ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATOS COMESTIBLES Y BIODEGRADABLES
maricielomonrroyInforme6 de Octubre de 2022
4.983 Palabras (20 Páginas)85 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATOS COMESTIBLES Y BIODEGRADABLES”
NRC: 4381
PROYECTOS DE INVERSION
DOCENTE
Alzamora Quezada, María Mercedes
ESTUDIANTES
Atencio Vega, Jazmin Rocío N00205585 (100%)
Espinoza Becerra, Rosely Sara N00230947 (100%)
Estrada Palacios, Esnayder Jornet N00244451 (100%)
Deza Escobedo, Valeria Viviana N00255672 (100%)
Orbegoso Mallqui, Jhon Paul N00203584 (100%)
Aybar Noa, Maricielo N00050497 (40%)
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a Dios por acompañarnos y siempre levantarnos de los tropiezos, dándonos la fortaleza para seguir adelante.
A nuestras familias quienes han sido parte fundamental por brindarnos grandes enseñanzas de responsabilidad y deseo de superación para alcanzar nuestros objetivos y metas personales y profesionales.
Adicionalmente dedicado a las personas que aportaron ideas para la elaboración de nuestro proyecto.
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I 6
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6
TÉCNICA 6
ECONÓMICA 6
SOCIAL 6
CAPÍTULO II 7
ESTUDIO DE MERCADO 7
2.1. Análisis del Entorno 7
2.1.1. Macroentorno 7
A. Factores Legales 7
B. Factores Económicos 7
C. Factores Políticos 7
D. Factores Demográficos 7
2.2. Investigación de Mercado 8
2.2.1. Metodología Utilizada 8
A. Método Cuantitativo 8
B. Método Cualitativo 8
2.2.2. Fuentes de Información 8
A. Fuentes Primarias 8
B. Fuentes Secundarias 8
2.2.3. Definición y Caracterización del Cliente y/o Consumidor 9
2.2.4 Segmentación 9
9
2.2.5. Análisis de la Demanda 10
A. Producto Básico, Real y Aumentado 10
B. Demanda Histórica y Actual 10
C. Variables que afectan a la Demanda 10
D. Demanda Proyectada 11
2.2.6. Análisis de la Oferta 11
2.2.7. Deducción del Mercado 12
A. Proyección del Mercado Potencial, Disponible y Efectivo 12
B. Mercado Objetivo Proyectado 12
2.3. Análisis de la Comercialización 13
2.3.1. Marketing Mix Utilizado 13
Producto: 13
Plaza: 13
Promoción: 13
Precio: 13
2.3.2. Análisis del Mercado Proveedor 13
A. Criterios de Selección 13
B. Evaluación y Selección 13
2.3.3. Canales y Medios 14
A. Identificación 14
B. Caracterización de Actores según Canal y Medio 14
C. Condiciones de Acceso 14
D. Criterios de Selección 14
E. Evaluación y Selección 14
CAPÍTULO III 15
ESTUDIO TECNICO 15
1. Ingeniería del proyecto 15
1.1. Presupuesto materia prima 15
1.2. Presupuesto de Herramientas, Materiales y Equipos 16
1.3. Presupuesto de Marketing 17
1.4. Presupuesto de Costos Indirectos 17
1.5. Presupuesto Legal 18
2. Tamaño del proyecto 19
2.1. Tamaño de Planta Seleccionada 19
3. Localización de la Planta 20
3.1. Macro localización 20
3.2. Micro localización 21
REFERENCIAS: 22
INTRODUCCIÓN
Durante muchos años la contaminación ambiental por la gran cantidad de residuos originados por el plástico ha sido problemática mundial, el crecimiento demográfico llevó a un mayor uso de plástico, por ende a un aumento de residuos de basura plástica, siendo amenaza para el medio ambiente, ya que este material tarda más de 500 años en descomponerse, afectando la vida de los seres vivos, principalmente de la vida marina, dado que cada año los océanos son contaminados por ocho millones de toneladas de plástico.
En la actualidad el plástico es uno de los materiales más utilizados por las personas, ya que de este se derivan elementos de uso diario, por ello se ha tomado fuerza, conciencia en la población y exhortado a las diversas empresas a cambiar el plástico por productos biodegradables, conforme pasa el tiempo, se va encontrando más alternativas para la eliminación y reducción de los residuos.
Por ello el presente trabajo trata principalmente de colaborar con el medio ambiente mediante la sustitución de bowls de plástico por otros ecológicos, aprovechando como materia prima la harina de arroz y trigo, se venderán de diferentes tamaños de diámetro y estarán diseñados para resistir el contacto con alimentos sólidos o semi líquidos a corto plazo.
Nuestro producto posee un valor agregado que reside en el mínimo impacto del ambiente, al ser elaborado tanto como al consumirlo, ya que el producto se puede biodegradarse en un mes si no se llega a consumir.
El objetivo del ingreso de dicho producto innovador y sostenible al mercado es generar conciencia ecológica entre sus compradores y consumidores, generar empleo y promover el cuidado del medio ambiente.
Por otro lado, permitirá reducir costos fijos debido a que su uso evitará recurrir en gastos de tiempo, detergentes, restitución de platos a precios más caros.
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICA
Nuestro producto elaborado a base de harina de arroz y trigo se realizará de forma manual, se dará forma a la materia prima utilizando moldes establecidos según el tamaño que se quiera obtener, mediante la agregación de calor.
ECONÓMICA
El proyecto se considera rentable, debido a que el consumo actual está cambiando y las alternativas del uso de producto biodegradables están creciendo, por ello se espera una gran probabilidad de compra.
SOCIAL
Se tendrá como beneficio social el empleo, a partir de algunas funciones asignadas en la venta del producto, así como, la reducción de la contaminación ambiental y el uso de plástico.
...