ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una Boutique

karol_sarabia26 de Marzo de 2013

9.539 Palabras (39 Páginas)902 Visitas

Página 1 de 39

CAPITULO I

EL OBJETO DE TRANSFORMACION

1.1. ANTECEDENTE Y ESTADO ACTUAL DEL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

Las Boutique son pequeños negocios que con el pasar del tiempo han ido tomando mayor fuerza en el mercado, resultando muy rentables si se los sabe aprovechar de la forma adecuada, puesto que en la actualidad una gran cantidad de personas consideran que vestir bien es primordial, por varios motivos como: comodidad, belleza, elegancia y otros.

En el cantón Valencia existen varias Boutique, pero la mayoría de estas no cumple con las exigencias de sus demandantes, en aspectos como: variedad, calidad, precios accesibles, buena atención, entre otros. Por lo cual las personas demuestran su insatisfacción optando por acudir a Boutiques de sectores aledaños como Quevedo, donde muchos aseguran encuentran todo lo que necesidad, aunque de igual forma les incomoda un poco el hecho de tener que desplazarse de un lugar a otro por el factor tiempo. Dejando así de esta forma de lado, a las Boutiques que existen en su cantón, provocando a la vez bajos ingresos en muchas y desaparición en otras.

La mayoría de usurarios que habitan Valencia manifiestan que ellos frecuentemente acuden a dichas Boutiques a adquirir cualquier tipo de prenda de vestir, por lo cual les gustaría mucho el hecho de que en su cantón por fin exista una Boutique que satisfaga sus requerimientos de forma acertada y beneficiosa, para evitar realizar viajes a otros sectores, ahorrar tiempo y dinero.

Por ello, considerando todo lo mencionado en los párrafos anteriores, se intenta conocer mediante una investigación de mercado la factibilidad que tendría la creación de una nuevo Boutique para el cantón Valencia, partiendo de las exigencias básicas de los usuarios, logrando captar un mercado insatisfecho y ansioso de no tener que desplazarse de un lugar a otro un poco más lejano, por el simple hecho de querer adquirir ropa.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Insatisfacción de los usuarios del cantón Valencia con los productos y servicios que ofertan las Boutiques de su localidad.

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la actualidad todo negocio está destinado a tener algún tipo de competencia, debido a que cada vez existen más empresas dedicadas a la misma actividad, por lo mismo cada vez restan menos alternativas para emprender algo totalmente distinto. Por estas razones es que la mayoría de empresas realizan estudios de mercado y proyectos de inversión para; conocer las necesidades de los consumidores, competencia, ventajas y desventajas, nichos de mercados, valores de inversiones entre otros.

La importancia de realizar el presente estudió radica entonces, en el hecho de que este nos permitirá conocer a ciencia cierta el costo que tendría crear una boutique en el cantón Valencia, también su rentabilidad y requerimientos de la actual demanda.

Lo que se busca lograr entonces en pocas palabras es dar solución al problema, para conseguir una mejoría considerable en los productos y servicios que ofertan las boutiques y así poder ir logrando satisfacer a un mercado insatisfecho y demandante de buenos productos.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Desarrollar un estudio que permita conocer la factibilidad que tendría el establecimiento de una Boutique en el cantón Valencia.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Argumentar bibliográficamente las bases teóricas del proyecto.

 Realizar un estudio de mercado para conocer los requerimientos de los clientes.

 Definir la estructura adecuada de la Boutique.

1.5. LINEA DE INVESTIGACIÓN

Emprendimiento

1.6. IDEA A DEFENDER

La creación de una Boutique en el cantón Valencia sería rentable si cumpliera con las expectativas de sus demandantes.

1.7. BENEFICIARIOS

 Los Estudiantes de la Uniandes

 La UNIANDES

 Los Docentes

 La ciudadanía del Cantón Valencia

CAPITULO II

DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA.

2.1. BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

2.1.1. Definición de proyectos

Conjunto de obras que incluyen las acciones del sector publico necesarias para alcanzar los objetivos y metas en un programa o subprograma de inversión tendientes a la creación, ampliación o conservación de patrimonio nacional. Permite identificar el origen de los recursos que requiere la ejecución de los proyectos de inversión física, necesarios para la construcción, ampliación o remodelación de inmuebles y los estudios de pre inversión, ya sean por contrato o por administración (Murcia Jairo 2009, pág. 5).

Un proyecto dentro de una empresa es una tarea compleja, precisamente porque nos enfrentamos a algo inexistente, algo a lo que daremos forma a medida que avancemos en la tarea de ir edificando el proyecto que en ese momento tengamos en mente.

Definir un problema es empezar a solucionarlo, sobre todo en el ámbito empresarial, un entorno en el que la incertidumbre y el riesgo van a estar siempre presentes. Esta es una primera aproximación ya que, planificar y prever, nos permitirá minimizar los riesgos inherentes al desarrollo del proyecto en nuestra empresa.

Las empresas se desarrollan cada vez en contextos más dinámicos. Los mercado evolucionan con una rapidez vertiginosa, y la capacidad para adaptarnos a esas variaciones será fundamental (Campoy Mateo 2010, pág. 2).

Todo programa de desarrollo esta compuesto por una serie interrelacionada de actividades, denominada genéricamente proyectos. Por lo tanto, toda persona que quiere contribuir al desarrollo, requiere entender muy bien los diversos elementos conceptuales y prácticos vinculados a la noción del proyecto. Veamos algunas de las múltiples definiciones de proyecto:

-Toda actividad encaminada a lograr un resultado especifico.

-Búsqueda de una solución inteligente a una oportunidad de desarrollo o a la solución de un problema.

-Asignación de recursos a una oportunidad, para lograr ciertos objetivos o metas.

-Actividad a la cual se le asignan unos recursos, con el propósito de lograr una serie de bienes (productos o servicios).

Si aceptamos que el objetivo final de toda decisión administrativa es la utilización optima de los recursos; que los proyectos, al ser bloques del procesos de desarrollo, exigen la asignación de recursos, y que los recursos para toda organización son limitados y escasos, es fácil concluir que el desarrollo se logra más rápidamente en la medida en que los proyectos que se realicen sean los más eficaces y se ejecuten con la mayor eficiencia (Varela Rodrigo 2010, pág. 3-4).

Un proyecto es en si la secuencia de pasos que se siguen con el fin de llevar a cabo un objetivo y dar solución a un problema específico, determinando alternativas de solución que lo permitan.

2.1.2. Importancia de un proyecto de inversión

La evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta, a la mejor alternativa. En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.

La evaluación, se ha transformado en un instrumento prioritario, entre los agentes económicos que participan en la asignación de recursos, para implementar iniciativas de inversión; esta técnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. La realización de proyectos de inversión es importante para el trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., con el objeto de introducir una nueva iniciativa de inversión, y elevar las posibilidades del éxito.

El planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos, es de gran importancia en los proyectos de inversión, ya que complementan la visión empírica y la acción empresarial. A nivel de empresa, la importancia es tal, que el éxito de las operaciones normales se apoya principalmente, en las utilidades que el proyecto genera.

La inversión que se toma en cada empresa sobre la base de la influencia de las decisiones de inversión, puede minimizar costo, tener precios más accesibles, nuevas fuentes de trabajo, entre otras.

El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional - administrativo y financiero. Mientras que los tres primeros proporcionan fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último además de generar información, permite construir los flujos de caja y evaluar el proyecto (Rodrigo Valera 2010, pág. 7).

La evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com