores resultados en menos tiempo. Todo esto hace que valoremos las oportunidades y demos lo mejor de cada uno para lograr metas y objetivos, esto no solo se hace notar en el compromiso por parte de los padres de familia de desarrollarse profesionalmente para ofrecerles a sus hijos oportunidades.
De igual forma se aplica a la educación, dedicación, entrega y oportunidades que puedan llegar a tener los niños. Los primeros años en la vida de cualquier ser humano son fundamentales para el desarrollo del carácter de las personas, que el cuidado que se ha de tener es trascendental para que los niños puedan desarrollarse de mejor forma en el lado físico, emocional, psicológico, en una época tan competitiva, es por esta razón que su cuidado debe ser primordial y dejarlo en las manos de profesionales, que constantemente buscan aplicar los conocimientos permitiendo al ser humano tener bases sólidas y firmes en sus diferentes aspectos, físicos, emocionales, psicológicos.
La realización de este proyecto será factible en el ámbito político ya que se regirá al presente modelo económico de nuestro país, admitiendo cumplir con las leyes actuales en los aspectos legales sobre el servicio que ofreceremos, en el aspecto económico será factible su ejecución, puesto que se tomará la decisión de inversión a través de la obtención de créditos en instituciones financieras de nuestra localidad así aportando al aparato productivo de la ciudad y del país. Además podremos contar con materiales que serán de mucha ayuda para la realización del proyecto como equipos de computación, documentación, internet, reportajes documentales, revistas, entre otros. Con respecto al talento humano será factible su ejecución ya que se contará con el aporte principal de las autoras y personal capacitado que brinde la atención que los niños y padres requieren.
Los principales beneficiarios directos de este proyecto a futuro serán las autoras, los proveedores de quipos, los clientes que tendremos y la comunidad en general; mientras que se podrán beneficiarse indirectamente la mano de obra de los habitantes de la ciudad y así como también las personas quienes hagan uso de esta información para su aprendizaje.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.1.1. Realizar el estudio de factibilidad para la creación de una guardería con atención las 24 horas en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
4.2.1. Realizar un diagnóstico situacional en la ciudad de Ibarra en relación a la prestación de servicios de atención a niños menores de 5 años a través de la guardería.
4.2.2. Establecer las Bases Teóricas-Científicas que permita fundamentar la ejecución del presente estudio para llevar adelante esta actividad.
4.2.3. Realizar un Estudio de Mercado donde se pueda determinar los niveles de oferta y demanda, y así poder generar estrategias de atracción de clientes; permitiendo a la guardería buscar competitividad, productividad y buenas utilidades.
4.2.4. Realizar el Estudio Técnico para consolidar la guardería, tratando de ofrecer un servicio de calidad y rentable.
4.2.5. Determinar la Estructura Organizacional que identifique las funciones y las políticas de la guardería.
4.2.6. Elaborar un Estudio Económico-Financiero para determinar la factibilidad del estudio o proyecto.
4.2.7. Establecer Técnicamente los Impactos que el proyecto genere en los ámbitos económico-financiero, social, ambiental, educativo, empresarial y ético.
5. PRINCIPALES IMPACTOS
Entre los principales impactos que se identificarán con la ejecución del presente proyecto productivo tenemos los siguientes:
5.1. IMPACTO SOCIAL
El presente proyecto se reflejará en los aspectos sociales, ya que al conseguir un buen servicio y elevar el nivel de comercialización a través de esta guardería, notablemente se conseguirá mejores ingresos; además permitirá la generación de nuevas fuentes de trabajo, permitiendo reducir la tasa de desempleo, no en su totalidad, pero si de alguna manera ayudar a remediar este agraviante problema social, y sus repercusiones como: la indigencia, la pobreza, la delincuencia, entre otros.
5.2. IMPACTO ECONÓMICO
Con el desarrollo de este proyecto nos beneficiaremos directamente somos todos quienes tenemos la visión de ser microempresarias, ya que buscaremos el incremento de nuestra rentabilidad, mejorando así nuestra situación económica, además tendrá influencia en la economía del país, debido que al establecer alternativas adecuadas promoción del servicio de guardería con atención las 24 horas, generará mayores ingresos, contribuyendo así al aparato productivo del Ecuador.
5.3. IMPACTO EDUCATIVO
La microempresa deberá contar con personal capacitado, que aporten sus conocimientos teóricos-prácticos en todas las áreas, es por esta razón que en el presente proyecto de investigación se estipulará un sistema de capacitación a todos los trabajadores y así cuente con personal capaz y eficaz, para garantizar un servicio de calidad.
5.4. IMPACTO AMBIENTAL
El proyecto con respecto al cuidado del medio ambiente se establecerá normas de manejo de desechos orgánicos y sólidos, con el fin de evitar el deterioro y daño del ecosistema, y la salud de los habitantes de la ciudad y de la provincia.
5.5. IMPACTO ÉTICO
Nuestra microempresa construirá una ética
...