ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO TEÓRICO PRÁCTICO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

jefer689Trabajo9 de Noviembre de 2022

1.981 Palabras (8 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 8

ESTUDIO TEÓRICO PRÁCTICO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Primera Entrega

Autores

Florez Gutiérrez Carol Anne - 100215989

Jefferson Antonio Barrera Camargo - 100218800

Noviembre 2021.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costos y presupuestos

Grupo B06

Índice general

Introducción        3

Resumen        4

Capítulo 1        4

Cuerpo del trabajo        4

Planteamiento del problema        4

Justificación        4

Objetivos        8

Puntos para desarrollar        8

Conclusiones        9

Bibliografía        10


Introducción

La contabilidad de costos forma parte del sistema contable general que tiene como fin conocer cuanto cuesta producir un bien o servicio. Es importante marcar la diferencia entre dos términos que se relacionan entre sí, costos y gastos, un costo es todo desembolso, pasado, presente o futuro, que se involucra al proceso de producción, cuyo valor queda incluido en los productos y contablemente se observa en los inventarios, es un desembolso capitalizable; mientras que un gasto, es todo desembolso o erogación relacionada con los departamentos de administración y ventas, cuyo valor se consume en el periodo contable, un desembolso no capitalizable. (Castaño, 2009)

La contabilidad de costo tiene como objetivo, entre otros, acumular r los datos de costos para determinar el costo unitario del producto fabricado para apoyar en la toma de decisiones, contribuir al control de las operaciones de manufactura, control de la producción, fijar el precio y conocer los márgenes de utilidad. (Sandino Olier, 2017)


Resumen

En la presente investigación se describe la importancia que tienen los costos para una organización, realizando la diferenciación especifica frente a los tipos de costos y su uso dentro de la industria, determinando además el propósito que tienen los sistemas de los costos. Se realiza el desarrollo de un caso en el que, a partir de información en cuanto a los costos derivados de la producción de un producto, se halla de manera práctica los elementos de los costos de producción.

Capítulo 1

Cuerpo del trabajo

Planteamiento del problema

La empresa de Confecciones JR, fabrica vestidos para dama y suministra información frente a la materia prima directa utilizada, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los costos indirectos de fabricación, con el fin de hallar los costos primos, los costos de conversión y los costos de producción.

Justificación

La importancia de los costos en una organización radica en el control que estos ejercen en la planeación y ejecución de las actividades de esta, es una herramienta analítica para la toma de decisiones. A partir de la información obtenida en la contabilidad de costos se determina cuánto cuesta producir y vender un producto o servicio y con esto verificar si es rentable, por otra parte, tiene como ventaja un mejor manejo administrativo y operativo de la organización con el fin de llevar un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, productos terminados y demás. Lo principal para tener en cuenta es el termino de costo como concepto, un costo es el sacrificio económico inherente a una acción con vistas a lograr un objetivo, y pueden verse representados de diversas formas, como erogaciones de dinero, como transferencia de bienes, como asunción de obligaciones y hasta como resignación de ingresos.

Costos de producción.

Los costos de producción o costos de operación son la serie de gastos que involucra sostener un proyecto, equipo o empresa funcionando. Pueden provenir de distintas áreas, sea la compra de insumos o materia prima, el pago del consumo de energía, el salario de los trabajadores o el mantenimiento de los equipos.

Por definición son gastos intrínsecos del proceso productivo. Es decir, producir, en principio, cuesta dinero. Es por lo que, una vez terminado el circuito productivo, los costos de producción se restan de los ingresos para determinar las ganancias brutas.

Elementos de los costos de producción

Al hablar de costos de producción, estamos refiriéndonos a grandes rasgos a tres variables distintas:

  • Materia prima directa (MPD): El conjunto de los materiales que serán sometidos a transformación durante el proceso productivo, y que pueden ser identificados o cuantificados plenamente con los productos terminados.
  • Mano de obra directa (MOD): El conjunto de gastos que involucra contratar trabajadores: salarios, prestaciones, obligaciones contractuales y sindicales, etc., que al final se pueda identificar o cuantificar con los productos terminados
  • Gastos indirectos de fabricación (GIF): También llamados cargos indirectos, son aquel conjunto de costos que, aunque intervienen en el proceso productivo, no pueden cuantificarse o identificarse plenamente con la elaboración de partidas contables específicas.

Tipos de costos de producción

Los gastos de producción se clasifican en dos: variables o fijos.

  • Costos variables. Aquellos que son proporcionales a la producción, como son el valor de la materia prima, el pago de la mano de obra directa, la supervisión de la mano de obra, el mantenimiento de los equipos, los servicios consumidos, los suministros requeridos, las regalías y patentes, y las empacadoras o envases, de haberlos.
  • Costos fijos. Aquellos que son independientes de la producción, como son los impuestos, seguros, gravámenes, la financiación, las relaciones públicas, la contaduría y auditoría, el marketing, la asesoría legal, etc.

Costos del periodo

Los costos del periodo son desembolsos hechos durante el mismo periodo de contabilización del ejercicio. No se adicionan al valor de los productos fabricados, sino que se cargan directamente a cuenta de resultados, estos costos son causados por todo lo que se haga adicionalmente con el fin de poder vender los productos fabricados como: los costos de almacenaje, costos de entrega de la mercancía, costos de administración de la empresa, estos costos están clasificados en:

  • Costos de Distribución.
  • Costos de Administración.

El costo total está integrado por la suma del costo de producción y de los costos de distribución, los tres anteriores y otros costos adicionales. A su vez el precio de venta se determina adicionándole al costo total un porcentaje de ganancia. Esta es la forma tradicional de integrar el precio de venta.

Ejemplos de costos del período son:

  • Gastos de venta
  • Gastos de publicidad
  • Gastos de viaje y entretenimiento
  • Comisiones
  • Gasto de depreciación
  • gastos generales y administrativos
  • Salarios y prestaciones ejecutivas y administrativas.
  • Alquiler de oficina
  • Gastos por intereses (que no se capitalizan en un activo fijo)

Costos estimados.

El sistema de costos estimados pertenece a la clasificación de los sistemas de costos predeterminados, y son los que se calculan en una forma empírica de lo que pueden ser los costos de un período, por cada uno de los elementos del costo, antes de iniciar el proceso productivo

Es estimado porque da la posibilidad de que los costos sean o no de lo que se dicen que pueden ser. Es creer que algo puede suceder en el tiempo y el espacio. Son utilizados por las pequeñas empresas para efectos de cotización de un producto o servicio, tales como las empresas de calzado, de ropa confeccionada, de muebles, etc.

Los costos estimados, en razón a que se calculan con base en la experiencia, las diferencias que resultan al comparar los costos estimados con los costos incurridos realmente en el periodo son bastante significativas, por lo cual habrá que realizar ajustes para llevar los saldos de las cuentas de Productos en Proceso, Inventario de Productos Terminados y Costo de Ventas a su valor real.

Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.

Este sistema consiste en:

  1. Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro,
  2. Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes.
  3. Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores.
  4. Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo histórico o real.
  5. Los costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y durante su transformación.

Los costos estimados tienen como objetivo:

  • Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.
  • Servir de instrumento de control preventivo e interno.
  • Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.
  • Determinar cotizaciones.
  • Evaluar la contabilidad de producir un artículo.

Costos históricos.

Los costos históricos son los costos originales de una transacción, tal como se registran inicialmente en los libros contables de una empresa. Constituyen una de las bases utilizadas como medio para estipular los montos por los que se contabilizan los elementos del balance general y estado de resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (138 Kb) docx (567 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com